El plástico y los océanos

Hoy os traemos la Unidad Didáctica “El plástico y los océanos”, para Educación Secundaria, elaborada por Malandain Ballet Biarritz, la Fundación Cristina Enea de Donostia/San Sebastián y el Equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, entidades que trabajan para la sensibilización ambiental ciudadana, con el propósito de lograr una sociedad más consciente y sostenible. Esta unidad didáctica nace dentro del proyecto Itsas Laminak–Sirenas–Sirènes. Su objetivo central es concienciar al alumnado de entre 12 y

seguir leyendo…

Incomunicación digital en tiempos de crisis global

Esta semana volvemos con un tema recurrente en este blog: la emergencia ecosistémica. En este caso, partimos de una actividad diseñada inicialmente por Dietética Digital para e-IRIS para personas adultas, que hemos adaptado para poder realizar con alumnado de los últimos cursos de la ESO, FP y Bachillerato. Partimos de la película No mires arriba (2021), para identificar la crisis comunicativa que plasma: incapaces de reconocer la realidad, no podemos actuar sobre los retos inmediatos

seguir leyendo…

Muros, fronteras y migraciones

Recurso para trabajar en el aula el tema de las migraciones, los muros fronterizos y el derecho al movimiento.

seguir leyendo...

Tratamiento informativo de la guerra ruso-ucraniana

En la actualidad, recibimos muchísima información. La guerra de Ucrania es un ejemplo claro. Esta información puede venir de distintas fuentes, puede tener distintas intenciones y objetivos, y puede llegarnos y afectarnos de distintas maneras. Es decir, el tratamiento de la información tiene un efecto en cómo percibimos esos hechos que se narran, por lo que dependiendo de cómo se haga, podemos vernos influidas de unas u otras maneras. Es necesario tomar una actitud crítica

seguir leyendo…

¿Es posible una salida pacífica a la guerra de Ucrania?

Cuanto más se refuerza el belicismo, más crece el gasto militar (en detrimento del resto), las opciones autoritarias, los nacionalismos excluyentes, la xenofobia o los fascismos, por ello es central explorar las salidas desde miradas pacifistas a la guerra de Ucrania. Este es el objetivo de esta técnica. Pero antes de entrar en ello, es importante subrayar que la petición de “dame una solución cuando el conflicto ha estallado” es tramposa, porque justo el centro

seguir leyendo…

Futuro profesional con perspectiva feminista. ¿Qué quiero ser de mayor?

Hoy traemos una actividad relacionada con el futuro profesional del alumnado. Esta actividad se plantea como una propuesta que aprovecha los contenidos relacionados con el sector económico terciario, pero para la que es necesario haber trabajado con anterioridad los sectores primario y secundario. De esta forma, la reflexión del alumnado en torno a su futuro profesional puede contemplar otras opciones más allá de las que tienen que ver con el sector servicios. La propuesta está

seguir leyendo…

¿Qué se esconde detrás de la tecnología?

Este proyecto de Aprendizaje-Servicio elaborado por Andrea González, Elisa Goñi y Álvaro Monsó de la Fundación Tomillo se ha diseñado de manera interdisciplinar, y en un principio está orientado hacia la Formación Profesional Básica, pero es fácilmente adaptable a distintos niveles de la ESO, e incluso de los últimos ciclos de primaria. La parte del proyecto que aquí se incluye es la de la formación básica, mientras que la idea es que desde las ramas

seguir leyendo…

Programar con mirada ecosocial en la LOMLOE

Las enseñanzas mínimas que marca la LOMLOE, que dan cuenta del 50% del currículo escolar, están próximas a aprobarse. El otro 50% será competencia de las comunidades autónomas (40%) y, si así lo deciden estas, de los centros escolares (10%). De este modo, este es un buen momento para hacer un algo en el camino y evaluar cómo incorpora la LOMLOE la mirada sobre la sostenibilidad, aunque nuestro enfoque analítico ha abierto la mirada hacia

seguir leyendo…

Guía pedagógica sobre la insostenibilidad ecológica de nuestros estilos de vida y sus efectos contaminantes

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS La guía pretende ser un material didáctico que tiene como objetivo promover la concienciación sobre las principales causas del modo de vida de los seres humanos que afectan a la contaminación de nuestro entorno (a través de los efectos sobre el agua, la tierra y el aire), compartir el conocimiento acerca de los efectos que ello supone sobre las condiciones en las que se desarrolla la vida en el planeta, así como

seguir leyendo…

El uso sostenible de los recursos naturales. Propuestas educativas ecosociales y transformadoras

Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil han elaborado esta recopilación de recursos didácticos de Infantil a Bachillerato y Formación Profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores: Recoge aspectos relacionados con los límites de los recursos bióticos y abióticos, tanto energéticos como materiales. Reconoce el conflicto existente entre el modelo socioeconómico capitalista y los límites ambientales.

seguir leyendo…