Currículo para una educación ecosocial frente a la emergencia climática

El material que abordamos hoy consiste en una guía-propuesta de currículo para una educación ecosocial elaborada por el colectivo Profes para el futuro (Teachers for Future Spain), compuesto por más de 2.000 profesores de todo el país preocupados por el estado de emergencia climática actual

seguir leyendo...

Programar con mirada ecosocial en la LOMLOE

Las enseñanzas mínimas que marca la LOMLOE, que dan cuenta del 50% del currículo escolar, están próximas a aprobarse. El otro 50% será competencia de las comunidades autónomas (40%) y, si así lo deciden estas, de los centros escolares (10%). De este modo, este es un buen momento para hacer un algo en el camino y evaluar cómo incorpora la LOMLOE la mirada sobre la sostenibilidad, aunque nuestro enfoque analítico ha abierto la mirada hacia

seguir leyendo…

El uso sostenible de los recursos naturales. Propuestas educativas ecosociales y transformadoras

Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil han elaborado esta recopilación de recursos didácticos de Infantil a Bachillerato y Formación Profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores: Recoge aspectos relacionados con los límites de los recursos bióticos y abióticos, tanto energéticos como materiales. Reconoce el conflicto existente entre el modelo socioeconómico capitalista y los límites ambientales.

seguir leyendo…

Minerales manchados de sangre: el coltán y la República Democrática del Congo

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por mí (Mara Nieto) para reflexionar sobre el impacto que tiene en las zonas del Sur Global la extracción de recursos naturales y producción y consumo que hacemos en las del Norte. En concreto, sobre el conflicto presente en la República Democrática del Congo debido a la extracción del coltán. En este conflicto hay colectivos que están sufriendo una violencia específica: por un lado, la infancia, con el

seguir leyendo…

Participar para poner la vida en el centro

En la entrada de esta semana volvemos a hablar de la importancia de poner la vida en centro y lo hacemos de la mano del proyecto y de los materiales desarrollados por Ecotono S. Coop. And. “Participar para poner la Vida en el Centro” surge de la necesidad de crear una ciudadanía global crítica que participe activamente en la construcción de una sociedad que asegure la sostenibilidad y el cuidado de la vida humana y

seguir leyendo…

Seres plastívoros

Para la entrada de hoy os proponemos reflexionar sobre uno de los problemas que más preocupan a la comunidad científica en los últimos tiempos, sobre todo por las implicaciones que tiene en términos tanto de salud planetaria como de salud humana: el plástico, y su presencia en prácticamente todas las dimensiones de nuestra cotidianeidad, incluso en la base material de nuestra vida, como es el caso de la alimentación. Para hablaros de este tema y

seguir leyendo…

Conocemos la Tierra

Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.

seguir leyendo...

Fotos de Sebastião Salgado para trabajar los éxodos, los trabajos y maravillarnos con la naturaleza

Decir que Sebastião Salgado es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro tiempo es una obviedad. Con su trabajo ha sido capaz de captar la esencia de un mundo atravesado por la injusticia, pero también lo sobrecogedor que es el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta entrada vamos a utilizar sus fotografías para una actividad que pretende que el alumnado reflexione, de manera bastante abierta, sobre nuestro mundo alrededor de tres

seguir leyendo…

Comprensión lectora + sostenibilidad en primaria

Esta semana os proponemos una actividad diseñada para trabajar la comprensión lectora en primaria y, a la vez, elementos de sostenibilidad básicos. Es una actividad que encaja especialmente en lengua, pero que también se puede realizar en otras áreas de conocimiento como las naturales o las sociales. Ilustración de Miguel Brieva   Ficha de la técnica Nivel: Entre 4º y 6º de primaria. Asignaturas: Lengua, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Objetivos: Al final

seguir leyendo…

Proxecto Kiribati

Esta semana es especial. Por una parte, nos estrenamos en este blog con nuestra primera entrada en gallego. Es una unidad didáctica interdisciplinar elaborada por Miriam Leirós (@miriamleiros), profesora de la escuela pública y destacada integrante de Teachers For Future Spain. Por otra, hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, justo las temáticas que aborda este material de primaria, al tiempo que trabaja los contenidos curriculares. CON ESTE PROXECTO TRABALLAREMOS FUNDAMENTALMENTE ESTES CONTIDOS CIENCIAS

seguir leyendo…