Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial
Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.
Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.
La entrada de esta semana está inspirada en el libro del escritor italiano Niccoló Ammaniti, Anna[1] (y en la serie homónima para televisión). Es una obra del 2015, cuya narrativa combina la ciencia ficción distópica, la narración de aventuras y la novela de iniciación (o aprendizaje). Se desenvuelve en un mundo poblado de niños, niñas y adolescentes. El escenario que hace de telón de fondo a la historia es la isla italiana de Sicilia, cuyas
“Global Sustainability Crossroads” es un juego de simulación participativa diseñado por el GEEDS para que cualquier persona pueda evaluar los efectos ambientales y económicos de distintas políticas de reducción de emisiones de efecto invernadero a nivel global. El juego se basa en un interfaz que permite realizar simulaciones con el modelo de simulación energía-economía-medio ambiente MEDEAS-World desarrollado por el GEEDS-UVa. Las y los jugadores, partiendo de las tendencias actuales de emisiones de efecto invernadero, deben
Un millón de botellas de plástico se compran cada minuto en todo el mundo y 500 mil millones de bolsas de plástico desechables se usan cada año. El plástico que termina en los océanos como desecho puede rodear la Tierra cuatro veces y puede permanecer en el mar hasta mil años antes de que se degrade por completo. Además, mientras está en el agua puede ser ingerido y acumularse en el cuerpo y en los
Esta semana queremos compartir con vosotras y vosotros un material elaborado por InteRed, la fábula de La ostra y el pez, para trabajar en el aula importantes valores como son el respeto, el reconocimiento y la valoración de la diferencia y la diversidad, la inclusión, la aceptación, la autoestima y la superación de estereotipos y prejuicios. Además, puede ayudar a reflexionar sobre algunas dificultades que podemos encontrarnos a la hora de acercarnos a alumnado de
Las necesidades humanas fundamentales o básicas son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. En ese sentido, cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema, éstas se satisfacen (o no) a través de
La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz. Guía – Técnicas Esta guía didáctica arranca con un análisis de las causas y manifestaciones de la crisis de sostenibilidad actual, para finalizar con algunos principios y propuestas para salir de esta situación, que pasan por la transformación del modelo. La guía tiene el doble propósito de servir de texto de consulta para el profesorado y de aportar herramientas prácticas. En este último sentido,
Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares Este trabajo aporta una serie de herramientas para la puesta en práctica de una educación inclusiva. Se basa en un conjunto de indicadores, orientaciones y preguntas que pretenden ayudar a la reflexión individual y colectiva del profesorado, para que puedan elaborar un plan con el que avanzar hacia una educación para todos/as y con todos/as.