¿De dónde son estas naranjas? Situación de aprendizaje para Educación Infantil

La LOMLOE introduce las situaciones de aprendizaje como una de las figuras fundamentales de la nueva estructura curricular. Pero ¿qué es una situación de aprendizaje? ¿En qué se diferencia de las unidades didácticas? Y lo que viene más a cuento en este blog, ¿cómo se integra la perspectiva ecosocial en las situaciones de aprendizaje? Esta semana os mostramos un nuevo ejemplo de situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que

seguir leyendo…

Biodiversidad, ¿la gran olvidada?

La entrada de esta semana quiere volver a poner el foco de atención sobre uno de los grandes problemas que, junto al cambio climático, más contribuyen a alimentar la crisis ecosocial global que nos atraviesa: la grave amenaza de la perdida de la biodiversidad y todas sus implicaciones en el plano ecológico, pero también social y humano.   Del 7 al 19 de diciembre de 2022, en Montreal (Canadá) tuvo lugar la 15ª Conferencias de las

seguir leyendo…

Maleta pedagógica ecofeminista

Ecofeminismo, ¿ qué es? ¿ cuáles son sus principios? ¿por qué es relevante introducir este concepto en las aulas? y, lo más importante, ¿cómo? Todo esto y más cabe en la Maleta pedagógica ecofeminista, un material didáctico preparado por Sarai Fariñas, elaborado en el marco del proyecto “La sostenibilitat al plat” (Fase III) y publicado por CERAI y la cooperativa Garúa, con apoyo de la Generalitat Valenciana.  Actualmente, estamos asistiendo a un momento histórico en

seguir leyendo…

Conflictos por recursos. ¿Qué tienen que ver conmigo?

¿Sabías que la guerra de RDC (República Democrática del Congo) por el coltán ha causado ya más de 5,4 millones de muertes? ¿Qué efectos tiene la industria extractiva sobre los derechos de las mujeres? ¿Por qué está el petróleo detrás de la mayoría de los conflictos del s.XX y XXI? En el mundo existen multitud de conflictos, más o menos conocidos a través de los medios de comunicación. Sin embargo, la información que recibimos no

seguir leyendo…

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

La bombilla de Paula

Concienciar a alumnos de educación primaria y secundaria sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como paso imprescindible para su reciclaje y correcta recuperación,

seguir leyendo...

Miradas de 2º de ESO

La llegada de una patera a la playa donde disfrutaba de su viaje de fin de curso de 1º de ESO ha marcado, un año después, el transcurso de la vida de los y las protagonistas de este libro y el modo en que perciben la realidad que les rodea. Cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en

seguir leyendo…

La energía en 3º de ESO

Problemas para calentar las casas, productos que no llegan al supermercado, dificultad para producir abonos, aviones que no pueden  despegar… la escasez de los combustibles fósiles se va abriendo paso en la cotidianeidad y toca empezar a repensar nuestros modos de vida y cómo satisfacemos nuestras necesidades vitales, sociales y lúdicas sin petróleo o con mucho menos petróleo. De la mano de Vera y Pau, iremos descubriendo a lo largo de las páginas de La

seguir leyendo…

Libro-guía para educar desde la perspectiva ecosocial

FUHEM acaba de publicar Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE. Es un libro diseñado en para dotar de herramientas concretas y aplicables para educar desde la perspectiva ecosocial. Aemás aterriza estas herramientas a la puesta en marcha de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que entra en vigor en el curso 2022-2023. La primera parte del libro recoge y explica los 31 aprendizajes claves desde la mirada ecosocial.

seguir leyendo…

Frenar la curva del odio

Proyecto web Hateblockers que promueve el debate positivo y constructivo, manteniendo redes sociales sanas para que no se conviertan en un vertedero en el que depositar odio.

seguir leyendo...