Soy feminista, ¿y tú?
Cuento que permite introducir, explicar y normalizar términos que son fundamentales para educar y crecer en igualdad de derechos y oportunidades.
Cuento que permite introducir, explicar y normalizar términos que son fundamentales para educar y crecer en igualdad de derechos y oportunidades.
¿Qué son las situaciones de aprendizaje? Las situaciones de aprendizaje son la planificación de un conjunto de actividades secuenciadas alrededor de un problema al que el alumnado debe dar respuesta. Plantea desafíos ante los cuales el alumnado moviliza y articula saberes, recursos y destrezas. Estos retos pueden estar inspirados en cualquier tema o ámbito, pero la LOMLOE promueve que se inspiren en asuntos de interés público y estén relacionados con la sostenibilidad ambiental, la convivencia
Para la entrada de esta semana os proponemos “jugar” a Transition 2.0, la simulación de un videojuego (se trata en concreto de una animación en 8bit) creada por OPSur y el Colectivo Audiovisual VacaBonsai, en la que el desafío es avanzar, individual o colectivamente, en un proceso de transición energética, con el objetivo de mostrar, a través de la simulación de un juego precisamente, la relación que existe con las distintas fuentes de energías en
Enmarcada curricularmente en las competencias específicas de Educación en valores cívicos y éticos de 1º de ESO, esta situación de aprendizaje ecosocial, elaborada por Carlos Gómez Chuliá, nos propone un recorrido de entre 9 y 10 sesiones didácticas que giran en torno al tema central de las necesidades humanas y la justicia social. Los objetivos competenciales que se abordan son los siguientes: La situación de aprendizaje parte de un estímulo o reto que se plantea
La guerra continúa en los territorios palestinos, muy especialmente en Gaza. Es un tema que ya hemos abordado en otras ocasiones en este blog, especialmente con la entrada “Para entender el conflicto entre Israel y Palestina“, que publicamos recientemente para ayudar al alumnado a comprender los vigentes ataques de Israel sobre Gaza y contextualizarlos más allá de los ataques de Hamas sobre población israelí. En esta entrada, abordamos si los ataques de Israel sobre la
A través de la música, el alumnado, y la sociedad en general, interioriza actitudes, valores, expectativas y comportamientos que emplea para desenvolverse en la vida social. Dentro de los parámetros de comportamiento establecidos en función de unas pautas socialmente aceptadas, encontramos que estos dependen del género. Es decir, que existen normas estereotipadas asignadas a la conducta de las personas en referencia a su género. La música es parte de lo que se llama la
La Nueva Cultura de la Tierra es una propuesta globalizadora, fruto de las reflexiones del área de educación de Ecologistas en Acción, cuyo objetivo principal es contribuir a la comprensión de la complejidad actual caracterizada por la crisis ecológica, social y económica. Además, aporta claves propositivas y abarcables que conduzcan a poder atisbar un futuro posible y deseable. Se concreta en 6 + 1 ideas que a su vez están interrelacionadas: Decrecer en la esfera
A pesar del crecimiento económico en muchos países, el mundo contemporáneo se caracteriza por una explosión de las desigualdades, esto es, la brecha material de ingresos y riqueza que divide a personas ricas y pobres, tanto dentro de una misma sociedad como entre ellas. Según Wilkinson y Pickett (2022), estas desigualdades son la base de todo y adquieren muy diversas formas. Sin embargo, a menudo estas desigualdades quedan eclipsadas al trasmitirse en forma de informes
El uso creciente de smarthphones por parte de los y las adolescentes pone el foco en la necesidad de control de su utilización en los centros educativos. Sin embargo, no se hace tanta incidencia en el impacto que tienen desde el punto de vista ecológico y social, tanto a lo largo la cadena productiva de fabricación del dispositivo, como en todo lo que necesita para su funcionamiento y el uso de internet. En esta situación
El proceso de transición energética hacia una economía baja en combustibles fósiles que se deriva de la presente emergencia climática va a provocar (ya lo está haciendo) un repunte en las necesidades de determinados minerales y recursos energéticos (litio, cobre, tierras raras, etc.). La divergencia entre los países que demandan estos recursos y aquellos donde se encuentran, así como la competencia entre usos que se va a producir en muchos otros casos, auguran un panorama