Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas

La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.

seguir leyendo...

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

Educación crítica y transformadora. Una guía para integrar la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de Primaria

“Hoy, de manera más clara que nunca, no será posible la equidad entre mujeres y hombres, la sostenibilidad de la vida, la justicia, la inclusión, la satisfacción de las necesidades humanas… si no cambiamos radicalmente nuestra manera de producir, de consumir, de participar en la vida política. Por tanto, si necesitamos un cambio cultural y educativo debemos proponer enfoques educativos de cambio y para el cambio.” Para la entrada de esta semana os proponemos un

seguir leyendo…

Desmontando el patriarcado en la escuela

Esta semana vamos a abordar la guía práctica dirigida a educadores/as para trabajar sobre la prevención de violencias machistas que ha sido elaborada por Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz, de InteRed, una ONGD que desarrolla los aspectos de justicia, equidad de género y sostenibilidad social y ambiental dentro de la Institución Teresiana, en el marco de su campaña Toca Igualdad, y con la participación de Otra Escuela, una organización colombiana que trabaja

seguir leyendo…

Cuidar es otra historia

La entrada de esta semana nos habla de cuidados y lo hace a través de un juego on line creado por la ONGD InteRed, y diseñado para ofrecer una herramienta coeducativa a profesorado, educadores y educadoras, fomentando la responsabilidad colectiva de los cuidados con alumnado a partir de 3 años, pero con adaptaciones para niñas y niños mayores, en el ámbito educativo formal y no formal. Realizado desde un proceso colaborativo con profesorado, voluntariado y representantes

seguir leyendo…

Futuro profesional con perspectiva feminista. ¿Qué quiero ser de mayor?

Hoy traemos una actividad relacionada con el futuro profesional del alumnado. Esta actividad se plantea como una propuesta que aprovecha los contenidos relacionados con el sector económico terciario, pero para la que es necesario haber trabajado con anterioridad los sectores primario y secundario. De esta forma, la reflexión del alumnado en torno a su futuro profesional puede contemplar otras opciones más allá de las que tienen que ver con el sector servicios. La propuesta está

seguir leyendo…

Currículo para una educación ecosocial frente a la emergencia climática

El material que abordamos hoy consiste en una guía-propuesta de currículo para una educación ecosocial elaborada por el colectivo Profes para el futuro (Teachers for Future Spain), compuesto por más de 2.000 profesores de todo el país preocupados por el estado de emergencia climática actual

seguir leyendo...

El cuaderno de cosas las cosas importantes

La entrada de esta semana está inspirada en el libro del escritor italiano Niccoló Ammaniti, Anna[1] (y en la serie homónima para televisión). Es una obra del 2015, cuya narrativa combina la ciencia ficción distópica, la narración de aventuras y la novela de iniciación (o aprendizaje). Se desenvuelve en un mundo poblado de niños, niñas y adolescentes. El escenario que hace de telón de fondo a la historia es la isla italiana de Sicilia, cuyas

seguir leyendo…

Programar con mirada ecosocial en la LOMLOE

Las enseñanzas mínimas que marca la LOMLOE, que dan cuenta del 50% del currículo escolar, están próximas a aprobarse. El otro 50% será competencia de las comunidades autónomas (40%) y, si así lo deciden estas, de los centros escolares (10%). De este modo, este es un buen momento para hacer un algo en el camino y evaluar cómo incorpora la LOMLOE la mirada sobre la sostenibilidad, aunque nuestro enfoque analítico ha abierto la mirada hacia

seguir leyendo…

Colgadas por los buenos tratos

La propuesta que os traemos esta semana ha sido elaborada por Ángela Iglesias García. Esperamos que os resulte interesante. Iniciamos el mes de noviembre, que nos trae el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), tema que conviene tener presente todo el año. Más allá de que personalmente me guste el tema de los cuidados, es este un asunto que genera interés en cualquier ámbito educativo, tal vez porque desde

seguir leyendo…