Estrellas, erizos, pepinos y mujeres biólogas

Esta semana, Ángela Iglesias García, nos regala esta entrada usando el audio-cuento Estrellas, erizos y pepinos de Pandora Mirabilia y tomando la inspiración de esta pequeña unidad didáctica. Disfrutadla.

La primera vez que oí hablar de un pepino de mar, creía que me estaban gastando una broma. Me sigue haciendo sonreír ese concepto. En cuanto constaté su existencia (y no eran tiempos en que eso se le podía preguntar a San Google) supe que la biodiversidad nunca dejaría de sorprenderme y así ha sido. Una consulta me llevó a otra y encadené seres maravillosos que después he tenido la oportunidad y el gozo de observar bajo el agua, en diferentes mares. Nada me extraña que una niña como Malena (María Elena Caso) se apasionase tanto por el grupo biológico de los equinodermos. Pandora Mirabilia nos lleva de su mano a descubrir uno de los fenómenos biológicos más alucinantes: la extraordinaria capacidad de regeneración de las estrellas de mar a partir de fragmentos de sí mismas. Ojalá en estos tiempos en que tanta cultura regenerativa hace falta, fuera posible extender esa habilidad al resto de especies que conviven, cada vez con mayor dificultad, con la nuestra. Y ojalá desde las aulas logremos despertar esa curiosidad, respeto y amor por la vida y ese deseo de cuidarla.

Ficha de la técnica

Nivel: 3er ciclo Primaria. También es adaptable para secundaria.

Asignaturas: Ciencias de la naturaleza principalmente, pudiéndose trabajar desde lengua castellana y calores sociales y cívicos complementariamente.

Objetivos: El alumnado, tras las 2 sesiones formativas que se proponen:

  • Se aproximará a la comprensión del método científico.
  • Aumentará su conocimiento sobre la biodiversidad marina.
  • Avivará la motivación para recorrer una trayectoria vocacional a futuro.
  • Pondrá en valor la igualdad de oportunidades en el mundo académico y laboral.

Temporalización. Unos 50 minutos cada sesión. Dos sesiones.

Idioma. Castellano

Actividad complementaria: ¿Cómo nos afecta la pérdida de biodiversidad?

Base teórica

Por si es de utilidad, compartimos este texto de marco teórico general sobre biodiversidad marina y específico sobre equinodermos para el profesorado de Ciencias Naturales, la materia principal sobre la que versa la actividad:

Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Constituyen más del 90% del espacio habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas y muchas más que aún quedan por descubrir, ya que todavía no se han identificado más de dos tercios de las especies marinas del mundo. Los océanos y la vida que contienen son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta, ya que suministran la mitad del oxígeno que respiramos y absorben anualmente un 26% de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir.

Los equinodermos son conocidos desde la Antigüedad. Aparecen en frescos cretenses de hace más de 4.000 años, pero no fueron reconocidos como un taxón independiente hasta 1847. Existen aproximadamente 16 clases extintas de equinodermos, con más de 13,000 especies fósiles descritas; muchas de ellas son bastantes distintas en forma a las actuales. Aparentemente, el grupo tiene una larga historia que comienza en el Precámbrico. Los equinodermos fueron ya bastante comunes y diversos en el Cámbrico temprano, hace 600 millones de años. Hasta las formas más primitivas poseían un esqueleto bien desarrollado y diversos patrones corporales.

Por lo menos 6.500 especies de equinodermos se conocen en la actualidad, y se han reconocido 6 clases. Las estrellas de mar (clase Asteroidea, aproximadamente 1.800 especies actuales), los ofiuroideos (clase Ophiuroidea, aproximadamente 2.000 especies actuales), los crinoideos (clase Crinoidea, aproximadamente 700 especies actuales), los erizos de mar (clase Echinoidea, aproximadamente 900 especies actuales), los pepinos de mar (clase Holothuroidea, aproximadamente 1,200 especies actuales) y las margaritas de mar (clase Concentricycloidea, con 2 especies actuales).

En el mar, los equinodermos están distribuidos en todos los océanos y profundidades. Con escasísimas excepciones, todos los equinodermos son bentónicos y en algunas regiones de aguas profundas pueden llegar a representar el 95 % de la biomasa.

La estabilidad de un sedimento puede incrementarse o decrecer por la acción de la bioturbación. La mayor parte de la epifauna e infauna móvil, tanto depositívoros como detritívoros, y algunos organismos sedentarios, cuyas actividades de alimentación y defecación proporcionan abundantes partículas en suspensión. Los equinodermos contribuyen a ese fenómeno.

Los equinodermos son una parte importante de la cadena alimentaria del océano, manteniendo las algas controladas y sirviendo como fuentes de alimento para animales como las nutrias. Los equinodermos son utilizados como alimento, medicina y como fuente de cal.

Si desparecieran los equinodermos se generaría un desbalance en la cadena trófica, un desequilibrio en los ecosistemas y finalmente un problema económico para muchas regiones. Y por supuesto, la pérdida de cualquier especie es, en sí misma, un problema de orden mayor.

