Aportaciones de las mujeres a la Lengua y Literatura castellanas

La guía Aportaciones de las mujeres a la Lengua y Literatura castellanas, dirigida y coordinada por Carmen Heredero de Pedro, se ha realizado con el propósito de suplir las insuficiencias que los actuales manuales de texto tienen en relación con las aportaciones de las mujeres, a lo largo de la historia, a la Lengua y la Literatura castellanas, así como a los estudios lingüísticos. Para ello, se han elegido un total de 89 escritoras, algunas

seguir leyendo…

El deshielo del Ártico: una emergencia global

El Ártico está cada vez peor, mostrando claros síntomas de enfermad. Sigue calentándose dos veces más rápido que el resto de la Tierra, y está perdiendo rápidamente la capa de hielo, pasando de ser un paisaje preponderadamente helado (blanco) a uno más verde y marrón de lo que era hace tan sólo unas décadas. El deshielo hace del océano Ártico un lugar mucho más navegable, y lo expone a los fenómenos habituales en otras latitudes,

seguir leyendo…

Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas

La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.

seguir leyendo...

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

El petróleo

Hoy os traemos otra colaboración con el blog alemán Planet-N, a través de la cual traducimos y compartimos de forma bidireccional varios recursos didácticos interesantes. En este caso, compartimos una propuesta con actividades para trabajar sobre el petróleo desde Física y Química en Secundaria. FICHA TÉCNICA Nivel: 3º de ESO. Materias: Física y Química, Biología y Geología. Objetivos: Al terminar, el alumnado: Conocerá aspectos básicos de la composición química del petróleo. Comprenderá cómo surgió el petróleo y

seguir leyendo…

Miradas de 2º de ESO

La llegada de una patera a la playa donde disfrutaba de su viaje de fin de curso de 1º de ESO ha marcado, un año después, el transcurso de la vida de los y las protagonistas de este libro y el modo en que perciben la realidad que les rodea. Cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en

seguir leyendo…

La energía en 3º de ESO

Problemas para calentar las casas, productos que no llegan al supermercado, dificultad para producir abonos, aviones que no pueden  despegar… la escasez de los combustibles fósiles se va abriendo paso en la cotidianeidad y toca empezar a repensar nuestros modos de vida y cómo satisfacemos nuestras necesidades vitales, sociales y lúdicas sin petróleo o con mucho menos petróleo. De la mano de Vera y Pau, iremos descubriendo a lo largo de las páginas de La

seguir leyendo…

Frenar la curva del odio

Proyecto web Hateblockers que promueve el debate positivo y constructivo, manteniendo redes sociales sanas para que no se conviertan en un vertedero en el que depositar odio.

seguir leyendo...

El Imperio romano desde una mirada amplia

La historia cobra otra dimensión si se hace una mirada amplia. Este es el objetivo de esta entrada: ayudar a estudiar el Imperio romano desde una perspectiva temporal y espacial mayor de que habitualmente se realiza. También conjugando aspectos económicos, sociales y ambientales. Para ello extractamos y resumimos dos pasajes de: Fernández Durán, R.; González Reyes, L. (2018): En la espiral de la energía. Libros en Acción y Baladre. Madrid. La bibliografía se puede consultar

seguir leyendo…

Tectónica y conjugación: la competencia metafórica desde la literatura

Esta semana os presentamos tres recursos literarios para trabajar la competencia metafórica en el aula y desarrollar la mirada y conciencia crítica en el alumnado. Estos recursos se pueden aprovechar especialmente en el tercer ciclo de Primaria y en los primeros cursos de la ESO, pero también pueden ocupar un espacio fundamental en la biblioteca del centro escolar. Ficha técnica Materias/áreas: Lengua castellana y literatura, Llengua catalana/valenciana. Etapas: Primaria y ESO. Justificación En plena crisis

seguir leyendo…