Alimentos Kilométricos

Las emisiones de CO2 por la importación de alimentos al Estado español Amigos de la Tierra Cada vez nos resulta más complicado encontrar alimentos locales en nuestras tiendas y en los supermercados. Las importaciones de alimentos están incrementándose de forma exponencial, con todos los problemas asociados que conllevan. Ahora, la gran mayoría de los alimentos

Read More…

Ética y ecológicamente contra el despilfarro alimentario

La FAO, la agencia de agricultura y alimentación de la ONU, publicaba recientemente un demoledor informe sobre el volumen de alimentos desperdiciados en el mundo. Los alimentos que se tiran a la basura suponen casi un tercio de los que se producen para el consumo humano, el mismo volumen que se cosecha anualmente en África.

Read More…

Una pequeña historia inspiradora: ¡Increíbles y comestibles!

Hay una historia que durante los últimos años ha circulado mucho por las redes sociales y que consideramos que merece la pena reseñar en este blog, nos referimos a la iniciativa de los huertos y jardines: Increíbles y comestibles. Una pequeña localidad inglesa de apenas 15.000 habitantes, llamada Todmorden y situada a veinte minutos de

Read More…

Cultura alimentaria y redistribución de la riqueza para combatir la obesidad

La obesidad, a primera vista, parece un problema de individuos que tienen cierta incontinencia a la hora de comer y que además escogen alimentos poco saludables. Una cuestión que apenas parece tener conexión con la crisis climática y energética. En esta entrada trataremos de complejizar la mirada sobre la problemática de la obesidad, conectándola con

Read More…

Economía verde, ¡Futuro imposible!

  CUANDO EL CAPITALISMO SE VISTE DE VERDE… Algunos vídeos que no puedes perderte. Con motivo de la celebración de la Cumbre Rio + 20 desde el Área de Educación de Ecologistas en Acción se elaboró una pequeña recopilación de materiales para facilitar la introducción del problema del CAPITALISMO VERDE en las aulas y en

Read More…

No se trata de poner toda la carne en el asador, sino de sustituirla por vegetales

La elección de la dieta es concebida como un acto supremo de libertad, únicamente condicionado por el poder adquisitivo y las opciones de compra de cada consumidor. Este acto individual y racional generalmente desvincula nuestros hábitos alimentarios de los impactos socioambientales que inducen, ya sea por desconocimiento, por inercia cultural o por mero placer del

Read More…

¿Pueden nuestras actividades cotidianas influir en el sistema alimentario mundial?

Receta para cambiar el mundo: el poder de los consumidores para conseguir un futuro alimentario más justo. Elaborado por David Fell, Elina Kivinen y Ruth Townend y publicado por Oxfam Internacional en julio de 2012, este informe se enmarca dentro de la campaña de sensibilización DESAFÍO CRECE, llevada a cabo por Intermon y Oxfam. La

Read More…

Mucho más que reducir distancias. Grupos de consumo y circuitos cortos de comercialización

La industrialización de la actividad agraria se desarrolla en los años 60, de la mano de la llamada Revolución Verde que formalmente aspiraba a erradicar el hambre en los países del Sur Global. Esta dinámica suponía el incremento de las cosechas mediante la intensificación, la mecanización y la promoción de monocultivos. Esta transformación supuso la

Read More…

Acerca de Tiempo de Actuar

Estamos viviendo una crisis múltiple, civilizatoria. En FUHEM consideramos que esta, más allá de ser un marco general de obligado abordaje en las aulas si queremos educar considerando los grandes retos y oportunidades que tiene la humanidad en el presente y el futuro cercano, también es un contexto concreto en los centros educativos. Así, la

Read More…