Fuentes

https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar

https://web.archive.org/web/20150705094058/http://www.icmyl.unam.mx/pdf/Noticias/unamirada_453.pdf

http://uninmar.icmyl.unam.mx/collections/equinodermos

https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/44a%20Equinodermos.pdf

Además, se sugiere la consulta de estos materiales para el profesorado que vaya a tratar los objetivos 3 y 4:

https://www.cib.csic.es/es/mujer-ciencia

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/02/11/fortunas/1549906060_227494.html

https://es.statista.com/grafico/24159/porcentaje-de-mujeres-en-el-sector-de-la-ciencia-y-la-ingenieria-en-europa/ (IMAGEN)

https://blogs.publico.es/strambotic/2019/06/ikigai/ (IMAGEN)

https://mujeresconciencia.com/2019/12/31/el-rosco-de-las-cientificas/

https://noctilucaventura.blogspot.com/2021/03/navegando-la-brecha-de-genero-nuevos.html?m=1

Desarrollo de la técnica

  • Sondeo de conocimientos y posiciones previas.
  • Reparto de tareas para enfocar la atención hacia los objetivos.
  • Audición atenta del cuento.
  • Debate en grupos pequeños que trabajarán en torno a una tarea.
  • Puesta en común.
  • Aporte de conclusiones individuales y reflexión colectiva.
  • Resumen del cuento en dos frases.

GG es gran grupo, G3 es tríos (o subgrupos en función del número de participantes), F es formador o formadora, I es individual.

Contenidos Técnicas Materiales
PRIMERA SESIÓN (Centrada en los objetivos 1 y 2 – Ciencias Naturales)
Perfil de partida y audición del cuento de Malena. F: Con un “guante especial” convierto mi mano en un sensor que mide, a través del ángulo al que se sitúa el dedo pulgar, el grado de acuerdo ante frases afirmativas que voy leyendo al inicio de la sesión (ver frases en el anexo 1).

GG: Desde el gran grupo se van dando respuestas individuales simultáneamente a las afirmaciones y auto-registrando las mismas.

F: Exposición breve de los objetivos de la sesión y el esquema del método científico para facilitar que haya una comprensión previa del mismo.

F: Invita al recogimiento para generar un espacio de concentración y reparte las fichas con las tareas relativas a los objetivos 1 y 2 (ver anexo 2). Estas fichas se reparten de manera que a cada persona le toque solo una. Las fichas facilitan la escucha activa del cuento y el análisis de contenidos abordados. También pide que se lean con atención las tareas y abre un pequeño espacio para aclarar dudas sobre ellas.

I: Escucha atentamente el cuento de Malena y toma de notas sobre los post-it para realizar la tarea que les ha sido entregada a través de la ficha.
“Guante especial”

Lista de afirmaciones

Esquema sencillo sobre el método científico

Fichas con tareas

Post-it
Criterio 1: Método científico. G3: Se juntan tríos con la misma tarea. Recopilan la información recogida sobre acciones que en el cuento se narran alrededor de la actividad científica y elaboran una cartulina expositiva sobre su tema de trabajo con post-it y la exponen.

GG: El resto del grupo aporta rápidamente nuevas ideas si lo desean.

F: Enmarca las aportaciones del alumnado y añade lo necesario, resaltando la curiosidad, observación sistemática, la pregunta generativa, la recogida de información durante la experimentación, el análisis de resultados y el aporte responsable al conocimiento.
Cartulina expositiva
Criterio 2: Biodiversidad marina. [Nota: esta actividad se realiza en paralelo a la anterior]
G3: Los subgrupos recopilan el número de organismos marinos que aparecen en el cuento y la exponen.

GG: El resto del grupo aporta rápidamente nuevas ideas si lo desean.

F: Enmarca las aportaciones del alumnado y añade lo necesario, resaltando datos sobre biodiversidad marina, así como la importancia de la misma y del equilibrio de los ecosistemas marinos, el valor de la conservación per se y el uso sostenible de los recursos marinos, relacionándolo con los equinodermos, protagonistas de la sesión.
Dossier o guía de organismos marinos

Cartulina expositiva
Perfil de destino y “continuará” F: Vuelve a usar el sensor para evaluar el grado de conocimiento o posicionamiento frente a las afirmaciones relativas al método científico y la biodiversidad.

I: Cada individuo del gran grupo contesta con el sensor pulgar y auto-registra su respuesta.

GG: El grupo concluye si se ha producido avance en torno a la comprensión de esos dos conceptos (método científico y biodiversidad marina).

F: Emplaza a una segunda sesión para seguir profundizando en el cuento.

SEGUNDA SESIÓN (Centrada en objetivos 3 y 4 – Complemento)
Situación de partida y nueva audición del cuento F: Enmarca y recuerda la sesión anterior, así como expone brevemente los objetivos de esta segunda sesión.

GG: Se comparten las cartulinas expositivas de la sesión anterior.

