¿Qué es la economía ecológica?

Ecologistas en Acción, con el apoyo de los MRP, están elaborando una serie de materiales que concretan su propuesta más genérica de 99 preguntas y 99 experiencias. En esta entrada vamos a referenciar los que ayudan a responder a la pregunta de ¿qué es la economía ecológica?, siguiendo la línea que ya comenzamos al comentar otra de sus preguntas educativas: ¿qué sabemos de lo que comemos? Antes de entrar en una pequeña selección de los

seguir leyendo…

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre la que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Según Naciones Unidas, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica

seguir leyendo…

“Me lo podrías haber pedido…” Trabajo de cuidados y carga mental

Los trabajos implican multitud de actividades y esfuerzos que se realizan diariamente. No siempre son fáciles de reconocer y ni de valorar la importancia que tienen para las personas. Por eso, se propone trabajar, a través del cómic, el conjunto de tareas que suponen los distintos trabajos de cuidados, así como los esfuerzos que su desarrollo implica y que tienen que ver con la planificación, organización, responsabilidad y atención que algunos de estos trabajos requieren.

seguir leyendo…

La cuestión del desplazamiento ambiental en el aula

Cada vez más personas se ven obligadas a dejar su hogar porque la contaminación o el deterioro ecológico de su entorno lo hacen inhabitable. En algunos casos, se trata de un desplazamiento temporal debido a desastres meteorológicos –como huracanes, sequías, grandes fuegos, etc.– o geológicos –terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas–, pero la mayoría de las veces se trata de desplazamientos permanentes. Entre las causas que subyacen a estos flujos forzados y permanentes de personas está

seguir leyendo…

Aprendizaje-Servicio desde los cuidados

¿Estás pensando en darle una vuelta a alguna actividad del cole? ¿Crees que podría transformarse en un servicio a la comunidad que sirviera para crear red y el alumnado aprendiera contenidos, competencias y valores importantes? Por si te animas a poner en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, te presentamos un resumen de dos guías muy útiles que recogen los pasos que puedes dar para ponerlo en marcha, incorporando una perspectiva de cuidados. El Aprendizaje-Servicio es:

seguir leyendo…

Valores ecosociales a golpe de canciones

Las canciones son excelentes medios de comunicación y Orejas y Pies componen canciones infantiles con contenido ecosocial excelentes. El disco que os presentamos en esta entrada es el resultado de la preparación del Carnaval del año 2018 que tuvo como eje central la ecología y recoge los temas que se usaron en esa celebración. Repasando el libreto, se pueden ver los temas que estas canciones permiten trabajar: el cambio climático, la alimentación, la agroecología, los

seguir leyendo…

Montañas de basura electrónica

Os ofrecemos esta entrada redactada por Jose Bellver de FUHEM ecosocial sobre la basura electrónica. Esperamos que os sea de utilidad. A diario utilizamos toda clase de dispositivos electrónicos, desde el móvil hasta la televisión, pasando por tablets, ordenadores o relojes, a ser posible de la más última generación. Pero a pesar de que estos dispositivos son cada vez más pequeños y ligeros, el impacto ecológico de los productos electrónicos es muy grande. Ya no

seguir leyendo…

Guía didáctica de economía social y solidaria

Esta semana os presentamos un material didáctico elaborado por Adrián Gallero en el contexto del proyecto MARES. Aborda una temática que consideramos fundamental trabajar en las aulas, como recogemos en nuestra propuesta de currículo ecosocial, la economía social y solidaria. Es la Guía didáctica de economía social y solidaria.     A QUIÉN VA DIRIGIDA Esta guía está a disposición de cualquier persona interesada en descubrir la economía social y solidaria. No obstante, está especialmente

seguir leyendo…

Contaminación del aire y movilidad en la ciudad

En esta ocasión queríamos utilizar la entrada semanal del blog para presentar y difundir entre la comunidad educativa los contenidos del Boletín ECOS número 41, una publicación electrónica de carácter trimestral de FUHEM Ecosocial a la cual se puede acceder y suscribirse libremente siguiendo este enlace, dedicada al tema de la contaminación del aire y el modelo de movilidad en las ciudades. Más en detalle, ECOS 41 aborda estas problemáticas investigando la situación en España

seguir leyendo…

Las relaciones humanas con el resto de los animales en clave educativa

Volvemos de vacaciones y lo hacemos hablando de animales. Los animales están muy presentes en nuestras vidas y también en nuestros imaginarios: inundan el mundo infantil a través de cuentos y peluches y nos acompañan a lo largo de la vida, son objeto de nuestros hobbies o nuestros entretenimientos, pueblan nuestras expresiones y mundo simbólico, y a menudo acaban en nuestros menús. Sin embargo, estando tan presentes se mantienen en un segundo plano, silenciosos… o

seguir leyendo…