Guías didácticas para la inclusión social y la ciudadanía global

Vivimos en un mundo diverso, interconectado, y esa pluralidad de voces y visiones se refleja también en las aulas. Cada vez resulta más crucial educar tanto para la inclusión de todo el alumnado como formarlo para la ciudadanía global. La entrada de esta semana presenta un material valioso en ese sentido: un conjunto de cinco guías didácticas elaboradas por Intered junto a las organizaciones Cesie, de Italia, y Südwind, de Austria, en el marco del

seguir leyendo…

¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela? Situación de aprendizaje para Primaria

En nuestro entorno convivimos con personas de distintas nacionalidades y distintas culturas. La diversidad nos ofrece la posibilidad de enriquecernos culturalmente. Sin embargo, no siempre se aprecia como riqueza. Encontramos actitudes xenófobas y racistas que mellan en la convivencia y el diálogo y discriminan a las personas migrantes que llegan a nuestras escuelas. ¿Escuchamos y valoramos todas las voces de nuestro entorno o las silenciamos con el insulto? Esta situación de aprendizaje que hemos diseñado

seguir leyendo…

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

Diversidad sexual y de género en el mes del Orgullo

Aprovechando que es el mes del Orgullo, que el próximo 28 de junio se conmemora la revuelta de Stonewall de 1969, hoy os traemos un recursos audiovisual para trabajar la diversidad sexual y de género en Secundaria. Lo acompañamos de una propuesta de actividad por si queréis utilizarla u os sirve de inspiración para desarrollar una. Ficha técnica Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado será capaz de: Conocer aspectos básicos sobre la diversidad

seguir leyendo…

10 ideas clave para educar con perspectiva de justicia global

¿Como humanizar las personas vencidas? ¿Como romper estereotipos de género? ¿Como imaginar futuros alternativos? Estos son algunos de los planteamientos que Mariona Massip, Cécile Barbeito, Sonia Bartolomé, Nieves González-Monfort y Antoni Santisteban del grupo de investigación GREDICS y de la Escola de Cultura de Pau de la UAB proponen para una educación más crítica y transformadora. Han creado un decálogo con 10 criterios de justicia global: 1- Perspectiva humanizadora. Pon las personas en el centro del conocimiento

seguir leyendo…

Orgullo para reivindicar la diversidad sexual y de género

El próximo lunes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ o por la diversidad sexual y de género. Surge como conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en el año 1969. Surgieron varias protestas y manifestaciones como respuesta a las redadas policiales contra las personas disidentes en cuanto al género y la sexualidad. Hoy os traemos una entrada con la que poder dar a conocer este día

seguir leyendo…

Una mirada transcultural a la diversidad de sexo-género

Podría pensarse que la diversidad de sexo-género va aparejado a la revalorización de la diversidad en el siglo XXI y al reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI+ y, por tanto, estar asociado a Occidente en la época contemporánea. Muy lejos de ello, la antropología de la sexualidad muestra un rico mosaico de prácticas de diversos pueblos en todo el mundo, que probaron una amplitud de miras mucho mayor que la cultura occidental contemporánea

seguir leyendo…

Mira más allá de las fronteras

Retomamos el blog tras el receso vacacional con un pequeño recurso que puede utilizarse en todas las etapas educativas. Además, hacemos una propuesta de técnica sencilla en la que insertar el recurso. Se trata de un vídeo realizado por Amnistía Internacional para trabajar la empatía con distintas personas, independiéntemente de su origen y condición. Ficha de la técnica Nivel: Desde los últimos años de infantil hasta bachillerato / formación profesional. Asignaturas: Especialmente las relacionadas con

seguir leyendo…

Cómo hacer tus clases más inclusivas desde la perspectiva de género

La guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género es un material elaborado por el grupo de género de FUHEM que recoge sugerencias y propuestas concretas para educar desde una perspectiva feminista. Durante el curso 18-19, desde el grupo de género teníamos la intención de generar recursos que partieran de dichas propuestas y que resultaran útiles para la comunidad educativa, por lo que estuvimos pensando y diseñando acciones para darles difusión y continuidad. Hoy os

seguir leyendo…

El Holocausto, la gran catástrofe del siglo XX

La siguiente actividad propone conocer y relacionar los principales hitos que conformaron el mayor genocidio étnico, político y religioso del siglo pasado, el Holocausto, o también conocido como “La Catástrofe” (1939-1945).

seguir leyendo...