F: Invita al recogimiento para generar un espacio de concentración y reparto las tareas relativas a los dos objetivos 3 y 4, que agruparán al alumnado en torno a una segunda escucha activa del cuento y al análisis de contenidos abordados. También pide que se lean con atención las tareas y abre un pequeño espacio para aclarar dudas sobre ellas.

I: Escucha atenta del cuento de Malena por segunda vez (y sin canción para ahorrar tiempo y reservarla para el final de la sesión) y toman notas sobre los post-it sobre el trabajo, las aficiones de Malena y su género.
Cartulinas expositivas

Lista de afirmaciones

Fichas con tareas

Post-it
Criterio 3: Vocación. G3: Los subgrupos recopilan la información recogida sobre el trabajo y las aficiones de Malena y la exponen en una cartulina expositiva.

GG: El resto del grupo aporta rápidamente nuevas ideas si lo desean.

F: Enmarca las aportaciones del alumnado y añade lo necesario, resaltando la importancia de tratar de unir pasión y vocación a la hora de definir una posible trayectoria profesional a recorrer y así hacer un aporte de valor.
Cartulina expositiva

Esquema Ikigai
Criterio 4: Igualdad de oportunidades. G3: Los subgrupos recopilan la información recogida sobre las referencias al género del personaje y la exponen en una cartulina.

GG: El resto del grupo aporta rápidamente nuevas ideas si lo desean.

F: Enmarque las aportaciones del alumnado, resaltando datos sobre igualdad de oportunidades en la ciencia y sobre la importancia de incluir todas las miradas en la construcción del conocimiento humano.

F: Uso el sensor pulgar para evaluar el grado de conocimiento o posicionamiento frente a las afirmaciones relativas la vocación y la igualdad de oportunidades.

I: Cada persona contesta con el pulgar y auto-registra su respuesta.

GG: El grupo concluye si se ha producido avance en torno a la comprensión de esos dos conceptos (vocación e igualdad de oportunidades). Y si se ha comprendido todo el cuento mejor en su totalidad. Se relaciona la mejora de la comprensión global con la repetición de la experiencia y la cuestión de la ciencia y la vocación.

GG: Se ponen en común las conclusiones y se resume todo el cuento en una o dos frases.

F: Devolución escribiendo el resumen del cuento en la pizarra y facilitando que se celebre el trabajo realizado, entregando medallas con siluetas de equinodermos de papel al alumnado y bailando la canción del cuento.
Infografía sobre mujeres en la ciencia

Cartulina expositiva

Medallas de estrellas de mar de papel y lana morada

Evaluación

Se proponen los siguientes indicadores de evaluación:

Qué Indicador Herramienta Quién Cuándo
Satisfacción general con la sesión Número de participantes que han expresado verbal o no verbalmente satisfacción durante el desarrollo de la actividad. Observación participante y lista de comportamientos La persona formadora
El propio alumnado
Final de cada sesión




Aumento de conocimientos y percepción del desarrollo de competencia procedimental (Saber y saber hacer)
Cambios observables en los auto-registros de aprendizaje relativos a las afirmaciones exploradas sobre los contenidos.

Reconocimiento de todas las especies marinas representadas en las medallas.

Número de posi-it o aportaciones observables de cada alumno o alumna a la cartulina expositiva y la comprensión del tema tratado.
“Sensor pulgar” Grupo Final de cada sesión
Implicación en las tareas y participación en los espacios de debate (Saber ser) Diversidad de post-it y número de acciones constructivas en las cartulinas expositoras Observación La persona formadora
Final de la segunda sesión
Número de preguntas diferentes generadas durante los debates y las reflexiones. Observación y anotación de nuevas consultas La persona formadora Final de la técnica
Grado de consenso a la hora de resumir el cuento “Estrellas, erizo y pepinos”. Observación La persona formadora Final de la técnica

Anexo 1

La lista de afirmaciones para sondear el perfil de partida previo a la sesión a través del sensor pulgar serían:

Comprendo de qué se habla cuando se habla de ciencia (de método científico).

He practicado con la ciencia y podría diseñar un sencillo experimento científico.

Comprendo lo que es la biodiversidad.

Puedo recordar más de diez tipos de organismos marinos.

Se lo que es un equinodermo.

Una cosa es el trabajo y otra cosa son las aficiones (las cosas que nos gustan).

Es posible vivir de lo que a una persona más le gusta en el mundo.

Hay más hombres científicos que mujeres científicas.

Las mujeres no influyen tanto como los hombres en la mejora del conocimiento humano.

Anexo 2

Apunta todas las acciones que realiza el personaje para hacer ciencia.

Apunta todos los animales y plantas que se nombran en el cuento.

Anota palabras e ideas clave en torno al trabajo del personaje y en torno a las aficiones del personaje.

Anota las referencias al género del personaje (si es hombre o mujer y qué se cuenta en referencia a ello).

¿Es importante mantener colecciones científicas? ¿Propones cuidados especiales con el coleccionismo de especies? ¿Dará igual que una colección zoológica la lidere un hombre o una mujer?