¿Nos acordamos de cuando las montañas estaban llenas de vegetación y tenían su forma natural? Situación de aprendizaje para ESO

Esta semana os mostramos un nuevo ejemplo de situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que se concreta en una propuesta curricular en el marco de la LOMLOE. Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Para poder ofrecer ejemplos replicables los compartimos sobre una plantilla que cumple con todos

seguir leyendo…

Cultura del consentimiento para frenar la violencia sexual

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A día de hoy, son muchas las formas de violencia machista que siguen presentes en nuestro día a día. La ONU definió, en 1993, la violencia de género como: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la

seguir leyendo…

El petróleo

Hoy os traemos otra colaboración con el blog alemán Planet-N, a través de la cual traducimos y compartimos de forma bidireccional varios recursos didácticos interesantes. En este caso, compartimos una propuesta con actividades para trabajar sobre el petróleo desde Física y Química en Secundaria. FICHA TÉCNICA Nivel: 3º de ESO. Materias: Física y Química, Biología y Geología. Objetivos: Al terminar, el alumnado: Conocerá aspectos básicos de la composición química del petróleo. Comprenderá cómo surgió el petróleo y

seguir leyendo…

Diversidad sexual y de género en el mes del Orgullo

Aprovechando que es el mes del Orgullo, que el próximo 28 de junio se conmemora la revuelta de Stonewall de 1969, hoy os traemos un recursos audiovisual para trabajar la diversidad sexual y de género en Secundaria. Lo acompañamos de una propuesta de actividad por si queréis utilizarla u os sirve de inspiración para desarrollar una. Ficha técnica Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado será capaz de: Conocer aspectos básicos sobre la diversidad

seguir leyendo…

El plástico y los océanos

Hoy os traemos la Unidad Didáctica “El plástico y los océanos”, para Educación Secundaria, elaborada por Malandain Ballet Biarritz, la Fundación Cristina Enea de Donostia/San Sebastián y el Equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, entidades que trabajan para la sensibilización ambiental ciudadana, con el propósito de lograr una sociedad más consciente y sostenible. Esta unidad didáctica nace dentro del proyecto Itsas Laminak–Sirenas–Sirènes. Su objetivo central es concienciar al alumnado de entre 12 y

seguir leyendo…

Tratamiento informativo de la guerra ruso-ucraniana

En la actualidad, recibimos muchísima información. La guerra de Ucrania es un ejemplo claro. Esta información puede venir de distintas fuentes, puede tener distintas intenciones y objetivos, y puede llegarnos y afectarnos de distintas maneras. Es decir, el tratamiento de la información tiene un efecto en cómo percibimos esos hechos que se narran, por lo que dependiendo de cómo se haga, podemos vernos influidas de unas u otras maneras. Es necesario tomar una actitud crítica

seguir leyendo…

Futuro profesional con perspectiva feminista. ¿Qué quiero ser de mayor?

Hoy traemos una actividad relacionada con el futuro profesional del alumnado. Esta actividad se plantea como una propuesta que aprovecha los contenidos relacionados con el sector económico terciario, pero para la que es necesario haber trabajado con anterioridad los sectores primario y secundario. De esta forma, la reflexión del alumnado en torno a su futuro profesional puede contemplar otras opciones más allá de las que tienen que ver con el sector servicios. La propuesta está

seguir leyendo…

“Vueltas”, una historia para trabajar el bullying en las aulas

Este recurso nos adentra en el problema del acoso escolar o bullying a través de un material orientado a las primeras etapas escolares y una actividad en torno a él que permitirá al profesorado abordar la cuestión en clase.

seguir leyendo...

Minerales manchados de sangre: el coltán y la República Democrática del Congo

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por mí (Mara Nieto) para reflexionar sobre el impacto que tiene en las zonas del Sur Global la extracción de recursos naturales y producción y consumo que hacemos en las del Norte. En concreto, sobre el conflicto presente en la República Democrática del Congo debido a la extracción del coltán. En este conflicto hay colectivos que están sufriendo una violencia específica: por un lado, la infancia, con el

seguir leyendo…

Colgadas por los buenos tratos

La propuesta que os traemos esta semana ha sido elaborada por Ángela Iglesias García. Esperamos que os resulte interesante. Iniciamos el mes de noviembre, que nos trae el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), tema que conviene tener presente todo el año. Más allá de que personalmente me guste el tema de los cuidados, es este un asunto que genera interés en cualquier ámbito educativo, tal vez porque desde

seguir leyendo…