Software libre. Situación de aprendizaje ecosocial

Nuestras vidas están profundamente digitalizadas y por ello es necesario que conozcamos que hay formas muy distintas de trabajar, estudiar y pasar ratos de ocio en ese mundo. Unas favorecen la libertad, la democracia o la sostenibilidad, y otras, todo lo contrario.

seguir leyendo...

Hacia una ciudadanía “agropolitana”

Para la entrada de esta semana os presentamos un kit pedagógico del centro de recursos de PLANEA, una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia. Esta red de arte y escuela, tal y como se denominan, está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y basa su trabajo

seguir leyendo…

Efecto dominó: un juego didáctico para comprender mejor las tramas complejas del cambio climático desde un enfoque ecosocial

Esta semana os traemos una divertida actividad didáctica sobre el cambio climático llamada “Efecto dominó”, un juego dinámico y participativo que nos ayudará a conocer y comprender mejor las tramas complejas existentes en torno al cambio climático antropogénico, analizando sus principales causas y consecuencias y reflexionando sobre sus posibles soluciones. Esta actividad ha sido diseñada y desarrollada por el equipo de Argos – Proyectos Educativos S.L. y editada por la Consejería de Medio Ambiente y

seguir leyendo…

¿Cuánto petróleo comes en un día? Situación de aprendizaje para ESO

¿Cómo que cuánto petróleo comes en un día? ¡Las personas no comemos petróleo!… ¿o sí? Esta provocadora pregunta es el hilo conductor de esta situación de aprendizaje que aborda las diferencias en el modelo y en las implicaciones socioambientales de la agricultura industrial y de la agroecológica. En esta comparativa, descubrimos cómo la agricultura industrial es petrodependiente, pues requiere de este combustible fósil (y de otros) para fabricar los insumos (pesticidas, abonos), la maquinaria, el

seguir leyendo…

Tejiendo un pensamiento sostenible

Recurso didáctico que permiten trabajar la temática de la sostenibilidad, la reducción la reutilización y el reciclaje de residuos, el consumo responsable y la economía circular a partir del caso concreto del textil.

seguir leyendo...

¿Cuál es el coste material de nuestras cosas?

El concepto de “agua virtual” mide el agua requerida para producir una cosa desde las materias primas que necesita, hasta que se pone a disposición de las personas. Por ejemplo, en una taza de café hay 140 litros de agua, necesarios para cultivar, procesar, empaquetar y transportar el café. La “huella de carbono” se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o

seguir leyendo…

Guías didácticas para la inclusión social y la ciudadanía global

Vivimos en un mundo diverso, interconectado, y esa pluralidad de voces y visiones se refleja también en las aulas. Cada vez resulta más crucial educar tanto para la inclusión de todo el alumnado como formarlo para la ciudadanía global. La entrada de esta semana presenta un material valioso en ese sentido: un conjunto de cinco guías didácticas elaboradas por Intered junto a las organizaciones Cesie, de Italia, y Südwind, de Austria, en el marco del

seguir leyendo…

Material Didáctico sobre vías pecuarias y ganadería extensiva

Esta semana os traemos un valioso material didáctico recién salido del horno que aborda de un modo atractivo e innovador la enorme importancia que en nuestro país tiene la conservación y restauración de las vías pecuarias, históricamente ligadas al pastoreo, la trashumancia y la ganadería extensiva. El pasado mes de abril el proyecto LIFE CAÑADAS, cofinanciado por la Comisión Europea, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, y en colaboración con SEO/BirdLife, lanzó esta Unidad

seguir leyendo…

AntiRumores

“Los rumores son generalizaciones que se asignan a un colectivo de personas con el objetivo de desacreditarlas, provocando situaciones de discriminación social que afectan negativamente a la convivencia y, por tanto, al conjunto de la sociedad.“ En este mundo globalizado y con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cada vez más en auge tenemos a disposición de un click mucha información que en numerosas ocasiones no está contrastada. Todos y todas podemos compartir

seguir leyendo…

Material didáctico sobre cuidados

Sabemos que los cuidados ocupan una posición central en la reproducción de las sociedades de todo tiempo y lugar. Como personas vulnerables que somos, recibimos cuidados en nuestra infancia y, en caso de enfermedad y vejez, volveremos a necesitarlos. No obstante, el sistema socioeconómico predominante en nuestra sociedad, capitalista y patriarcal, oculta la importancia económica y social de los cuidados. Estos quedan relegados a los márgenes, a la esfera privada, y devaluados. También es bien

seguir leyendo…