“Quiéreme con mi diversidad”, contra la discriminación hacia la diversidad sexual y de género

El próximo 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tiene como objetivo denunciar la discriminación que sufren las personas por motivos de diversidad sexual y de género (DSG). Por ello, hoy os hablamos de la guía didáctica Quiéreme con mi diversidad, elaborada por Pilar Villalba Indurria y editada por la Asociación GALEHI (familias LGTB). Se trata de una guía de recursos didácticos sobre la diversidad sexual

seguir leyendo…

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta

Tiempo de Actuar es un blog en el que proponemos materiales para trabajar los contenidos curriculares con una perspectiva ecosocial. El de esta semana está especialmente diseñado para eso y aborda el temario de la LOMCE de Geografía e historia con mirada ecosocial. Está muy en la línea de los materiales que estamos elaborando desde FUHEM. En muchas entradas de este blog hemos abordado la crisis ecológica y social en la que nos encontramos. Afrontamos

seguir leyendo…

Abril, mes del libro

Durante este mes hemos celebrado el Día del Libro (23 de abril) y el Día del Libro Infantil (2 de abril), conmemoraciones cuyo objetivo es el fomento de la lectura. Por ello, hoy traemos a Tiempo de Actuar una interesante iniciativa que se llama El Club Kiriko. Este Club es un proyecto que nace desde el grupo de librerías Kirico asociadas a CEGAL – Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Sus objetivos son:

seguir leyendo…

Pedagogía de los cuidados. Guía de recursos teóricos y práctico-educativos para el profesorado

Proponemos un material pedagógico que ha realizado la Fundación InteRed: Pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. Esta propuesta, centrada particularmente en una comprensión amplia de los cuidados, se compone de distintos ejes temáticos, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, con el objetivo de colaborar en la transformación de la realidad socioeconómica actual generadora de las injusticias y en las luchas contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Y lo consigue desde

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded)

Cuando escribo esto, la entrada ¿Qué es y cómo surgió el capitalismo? acumula varios meses siendo la más popular de este blog. Juan Ignacio Rello, profesor de secundaria de la escuela pública, ha sido una de las personas que la ha utilizado en sus clases, en concreto en 3º de ESO. Como buen profesor que es no la ha aplicado sin más, sino que la ha adaptado a la realidad de su aula y ha

seguir leyendo…

Análisis lingüístico y literario de los lemas del 8M

El 8 de marzo y las reivindicaciones feministas se pueden convertir en oportunidades educativas a muchos niveles y en ámbitos muy diversos. La lucha por los derechos de las mujeres puede ser un contenido sobre el que aprender cuestiones relacionadas con la historia, la geografía, la física y química, los valores… y, por supuesto, la lengua y la literatura. Así lo defiende Cristian Olivé, profesor de lengua y literatura en la Escola Joan Pelegrí de

seguir leyendo…

71 propuestas para educar con perspectiva de género

Este libro, elaborado por Alicia de Blas y el grupo de Género de FUHEM, quiere ser un estímulo para el análisis y la reflexión, pero también para la acción. Una base conceptual a partir de la que imaginar una escuela más justa y libre de violencias sexistas, pero también una caja de herramientas que nos permitan ponernos a trabajar con prontitud, para descubrir, tal vez en el proceso, los siguientes pasos que queremos ir dando.

seguir leyendo…

14 de Febrero – Desmontemos las creencias sobre el amor romántico

Hoy 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, más conocido como el Día de los Enamorados. Por ello, nuestra entrada de hoy disparará una flecha al centro del mito del amor romántico, con el fin de acabar con las situaciones de dominación y violencia que se producen en la pareja y promover las relaciones de seguridad, igualdad y respeto. El recurso que traemos hoy a tiempo de Actuar ha sido elaborado por

seguir leyendo…

Recuperar a las mujeres olvidadas de la ciencia

Desde Hipatia hasta las mujeres precarias en los centros y laboratorios de nuestras universidades, la relación entre ciencia y mujeres se ha desarrollado entre múltiples dificultades.  En este sentido, Lucia Vicent y yo, Monica Di Donato, os proponemos esta semana una entrada dedicada a reflexionar y resaltar el gran papel que desde siempre han jugado en el desarrollo del conocimiento científico teórico y/o aplicado grandes científicas. La ciencia, como todos los ámbitos del conocimiento o

seguir leyendo…

Constelaciones literarias: literatura crítica en Bachillerato

Hoy os presentamos Constelaciones de literatura universal. Se trata de un proyecto de educación literaria orientado al alumnado de Bachillerato, creado por el Grupo Guadarrama, compuesto por Ángeles Bengoechea, Guadalupe Jover, Rosa Linares y Flora Rueda, profesoras de Lengua Castellana y Literatura en Institutos de Educación Secundaria de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Con este proyecto, las autoras pretenden abrir el currículo de la asignatura, exclusivamente centrado en la literatura occidental, a otras voces y otros entornos culturales,

seguir leyendo…