Consecuencias de la I Guerra Mundial

Esta semana tenemos otra colaboración de un docente. Se trata de Álvaro Martínez de la Vega, quien nos propone una actividad curricular de historia, en concreto sobre la I Guerra Mundial, con perspectiva ecosocial.

Dos soldados alemanes y sus mulas con máscaras antigás en la Primera Guerra Mundial, 1916

Ficha técnica

Objetivos no ecosociales

  1. Comprender los principales resultados de la I Guerra Mundial, situándolos en el espacio y en el tiempo.
  2. Entender las relaciones entre los estados durante esa época y las implicaciones que comportaron.
  3. Extraer conclusiones de gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial.

Objetivos ecosociales

  1. Relacionar las consecuencias de la guerra a nivel social y ecológico:
    1. Relacionar el capitalismo y el aspecto destructivo de la tecnología.
    2. Relacionar el capitalismo, el imperialismo, y las relaciones internacionales basadas en el lucro y la competencia.
    3. Conocer el impacto moral de la guerra.
    4. Conocer los nuevos impulsos revolucionarios y reformistas.
      1. Conocer específicamente el papel de las mujeres y su transformación.
    5. Valorar los impactos de las guerras sobre la naturaleza en general y los animales en particular, a partir de datos y testimonios de esta I Guerra Mundial.
    6. Valorar la responsabilidad ética de preservar la vida, no solamente la de los seres humanos.

Contenidos

  • Consecuencias de la I Guerra Mundial:
    • Los tratados de Paz
      • Reestructuración de fronteras en Europa, en el Imperio Otomano y en las colonias alemanas.
      • Nuevas tensiones.
    • El coste humano.
    • El coste para la naturaleza, y más específicamente, para los animales domésticos.
    • El coste económico.
      • Beneficios para Estados Unidos y en segundo término, para Japón.
  • Desarrollo tecnológico, principalmente de aplicación militar.
  • El impacto moral: especialmente en artes, literatura, filosofía, otros (música popular…).
  • Protestas sociopolíticas, revolución y represión.
    • Demandas feministas y logros.

Curso: A partir de 4º de ESO.

Asignaturas: Geografía e historia, Historia del mundo contemporáneo.

Temporalización

Puede emplearse una sesión de clase para cada uno de las cuatro actividades. La temporalización se ajustará, en cualquier caso, a cómo se haya tratado el resto del temario. Además, también dependerá de si se ha proyectado previamente la película Caballo de Guerra total o parcialmente.

Desarrollo

Actividad 1

Permite conseguir los objetivos 1 (relacionar el capitalismo y el aspecto destructivo de la tecnología), 2 (relacionar el capitalismo, el imperialismo, y las relaciones internacionales basadas en el lucro y la competencia) y 6 (valorar los impactos de las guerras sobre la naturaleza en general y los animales en particular).

Es recomendable haber abordado previamente de manera somera una introducción al desarrollo de la I Guerra Mundial.

A continuación se visionan fragmentos o en su totalidad la película de S. Spielberg Caballo de guerra. Se comentan en clase las escenas que el alumnado considera más significativas. Eso permite ir introduciendo los contenidos correspondientes, remitiendo al manual y/o a materiales aportados por el profesorado. Aquí se puede encontrar un resumen con las consecuencias de la I Guerra Mundial. Para preparar estas clases o trabajos de grupo se puede recurrir a esta ampliación.

El profesorado apoyará estos contenidos mostrando y comentando materiales adecuados, como mapas de la época, que además pueden relacionarse con la actual guerra de Siria o el conflicto árabe-israelí, entre otras situaciones conocidas por el alumnado. También se pueden usar imágenes del impactante (y muy fielmente ambientado) cómic de Jacques Tardi, La Guerra de las Trincheras (Norma Editorial). Aquí hay material utilizable.

También, y al menos durante los próximos 10 años, puede resultar muy motivador introducir una comparación explícita entre la Gripe de 1918 y la epidemia de COVID-19. El profesorado deberá señalar al menos que:

  • Aquella epidemia causó más muertes que la propia guerra.
  • Que sus consecuencias fatales se agravaron por:
    • Las penurias económicas (y la subordinación a la economía de guerra). En el caso de España, es necesario especificar cómo el enriquecimiento que se generó al negociar desde la neutralidad condujo a que las clases humildes tuvieran problemas para pagar productos básicos.
    • El hacinamiento de soldados y animales.
    • Las dificultades higiénicas.
    • Los desplazamientos masivos que había provocado la guerra.

