Libro-guía para educar desde la perspectiva ecosocial

FUHEM acaba de publicar Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE. Es un libro diseñado en para dotar de herramientas concretas y aplicables para educar desde la perspectiva ecosocial. Aemás aterriza estas herramientas a la puesta en marcha de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que entra en vigor en el curso 2022-2023. La primera parte del libro recoge y explica los 31 aprendizajes claves desde la mirada ecosocial.

seguir leyendo…

Frenar la curva del odio

Proyecto web Hateblockers que promueve el debate positivo y constructivo, manteniendo redes sociales sanas para que no se conviertan en un vertedero en el que depositar odio.

seguir leyendo...

El Imperio romano desde una mirada amplia

La historia cobra otra dimensión si se hace una mirada amplia. Este es el objetivo de esta entrada: ayudar a estudiar el Imperio romano desde una perspectiva temporal y espacial mayor de que habitualmente se realiza. También conjugando aspectos económicos, sociales y ambientales. Para ello extractamos y resumimos dos pasajes de: Fernández Durán, R.; González Reyes, L. (2018): En la espiral de la energía. Libros en Acción y Baladre. Madrid. La bibliografía se puede consultar

seguir leyendo…

Fake News

Propuesta didáctica que nos acerca al mundo de las fake news y nos hace reflexionar sobre la necesidad de contrastar la información, sobre todo aquella que no nos parezca fiable.

seguir leyendo...

Actividades a partir de poemas para niñas y niños

Señora vecina Señora vecinaabra las ventanasel sol se despiertatodas las mañanas. Si tiene una penamátese de risade muchos colorespíntela con tiza. La ciudad es chicael aire se pierdeel campo es más grandecomo un cielo verde. Señora vecinaaunque esté cansadala invito a jugarlo que tenga en gana. Siempre son muy tristeslos que están muy solosvamos a volarjuntos somos todos. Si quiere un balcónque no tiene en casahaga como yosuba a la terraza. Yo creo en los

seguir leyendo…

Muros, fronteras y migraciones

Recurso para trabajar en el aula el tema de las migraciones, los muros fronterizos y el derecho al movimiento.

seguir leyendo...

Tratamiento informativo de la guerra ruso-ucraniana

En la actualidad, recibimos muchísima información. La guerra de Ucrania es un ejemplo claro. Esta información puede venir de distintas fuentes, puede tener distintas intenciones y objetivos, y puede llegarnos y afectarnos de distintas maneras. Es decir, el tratamiento de la información tiene un efecto en cómo percibimos esos hechos que se narran, por lo que dependiendo de cómo se haga, podemos vernos influidas de unas u otras maneras. Es necesario tomar una actitud crítica

seguir leyendo…

¿Es posible una salida pacífica a la guerra de Ucrania?

Cuanto más se refuerza el belicismo, más crece el gasto militar (en detrimento del resto), las opciones autoritarias, los nacionalismos excluyentes, la xenofobia o los fascismos, por ello es central explorar las salidas desde miradas pacifistas a la guerra de Ucrania. Este es el objetivo de esta técnica. Pero antes de entrar en ello, es importante subrayar que la petición de “dame una solución cuando el conflicto ha estallado” es tramposa, porque justo el centro

seguir leyendo…

¿Qué es la justicia?

“Justicia” es un término esquivo. En función de quien lo use y en qué momento, el significado va a ser uno u otro. En esta entrada vamos a reflexionar y profundizar en qué es la justicia social y qué es la justicia ambiental. También en que órdenes políticos, culturales y económicos permiten alcanzarla. Ficha técnica Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Definirá justicia social y justicia ambiental. Describirá órdenes políticos, culturales y económicos que

seguir leyendo…

Programar con mirada ecosocial en la LOMLOE

Las enseñanzas mínimas que marca la LOMLOE, que dan cuenta del 50% del currículo escolar, están próximas a aprobarse. El otro 50% será competencia de las comunidades autónomas (40%) y, si así lo deciden estas, de los centros escolares (10%). De este modo, este es un buen momento para hacer un algo en el camino y evaluar cómo incorpora la LOMLOE la mirada sobre la sostenibilidad, aunque nuestro enfoque analítico ha abierto la mirada hacia

seguir leyendo…