Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas
La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.
La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.
Señora vecina Señora vecinaabra las ventanasel sol se despiertatodas las mañanas. Si tiene una penamátese de risade muchos colorespíntela con tiza. La ciudad es chicael aire se pierdeel campo es más grandecomo un cielo verde. Señora vecinaaunque esté cansadala invito a jugarlo que tenga en gana. Siempre son muy tristeslos que están muy solosvamos a volarjuntos somos todos. Si quiere un balcónque no tiene en casahaga como yosuba a la terraza. Yo creo en los
Esta semana os presentamos tres recursos literarios para trabajar la competencia metafórica en el aula y desarrollar la mirada y conciencia crítica en el alumnado. Estos recursos se pueden aprovechar especialmente en el tercer ciclo de Primaria y en los primeros cursos de la ESO, pero también pueden ocupar un espacio fundamental en la biblioteca del centro escolar. Ficha técnica Materias/áreas: Lengua castellana y literatura, Llengua catalana/valenciana. Etapas: Primaria y ESO. Justificación En plena crisis
Aprovechando que es el mes del Orgullo, que el próximo 28 de junio se conmemora la revuelta de Stonewall de 1969, hoy os traemos un recursos audiovisual para trabajar la diversidad sexual y de género en Secundaria. Lo acompañamos de una propuesta de actividad por si queréis utilizarla u os sirve de inspiración para desarrollar una. Ficha técnica Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado será capaz de: Conocer aspectos básicos sobre la diversidad
Esta semana vamos a abordar la guía práctica dirigida a educadores/as para trabajar sobre la prevención de violencias machistas que ha sido elaborada por Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz, de InteRed, una ONGD que desarrolla los aspectos de justicia, equidad de género y sostenibilidad social y ambiental dentro de la Institución Teresiana, en el marco de su campaña Toca Igualdad, y con la participación de Otra Escuela, una organización colombiana que trabaja
Hoy os traemos una propuesta sobre un tema del que no hemos hablado aún en Tiempo de actuar: el ciclo menstrual y la menstruación. En general, en las aulas no se habla de ciclo menstrual, salvo cuando se estudian los aparatos sexuales, y muchas veces se hace desde un enfoque reproductivista desde el que la única función que tiene la menstruación es el embarazo. Se trata de una visión muy limitada de lo que es
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981. Desde nuestro blog “Tiempo de Actuar” queremos celebrar ese día presentando un recurso titulado: ¡Discrepancia bienvenida!: Guía pedagógica para el diálogo controvertido en el aula, elaborado por Marina Caireta y Cecile Barbeito, para la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. El aumento de la diversidad, el incremento de
¿Como humanizar las personas vencidas? ¿Como romper estereotipos de género? ¿Como imaginar futuros alternativos? Estos son algunos de los planteamientos que Mariona Massip, Cécile Barbeito, Sonia Bartolomé, Nieves González-Monfort y Antoni Santisteban del grupo de investigación GREDICS y de la Escola de Cultura de Pau de la UAB proponen para una educación más crítica y transformadora. Han creado un decálogo con 10 criterios de justicia global: 1- Perspectiva humanizadora. Pon las personas en el centro del conocimiento
El próximo lunes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ o por la diversidad sexual y de género. Surge como conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en el año 1969. Surgieron varias protestas y manifestaciones como respuesta a las redadas policiales contra las personas disidentes en cuanto al género y la sexualidad. Hoy os traemos una entrada con la que poder dar a conocer este día
Proyecto CHANGE es propuesta pedagógica de Alboan para trabajar el pensamiento crítico, la empatía y la participación con el alumnado, para poder reflexionar, investigar y llevar a cabo acciones en relación con los temas de la migración, el refugio y la acogida. FICHA TÉCNICA OBJETIVO GENERAL: Ayudar al alumnado a adquirir conocimientos fácticos acerca de la situación de las personas refugiadas y migrantes, para distinguir hechos de opiniones y para reconocer prejuicios y estereotipos. OBJETIVOS