La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado

Esta semana proponemos un nuevo material pedagógico sobre Economía Social y Solidaria, diseñado por dos entidades pertenecientes a la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid) y al Mercado Social de Madrid (MESM) como son: Andecha y Economistas Sin Fronteras. Hacer de este mundo un mundo más justo socialmente y sostenible en lo ecológico tiene mucho que ver con la necesidad de una profunda transformación de la economía, y de la sociedad

seguir leyendo…

¡A por un aire limpio!

El pasado 7 de mayo se “celebró” el Día mundial del Asma. A lo largo de estas ultimas semanas hemos asistido, por diferentes razones, a debates, tertulias, manifestaciones, llamadas de atención, etc. sobre la calidad del aire que se respira en nuestros entornos urbanos y cómo la contaminación puede exacerbar patologías respiratorias (por ejemplo, asma o alergias) e incluso puede ser la génesis de muchas de ellas, tal y como evidencia la figura que proponemos

seguir leyendo…

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta

Tiempo de Actuar es un blog en el que proponemos materiales para trabajar los contenidos curriculares con una perspectiva ecosocial. El de esta semana está especialmente diseñado para eso y aborda el temario de la LOMCE de Geografía e historia con mirada ecosocial. Está muy en la línea de los materiales que estamos elaborando desde FUHEM. En muchas entradas de este blog hemos abordado la crisis ecológica y social en la que nos encontramos. Afrontamos

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded)

Cuando escribo esto, la entrada ¿Qué es y cómo surgió el capitalismo? acumula varios meses siendo la más popular de este blog. Juan Ignacio Rello, profesor de secundaria de la escuela pública, ha sido una de las personas que la ha utilizado en sus clases, en concreto en 3º de ESO. Como buen profesor que es no la ha aplicado sin más, sino que la ha adaptado a la realidad de su aula y ha

seguir leyendo…

Alfabetización Digital Crítica: ¿es suficiente enseñar competencias digitales?

Esta semana os presentamos un excelente trabajo, de aplicación directa en tecnología, pero también en otras asignaturas. Os dejamos con Inés Bebea para que os cuente directamente. Primero aborda una mirada general de la guía de Alfabetización Digital Crítica y a continuación presenta algunas de las técnicas que comprende.   ¿En qué consiste la guía? Existen multitud de manuales y tutoriales para aprender a usar herramientas digitales, cursos presenciales y online de formación del profesorado,

seguir leyendo…

Mirando la Revolución Industrial con gafas ecosociales

No cabe ninguna duda que la Revolución Industrial que comenzó en Reino Unido en el siglo XIX transformó el mundo. Os proponemos una unidad didáctica que aborda algunas de las principales transformaciones que se produjeron analizadas desde una mirada ecosocial. FICHA TÉCNICA Nivel: A partir de 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Historia del Mundo Contemporáneo, Economía y Valores. También se puede usar en Plástica o Lengua. Objetivos: Al final de la unidad didáctica

seguir leyendo…

Constelaciones literarias: literatura crítica en Bachillerato

Hoy os presentamos Constelaciones de literatura universal. Se trata de un proyecto de educación literaria orientado al alumnado de Bachillerato, creado por el Grupo Guadarrama, compuesto por Ángeles Bengoechea, Guadalupe Jover, Rosa Linares y Flora Rueda, profesoras de Lengua Castellana y Literatura en Institutos de Educación Secundaria de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Con este proyecto, las autoras pretenden abrir el currículo de la asignatura, exclusivamente centrado en la literatura occidental, a otras voces y otros entornos culturales,

seguir leyendo…

Creciendo en diversidad

Esta semana os presentamos una nueva entrada realizada por Beatriz Garde y Atria Mier, integrantes del Grupo de Género de FUHEM, sobre el Proyecto Integral de Educación Sexual “Niños y Niñas“ elaborado por Aingeru Mayor y Susana Monteagudo. En cada colegio, en cada pueblo o ciudad, en cada país, hay niños y niñas diferentes, con distintas inquietudes, deseos, aficiones, sueños… hay niñas que sueñan con ser astronautas o piratas, sirenas, exploradoras o princesas, y hay

seguir leyendo…

Guía didáctica de economía social y solidaria

Esta semana os presentamos un material didáctico elaborado por Adrián Gallero en el contexto del proyecto MARES. Aborda una temática que consideramos fundamental trabajar en las aulas, como recogemos en nuestra propuesta de currículo ecosocial, la economía social y solidaria. Es la Guía didáctica de economía social y solidaria.     A QUIÉN VA DIRIGIDA Esta guía está a disposición de cualquier persona interesada en descubrir la economía social y solidaria. No obstante, está especialmente

seguir leyendo…

La enseñanza de la civilización romana desde un enfoque ecosocial

Seguimos en el proceso de desarrollo de un currículo íntegramente ecosocial que atraviese asignaturas y niveles educativos del currículo oficial. En este sentido, aunque a primera vista pudiera pensarse que este enfoque es más fácil de incorporar a unas materias que a otras, por ejemplo, en biología o en economía, en nuestro trabajo venimos comprobando que es igualmente aplicable a cualquier asignatura y nivel educativo. Como muestra, os proponemos dos técnicas para la enseñanza de

seguir leyendo…