Ciclo menstrual y menstruación: lo personal es político y didáctico

Hoy os traemos una propuesta sobre un tema del que no hemos hablado aún en Tiempo de actuar: el ciclo menstrual y la menstruación. En general, en las aulas no se habla de ciclo menstrual, salvo cuando se estudian los aparatos sexuales, y muchas veces se hace desde un enfoque reproductivista desde el que la única función que tiene la menstruación es el embarazo. Se trata de una visión muy limitada de lo que es

seguir leyendo…

Orgullo para reivindicar la diversidad sexual y de género

El próximo lunes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ o por la diversidad sexual y de género. Surge como conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en el año 1969. Surgieron varias protestas y manifestaciones como respuesta a las redadas policiales contra las personas disidentes en cuanto al género y la sexualidad. Hoy os traemos una entrada con la que poder dar a conocer este día

seguir leyendo…

Mates con ganchillo con perspectiva de género

Esta semana, Ana Asúa Espinosa, a partir de un material de Sorkin Saberes ha elaborado esta entrada en torno a un recurso para trabajar las matemáticas de manera práctica y con perspectiva de género a través de un proyecto de creación colectiva de ganchillo. El ganchillo reúne una serie de atributos que nos permitirán que el alumnado ponga en acción y visualice de manera fascinante algunos conceptos matemáticos, introduciendo la plasticidad y la corporalidad en

seguir leyendo…

Gaia, una propuesta de educación transformadora

Esta semana, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), os traemos un material elaborado por Pepa Gisbert Aguilar, profesora de Biología y Geología en Secundaria y miembro de Ecologistes en Acció del País Valencià. Se trata de una propuesta didáctica sobre evolución para ESO y Bachillerato que presentó, además, en el Seminario conCiencia, en octubre de 2018 en Lanzarote. Este seminario pretendía alertar sobre los límites planetarios traspasados globalmente, que conllevan

seguir leyendo…

¿Cómo nos afecta la pérdida de biodiversidad?

Esta semana os traemos un recurso elaborado por Ecologistas en Acción. El año pasado, iniciaron una campaña de sensibilización llamada “Sin biodiversidad no hay vida”. Esta tiene como objetivo informar de las consecuencias devastadoras que está provocando el comportamiento de los gobernantes del mundo y las grandes empresas, y así sensibilizar para detener la pérdida de biodiversidad que amenaza la vida de más de un millón de especies. Ficha técnica Objetivos: Al finalizar la técnica,

seguir leyendo…

Mujeres que nos hablan de Mujeres. Relatos gráficos por la igualdad.

Recurso para visibilizar la presencia de las mujeres, nombrándolas, mostrando referentes femeninos, reconociendo su papel en la actualidad y en la historia, a través de varios relatos gráficos.

seguir leyendo...

Trivial Libre de conflicto

Para esta semana os traemos el Trivial Libre de conflicto, un recurso elaborado por Edukalboan. Edukalboan es una comunidad de educadores y educadoras que contribuye a la transformación social y a la construcción de ciudadanía global por medio de la educación formal, la educación social y la sensibilización. Basándose en el clásico juego de mesa Trivial, han elaborado el Trivial Libre de conflicto, partiendo de la campaña Tecnología libre de conflicto. Se trata de un juego que persigue el objetivo de

seguir leyendo…

Realidades trans en Primaria… ¿por dónde empezar?

El próximo 20 de noviembre es el Día Internacional de la Memoria Trans. Está dedicado a la memoria de las personas que han sido asesinadas víctimas de la transfobia. Sirve para denunciar la violencia sistemática a la que se ven sometidas las personas trans en esta sociedad. Con este motivo, os traemos una propuesta para trabajar la diversidad sexual y de género en las aulas de Primaria desde los Dptos. de Orientación, elaborada por Irene

seguir leyendo…

Personas y más personas

Hoy os traemos una propuesta de Ana María Sánchez Moreno, profesora del Colegio Lourdes FUHEM, para trabajar los estereotipos de género y su deconstrucción en Educación Secundaria. Concretamente, su propuesta “PERSONAS y más PERSONAS” está pensada para el área de Educación plástica, visual y audiovisual en 4º de ESO, aunque puede ser fácilmente adaptable a otros cursos. Objetivos generales: Unidad didáctica: El Collage (Técnica). Representar plásticamente “personas”. Cuestionar estereotipos sexo/género. Debatir formas de ver y

seguir leyendo…

La ciudad amable, un programa educativo de Ecotono

Hoy os traemos un material elaborado por Ecotono, una cooperativa que se mueve en el marco de la educación, participación y comunicación para la sostenibilidad. También realiza investigación, diseño, planificación, evaluación y puesta en marcha de proyectos educativos. Han creado distintos materiales en colaboración con otros colectivos y personas, entre ellos el de La ciudad amable, que os presentamos aquí. La ciudad amable es un programa dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria, que se plantea

seguir leyendo…