“Quiéreme con mi diversidad”, contra la discriminación hacia la diversidad sexual y de género

El próximo 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tiene como objetivo denunciar la discriminación que sufren las personas por motivos de diversidad sexual y de género (DSG). Por ello, hoy os hablamos de la guía didáctica Quiéreme con mi diversidad, elaborada por Pilar Villalba Indurria y editada por la Asociación GALEHI (familias LGTB). Se trata de una guía de recursos didácticos sobre la diversidad sexual

seguir leyendo…

Recuperar a las mujeres olvidadas de la ciencia

Desde Hipatia hasta las mujeres precarias en los centros y laboratorios de nuestras universidades, la relación entre ciencia y mujeres se ha desarrollado entre múltiples dificultades.  En este sentido, Lucia Vicent y yo, Monica Di Donato, os proponemos esta semana una entrada dedicada a reflexionar y resaltar el gran papel que desde siempre han jugado en el desarrollo del conocimiento científico teórico y/o aplicado grandes científicas. La ciencia, como todos los ámbitos del conocimiento o

seguir leyendo…

Literatura infantil y juvenil no sexista

¿Por qué es importante la literatura infantil y juvenil no sexista? Desde que nacemos (e incluso antes) recibimos estímulos sociales que influyen en nuestra construcción del género. La socialización del género es el proceso por el cual nos apropiamos de los valores culturales, las actitudes y destrezas de forma discriminada según el género (Mateos, 2013). Vamos incorporando a nuestro repertorio conductual los papeles sociales del género, que son patrones de conducta valorados como propios, adecuados

seguir leyendo…

Una escuela para todos y todas. Materiales para trabajar la inclusión en el aula

El día 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad y queríamos aprovechar la entrada de esta semana para compartir con vosotros y vosotras algunos materiales para trabajar en el aula, además de proponeros algunas reflexiones en torno a este tema.    Por ejemplo, cualquier persona sabe que existen las barreras físicas y de accesibilidad o puede ver que no todos los lugares son accesibles para todas las personas, como lo

seguir leyendo…