¡Comemos lo que sabemos! Una propuesta para integrar huerto, comedor y aula en el centro y con el entorno.

Para la entrada de esta semana, con la cual nos despedimos hasta septiembre, os presentamos el proyecto “Comemos lo que sabemos“, que es una invitación a explorar la temática de la alimentación con el objetivo de darnos cuenta de que cuanto mejor conozcamos los efectos que se derivan de los distintos modelos alimentarios en mejores

Read More…

Currículo para una educación ecosocial frente a la emergencia climática

El material que abordamos hoy consiste en una guía-propuesta de currículo para una educación ecosocial elaborada por el colectivo Profes para el futuro (Teachers for Future Spain), compuesto por más de 2.000 profesores de todo el país preocupados por el estado de emergencia climática actual

seguir leyendo...

El cuaderno de cosas las cosas importantes

La entrada de esta semana está inspirada en el libro del escritor italiano Niccoló Ammaniti, Anna[1] (y en la serie homónima para televisión). Es una obra del 2015, cuya narrativa combina la ciencia ficción distópica, la narración de aventuras y la novela de iniciación (o aprendizaje). Se desenvuelve en un mundo poblado de niños, niñas

Read More…

¿Qué es la justicia?

“Justicia” es un término esquivo. En función de quien lo use y en qué momento, el significado va a ser uno u otro. En esta entrada vamos a reflexionar y profundizar en qué es la justicia social y qué es la justicia ambiental. También en que órdenes políticos, culturales y económicos permiten alcanzarla. Ficha técnica

Read More…

El uso sostenible de los recursos naturales. Propuestas educativas ecosociales y transformadoras

Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil han elaborado esta recopilación de recursos didácticos de Infantil a Bachillerato y Formación Profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores: Recoge aspectos relacionados con los límites de los recursos

Read More…

Yo consumo con consciencia, siembro esperanza

La infancia es la mejor época de la vida para adquirir unos buenos hábitos de consumo, por lo que merece la pena centrar nuestros esfuerzos en la educación al consumo alimentario responsable de los niños y niñas. La comunidad educativa (profesores y profesoras, padres y madres, monitores de comedor, etc) juega, por lo tanto, un

Read More…

¿Cómo nos moveremos en el futuro (cercano)?

Os presento una técnica que hemos creado Juancho Rello, profesor de secundaria en la escuela pública y ya un habitual de este blog, y yo. Con ella, pretendemos abordar un análisis problematizador del coche eléctrico con el fin de que el alumnado comprenda los desafíos que implica una movilidad sostenible. Ficha técnica Nivel: De 3º

Read More…

Las Revoluciones rusas y la creación de la URSS

Unidad didáctica para acercar al alumnado a las Revoluciones Rusas y la conformación del sistema socialista de la URSS.

seguir leyendo...

Día de la Biodiversidad

Actividades organizadas por el colegio Hipatia de FUHEM con motivo del Día de la Biodiversidad.

seguir leyendo...

Estrellas, erizos, pepinos y mujeres biólogas

Esta semana, Ángela Iglesias García, nos regala esta entrada usando el audio-cuento Estrellas, erizos y pepinos de Pandora Mirabilia y tomando la inspiración de esta pequeña unidad didáctica. Disfrutadla. La primera vez que oí hablar de un pepino de mar, creía que me estaban gastando una broma. Me sigue haciendo sonreír ese concepto. En cuanto

Read More…