Acercándonos a los activistas por la vida

Esta semana, traemos al blog el espacio interactivo “Activistas por la Vida” de la Asociación Entrepueblos, una asociación de solidaridad internacional independiente, feminista, con base social activista que, a través de la cooperación solidaria, la educación emancipadora y la incidencia política, promueve la transformación social a partir del apoyo mutuo para el pleno ejercicio de las soberanías, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Esta unidad didáctica es un proyecto interdisciplinar sobre la

seguir leyendo…

La promesa (eterna) de la energía de fusión

En la entrada de esta semana vamos a centrarnos en uno de los problemas que han condicionado enormemente el devenir de la humanidad: la obtención de energía. En particular, dada la profusión de noticias a este respecto se vienen dando desde diciembre del pasado año 2022, a raíz de los resultados de un experimento que se llevó a cabo en una instalación militar de EE.UU. (el National Ignition Facility), se abordará la promesa de una

seguir leyendo…

La Tasa de Retorno Energético: el lento declive de la civilización fósil

Como ya sabemos, mientras que la materia puede ser sometida a un proceso de reciclaje más o menos complejo y costoso tanto en términos monetarios como energéticos y/o materiales o de emisiones, la energía no, ya que está sometida a la Segunda Ley de la Termodinámica. En un contexto de cambio global, es necesario usar menos energía, en términos absolutos, así como emplear del modo más eficiente posible sólo aquella que es inevitable consumir para

seguir leyendo…

Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas

La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.

seguir leyendo...

Desmontando el patriarcado en la escuela

Esta semana vamos a abordar la guía práctica dirigida a educadores/as para trabajar sobre la prevención de violencias machistas que ha sido elaborada por Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz, de InteRed, una ONGD que desarrolla los aspectos de justicia, equidad de género y sostenibilidad social y ambiental dentro de la Institución Teresiana, en el marco de su campaña Toca Igualdad, y con la participación de Otra Escuela, una organización colombiana que trabaja

seguir leyendo…