Así ve un pájaro la desigualdad social

Hay muchas formas de ver las sociedades tan desiguales en las que vivimos. Una de ella es desde el aire. Johnny Miller es un fotógrafo estadounidense afincado en Sudáfrica que, usando drones, ha fotografiado Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Durban y Pietermaritzburg (todas ellas en Sudáfrica), Nairobi (Kenia), Mumbai (India) y México DF. Sus fotografías muestran los contrastes entre los barrios enriquecidos y empobrecidos que crecen pegados.   FICHA DE LA TÉCNICA Nivel: Segundo y tercer

seguir leyendo…

¿Qué es la economía ecológica?

Ecologistas en Acción, con el apoyo de los MRP, están elaborando una serie de materiales que concretan su propuesta más genérica de 99 preguntas y 99 experiencias. En esta entrada vamos a referenciar los que ayudan a responder a la pregunta de ¿qué es la economía ecológica?, siguiendo la línea que ya comenzamos al comentar otra de sus preguntas educativas: ¿qué sabemos de lo que comemos? Antes de entrar en una pequeña selección de los

seguir leyendo…

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre la que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Según Naciones Unidas, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica

seguir leyendo…

“Me lo podrías haber pedido…” Trabajo de cuidados y carga mental

Los trabajos implican multitud de actividades y esfuerzos que se realizan diariamente. No siempre son fáciles de reconocer y ni de valorar la importancia que tienen para las personas. Por eso, se propone trabajar, a través del cómic, el conjunto de tareas que suponen los distintos trabajos de cuidados, así como los esfuerzos que su desarrollo implica y que tienen que ver con la planificación, organización, responsabilidad y atención que algunos de estos trabajos requieren.

seguir leyendo…

Microplásticos: una amenaza invisible

Un millón de botellas de plástico se compran cada minuto en todo el mundo y 500 mil millones de bolsas de plástico desechables se usan cada año.  El plástico que termina en los océanos como desecho puede rodear la Tierra cuatro veces y puede permanecer en el mar hasta mil años antes de que se degrade por completo. Además, mientras está en el agua puede ser ingerido y acumularse en el cuerpo y en los

seguir leyendo…

La cuestión del desplazamiento ambiental en el aula

Cada vez más personas se ven obligadas a dejar su hogar porque la contaminación o el deterioro ecológico de su entorno lo hacen inhabitable. En algunos casos, se trata de un desplazamiento temporal debido a desastres meteorológicos –como huracanes, sequías, grandes fuegos, etc.– o geológicos –terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas–, pero la mayoría de las veces se trata de desplazamientos permanentes. Entre las causas que subyacen a estos flujos forzados y permanentes de personas está

seguir leyendo…

Aprendizaje-Servicio desde los cuidados

¿Estás pensando en darle una vuelta a alguna actividad del cole? ¿Crees que podría transformarse en un servicio a la comunidad que sirviera para crear red y el alumnado aprendiera contenidos, competencias y valores importantes? Por si te animas a poner en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, te presentamos un resumen de dos guías muy útiles que recogen los pasos que puedes dar para ponerlo en marcha, incorporando una perspectiva de cuidados. El Aprendizaje-Servicio es:

seguir leyendo…

Creciendo en diversidad

Esta semana os presentamos una nueva entrada realizada por Beatriz Garde y Atria Mier, integrantes del Grupo de Género de FUHEM, sobre el Proyecto Integral de Educación Sexual “Niños y Niñas“ elaborado por Aingeru Mayor y Susana Monteagudo. En cada colegio, en cada pueblo o ciudad, en cada país, hay niños y niñas diferentes, con distintas inquietudes, deseos, aficiones, sueños… hay niñas que sueñan con ser astronautas o piratas, sirenas, exploradoras o princesas, y hay

seguir leyendo…

Tenencia responsable de animales… ¿podemos frenar el abandono?

Según el estudio “Él nunca lo haría”, de la Fundación Affinity, en España las protectoras recogieron el año 2017 104.834 perros y 33.473 gatos. Una cifra muy alarmante que se ha estancado en los últimos tres años. Es decir, estamos hablando de que CADA AÑO se abandonan en torno a unos 140.000 animales. (Más información sobre el informe aquí)    De los perros y gatos que recogen las protectoras, menos de la mitad son adoptados

seguir leyendo…

Montañas de basura electrónica

Os ofrecemos esta entrada redactada por Jose Bellver de FUHEM ecosocial sobre la basura electrónica. Esperamos que os sea de utilidad. A diario utilizamos toda clase de dispositivos electrónicos, desde el móvil hasta la televisión, pasando por tablets, ordenadores o relojes, a ser posible de la más última generación. Pero a pesar de que estos dispositivos son cada vez más pequeños y ligeros, el impacto ecológico de los productos electrónicos es muy grande. Ya no

seguir leyendo…