¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela? Situación de aprendizaje para Primaria

En nuestro entorno convivimos con personas de distintas nacionalidades y distintas culturas. La diversidad nos ofrece la posibilidad de enriquecernos culturalmente. Sin embargo, no siempre se aprecia como riqueza. Encontramos actitudes xenófobas y racistas que mellan en la convivencia y el diálogo y discriminan a las personas migrantes que llegan a nuestras escuelas. ¿Escuchamos y valoramos todas las voces de nuestro entorno o las silenciamos con el insulto? Esta situación de aprendizaje que hemos diseñado

seguir leyendo…

AntiRumores

“Los rumores son generalizaciones que se asignan a un colectivo de personas con el objetivo de desacreditarlas, provocando situaciones de discriminación social que afectan negativamente a la convivencia y, por tanto, al conjunto de la sociedad.“ En este mundo globalizado y con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cada vez más en auge tenemos a disposición de un click mucha información que en numerosas ocasiones no está contrastada. Todos y todas podemos compartir

seguir leyendo…

Acercándonos a los activistas por la vida

Esta semana, traemos al blog el espacio interactivo “Activistas por la Vida” de la Asociación Entrepueblos, una asociación de solidaridad internacional independiente, feminista, con base social activista que, a través de la cooperación solidaria, la educación emancipadora y la incidencia política, promueve la transformación social a partir del apoyo mutuo para el pleno ejercicio de las soberanías, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Esta unidad didáctica es un proyecto interdisciplinar sobre la

seguir leyendo…

Un mundo en paz

La entrada de esta semana aborda la importancia de trabajar la cultura de paz en el aula y, para ello, traemos un recurso titulado ‘Un mundo en paz’, elaborado por Entreculturas. Se tata de una recopilación de unidades didácticas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la

seguir leyendo…

Desarma tu móvil

Esta semana os traemos un nuevo juego educativo centrado en las consecuencias ambientales y sociales que hay detrás de la explotación humana de determinados minerales muy relacionados con las nuevas tecnologías. Como veremos en las líneas que siguen, y como podremos comprobar jugando, muchos de los minerales clave que hoy se emplean en la fabricación de los teléfonos móviles tipo smartphone (recordemos que cada año se venden más de 1.500 millones de estos teléfonos en

seguir leyendo…

La promesa (eterna) de la energía de fusión

En la entrada de esta semana vamos a centrarnos en uno de los problemas que han condicionado enormemente el devenir de la humanidad: la obtención de energía. En particular, dada la profusión de noticias a este respecto se vienen dando desde diciembre del pasado año 2022, a raíz de los resultados de un experimento que se llevó a cabo en una instalación militar de EE.UU. (el National Ignition Facility), se abordará la promesa de una

seguir leyendo…

Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas

La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.

seguir leyendo...

Miradas de 2º de ESO

La llegada de una patera a la playa donde disfrutaba de su viaje de fin de curso de 1º de ESO ha marcado, un año después, el transcurso de la vida de los y las protagonistas de este libro y el modo en que perciben la realidad que les rodea. Cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en

seguir leyendo…

Libro-guía para educar desde la perspectiva ecosocial

FUHEM acaba de publicar Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE. Es un libro diseñado en para dotar de herramientas concretas y aplicables para educar desde la perspectiva ecosocial. Aemás aterriza estas herramientas a la puesta en marcha de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que entra en vigor en el curso 2022-2023. La primera parte del libro recoge y explica los 31 aprendizajes claves desde la mirada ecosocial.

seguir leyendo…

Frenar la curva del odio

Proyecto web Hateblockers que promueve el debate positivo y constructivo, manteniendo redes sociales sanas para que no se conviertan en un vertedero en el que depositar odio.

seguir leyendo...