Tejiendo un pensamiento sostenible

Recurso didáctico que permiten trabajar la temática de la sostenibilidad, la reducción la reutilización y el reciclaje de residuos, el consumo responsable y la economía circular a partir del caso concreto del textil.

seguir leyendo...

Guías didácticas para la inclusión social y la ciudadanía global

Vivimos en un mundo diverso, interconectado, y esa pluralidad de voces y visiones se refleja también en las aulas. Cada vez resulta más crucial educar tanto para la inclusión de todo el alumnado como formarlo para la ciudadanía global. La entrada de esta semana presenta un material valioso en ese sentido: un conjunto de cinco guías didácticas elaboradas por Intered junto a las organizaciones Cesie, de Italia, y Südwind, de Austria, en el marco del

seguir leyendo…

Material Didáctico sobre vías pecuarias y ganadería extensiva

Esta semana os traemos un valioso material didáctico recién salido del horno que aborda de un modo atractivo e innovador la enorme importancia que en nuestro país tiene la conservación y restauración de las vías pecuarias, históricamente ligadas al pastoreo, la trashumancia y la ganadería extensiva. El pasado mes de abril el proyecto LIFE CAÑADAS, cofinanciado por la Comisión Europea, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, y en colaboración con SEO/BirdLife, lanzó esta Unidad

seguir leyendo…

Entendiendo el pico del petróleo: fundamentos físicos e implicaciones socioeconómicas

Esta semana retomamos el tema de la energía para presentaros un vídeo enormemente útil sobre el pico del petróleo y de los hidrocarburos líquidos. En entradas anteriores del blog ya hablamos de la importancia que tiene reflexionar sobre el futuro energético de la humanidad y sobre la idea del pico del petróleo. Conocer este fenómeno y comprender bien las implicaciones globales que tiene será esencial durante los próximos años para construir sociedades prósperas que aspiren

seguir leyendo…

Conflictos por recursos. ¿Qué tienen que ver conmigo?

¿Sabías que la guerra de RDC (República Democrática del Congo) por el coltán ha causado ya más de 5,4 millones de muertes? ¿Qué efectos tiene la industria extractiva sobre los derechos de las mujeres? ¿Por qué está el petróleo detrás de la mayoría de los conflictos del s.XX y XXI? En el mundo existen multitud de conflictos, más o menos conocidos a través de los medios de comunicación. Sin embargo, la información que recibimos no

seguir leyendo…

Cultura del consentimiento para frenar la violencia sexual

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A día de hoy, son muchas las formas de violencia machista que siguen presentes en nuestro día a día. La ONU definió, en 1993, la violencia de género como: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la

seguir leyendo…

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

Diversidad sexual y de género en el mes del Orgullo

Aprovechando que es el mes del Orgullo, que el próximo 28 de junio se conmemora la revuelta de Stonewall de 1969, hoy os traemos un recursos audiovisual para trabajar la diversidad sexual y de género en Secundaria. Lo acompañamos de una propuesta de actividad por si queréis utilizarla u os sirve de inspiración para desarrollar una. Ficha técnica Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado será capaz de: Conocer aspectos básicos sobre la diversidad

seguir leyendo…

Desmontando el patriarcado en la escuela

Esta semana vamos a abordar la guía práctica dirigida a educadores/as para trabajar sobre la prevención de violencias machistas que ha sido elaborada por Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz, de InteRed, una ONGD que desarrolla los aspectos de justicia, equidad de género y sostenibilidad social y ambiental dentro de la Institución Teresiana, en el marco de su campaña Toca Igualdad, y con la participación de Otra Escuela, una organización colombiana que trabaja

seguir leyendo…

Los límites de las energías renovables

Los combustibles fósiles –petróleo, gas y carbón– en los que se basa nuestro sistema económico causan graves impactos en el planeta: cambio climático, contaminación del aire, degradación y contaminación de los entornos de extracción, ocasionales accidentes y derrames, y todos los impactos económicos y sociales que implica un sistema energético oligopólico con una elevada concentración de poder.

seguir leyendo...