Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula
Material didáctico para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS
Las guías didácticas elaboradas por FUHEM abordan temas ecosociales. Es decir, nos ayudan a aprender a convivir entre géneros, con justicia, con democracia, en paz y con el entorno.
Guías didácticas para convivir entre géneros
Guías didácticas para convivir con justicia
Guías didácticas para convivir en democracia
Guías didácticas para convivir con el entorno
Material didáctico para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS
En la entrada de esta semana volvemos a hablar de la importancia de poner la vida en centro y lo hacemos de la mano del proyecto y de los materiales desarrollados por Ecotono S. Coop. And. “Participar para poner la Vida en el Centro” surge de la necesidad de crear una ciudadanía global crítica que participe activamente en la construcción de una sociedad que asegure la sostenibilidad y el cuidado de la vida humana y
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981. Desde nuestro blog “Tiempo de Actuar” queremos celebrar ese día presentando un recurso titulado: ¡Discrepancia bienvenida!: Guía pedagógica para el diálogo controvertido en el aula, elaborado por Marina Caireta y Cecile Barbeito, para la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. El aumento de la diversidad, el incremento de
¿Como humanizar las personas vencidas? ¿Como romper estereotipos de género? ¿Como imaginar futuros alternativos? Estos son algunos de los planteamientos que Mariona Massip, Cécile Barbeito, Sonia Bartolomé, Nieves González-Monfort y Antoni Santisteban del grupo de investigación GREDICS y de la Escola de Cultura de Pau de la UAB proponen para una educación más crítica y transformadora. Han creado un decálogo con 10 criterios de justicia global: 1- Perspectiva humanizadora. Pon las personas en el centro del conocimiento
Unidad didáctica para acercar al alumnado a las Revoluciones Rusas y la conformación del sistema socialista de la URSS.
El modelo económico imperante ha vivido históricamente de espaldas a dos aspectos vitales del ser humano: la dependencia de la naturaleza (ecodependencia) y la interdependencia con otros seres humanos para desarrollarse y poder vivir. Todo lo que necesitamos para vivir proviene en último término de la naturaleza y, en ese sentido, el ser humano depende de ella para su desarrollo. Además, somos seres vulnerables e interdependientes que necesitamos del cuidado de otras personas para poder
Dinámica para trabajar en el aula cómo la evolución la cooperación ha sido la que explica los principales saltos evolutivos.
Esta semana Ana Asua Espinosa se estrena en este blog con un recurso para trabajar la inclusión. Se trata del cortometraje Ian, una historia que nos movilizará, que cuenta la historia de Ian, un niño con discapacidad que lucha contra el acoso y la exclusión. El cortometraje está basado en la historia real de Ian, un niño argentino que nació con un tipo de parálisis cerebral, que repercute en su movilidad y su desarrollo cognitivo.
En un mundo globalizado, cientos de millones de personas viven en países diferentes a donde nacieron o donde sus padres y madres nacieron. Aunque muchas se adaptan a vivir en un nuevo lugar a la vez que mantienen vivos los lazos con sus lugares de origen, otras tienen más dificultades: bien se encuentran con el corazón dividido entre dos países y dos culturas, o bien simplemente no se sienten plenamente de ninguna parte, sino parte
Respondemos con esta entrada a la petición expresa de presentar una técnica sencilla para mirar la Revolución francesa con las gafas ecosociales. En realidad, una revolución ya lleva de por sí la impronta ecosocial en lo que significa de intento de liberación humana más o menos exitoso o acertado. Por ello, el ejercicio que presentamos realmente es de comprensión de estos hechos históricos centrales. Ficha técnica Objetivos Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los