Pueden señalarse estos agravantes en la pizarra o proyectarlos y pedir al alumnado que vayan punto por punto estableciendo relaciones con lo sucedido en la epidemia de COVID-19 (bien con preguntas abiertas a toda la clase, o trabajándolo en grupos pequeños con puesta en común).

En un segundo momento se pueden comparar estas 2 epidemias y otras estudiadas en cursos previos (la Peste Negra y la hecatombe de las poblaciones nativas americanas al contacto con las enfermedades del “Viejo Mundo”).

Antes de extraer unas conclusiones generales, el profesorado deberá aclarar algunos hechos importantes si no se han esclarecido en el proceso, como la relación histórica entre epidemias y concentraciones masivas de asentamientos humanos con ganado y con parásitos, y entre epidemias y desarrollo de desplazamientos intercontinentales, para lo que convendrá que traiga preparados documentos adecuados.

Por último, se puede pedir al alumnado que trabajen con un texto (página 285) de En la espiral de la energía de Fernández Durán, R. y González Reyes, L. (Libros en Acción y Baladre) para que saquen sus propias conclusiones.

Actividad 2

Para el objetivo 3 (conocer el impacto moral de la guerra), se mostrarán y comentarán obras de arte que denuncian consecuencias de esta guerra, como cuadros de la “Nueva Objetividad” (aquí hay ejemplos) , obras dadaístas y surrealistas (estas facilitan la relación con la difusión de ideas filosóficas como las de Freud o Nietzsche, que ponían de manifiesto la irracionalidad del comportamiento humano, e incluso con la superación de la física de Newton), fragmentos de películas como Adiós a las armas (recomiendo los minutos del 52 al 57 por su relación con las vanguardias artísticas) , o piezas musicales de época como Silencio.

Actividad 3

Permite cubrir el objetivo 4 (conocer los nuevos impulsos revolucionarios y reformistas) y 4.1 (conocer específicamente el papel de las mujeres y su transformación)

A partir del manual y/o a materiales aportados por el profesorado o localizados por el alumnado, elaborarán un cuadro sinóptico o eje cronológico donde sitúen las revoluciones políticas, protestas, contrarrevoluciones y cambios legislativos en la situación de las mujeres, entre 1917 (Revolución rusa) y 1931 (sufragio femenino en España y Portugal). Una vez realizados, se comentarán en clase uno o varios.

En esta actividad puede ser especialmente apropiado usar un procedimiento de trabajo en grupos heterogéneos (por supuesto también es aplicable en las otras actividades, dependerá sobre todo del tiempo disponible).

Actividad 4

Persigue alcanzar el objetivo 6 (valorar la responsabilidad ética de preservar la vida, no solamente la de los seres humanos). Para ello, se realizará un debate dirigido, orientado a reflexionar sobre la responsabilidad ética de preservar la vida, no solamente la de los seres humanos.

Se partirá del comentario previo sobre Caballo de guerra y el visionado de todo o parte del documental Los animales en la Gran Guerra, que vincula explícitamente el sufrimiento de humanos y animales.

Evaluación

Se utilizarán las siguientes herramientas en la evaluación del alumnado:

  • En la siguiente prueba de evaluación objetiva, se incluirán preguntas acerca de lo trabajado.
  • Revisión de las actividades y conclusión personal del debate en el cuaderno de aula.
  • Valoración del trabajo diario y de las intervenciones a lo largo de las sesiones en que se ha trabajado el tema.

Bibliografía

  • Padilla Castillo, G. y Rodríguez Torres, J.: La I Guerra Mundial en la retaguardia: la mujer protagonista, Historia y Comunicación Social 18: 191-206, 2013
  • Rodrigo, J., y Morente, F. (eds.): Tierras de Nadie. La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias, Granada, 2015, COMARES.
  • Spinney, L.: El Jinete Pálido. 1918. La Epidemia que cambió el mundo), Barcelona, 2018, CRÍTICA.
  • Stevenson, D.: 1914-18. Historia de la I Guerra Mundial, Barcelona, 2013, DEBATE.
  • Tardi, J.: La Guerra de las Trincheras, Barcelona, 1994, NORMA.

Webgrafía

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *