El baile de las bacterias
Dinámica para trabajar en el aula cómo la evolución la cooperación ha sido la que explica los principales saltos evolutivos.
Dinámica para trabajar en el aula cómo la evolución la cooperación ha sido la que explica los principales saltos evolutivos.
Esta semana os presentamos el trabajo realizado por el profesorado de 3º de ESO de Hipatia alrededor de la importancia de los cuidados. Es un trabajo que se llevó a cabo el curso pasado durante el confinamiento, pero que es fácilmente adaptable a trabajar en formato presencial. Justificación Este trabajo surge de la idea de que no podemos seguir trabajando de espaldas a la crisis sistémica que estamos viviendo. Creemos que nuestro alumnado debe investigar
Para la entrada de hoy os proponemos reflexionar sobre uno de los problemas que más preocupan a la comunidad científica en los últimos tiempos, sobre todo por las implicaciones que tiene en términos tanto de salud planetaria como de salud humana: el plástico, y su presencia en prácticamente todas las dimensiones de nuestra cotidianeidad, incluso en la base material de nuestra vida, como es el caso de la alimentación. Para hablaros de este tema y
Recurso para visibilizar la presencia de las mujeres, nombrándolas, mostrando referentes femeninos, reconociendo su papel en la actualidad y en la historia, a través de varios relatos gráficos.
Proyecto CHANGE es propuesta pedagógica de Alboan para trabajar el pensamiento crítico, la empatía y la participación con el alumnado, para poder reflexionar, investigar y llevar a cabo acciones en relación con los temas de la migración, el refugio y la acogida. FICHA TÉCNICA OBJETIVO GENERAL: Ayudar al alumnado a adquirir conocimientos fácticos acerca de la situación de las personas refugiadas y migrantes, para distinguir hechos de opiniones y para reconocer prejuicios y estereotipos. OBJETIVOS
Esta semana Ana Asua Espinosa se estrena en este blog con un recurso para trabajar la inclusión. Se trata del cortometraje Ian, una historia que nos movilizará, que cuenta la historia de Ian, un niño con discapacidad que lucha contra el acoso y la exclusión. El cortometraje está basado en la historia real de Ian, un niño argentino que nació con un tipo de parálisis cerebral, que repercute en su movilidad y su desarrollo cognitivo.
El huerto escolar es, sin duda, una herramienta práctica virtuosa para el aprendizaje de los ciclos naturales y la transmisión de valores ecosociales: desde aquellos que tienen que ver con una alimentación saludable hasta todo lo relacionado con el cuidado de los ecosistemas. En tiempos en que la salud de las personas está siendo un elemento central, también conviene recordar la relación que esto guarda con la salud de nuestros ecosistemas, especialmente cuando se trata
En un mundo globalizado, cientos de millones de personas viven en países diferentes a donde nacieron o donde sus padres y madres nacieron. Aunque muchas se adaptan a vivir en un nuevo lugar a la vez que mantienen vivos los lazos con sus lugares de origen, otras tienen más dificultades: bien se encuentran con el corazón dividido entre dos países y dos culturas, o bien simplemente no se sienten plenamente de ninguna parte, sino parte
Respondemos con esta entrada a la petición expresa de presentar una técnica sencilla para mirar la Revolución francesa con las gafas ecosociales. En realidad, una revolución ya lleva de por sí la impronta ecosocial en lo que significa de intento de liberación humana más o menos exitoso o acertado. Por ello, el ejercicio que presentamos realmente es de comprensión de estos hechos históricos centrales. Ficha técnica Objetivos Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los
Esta semana os presentamos la guía “La vida en el centro del CENTRO”, un recurso elaborado por los grupos de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Madrid y Valencia y publicado por Kaidara-Oxfam Intermón. La guía propone contenidos y actividades para trabajar la pedagogía de los cuidados en el marco de la educación para una ciudadanía global. Con el objetivo de visibilizar el mundo de los cuidados y las relaciones