Las causas de la guerra de Ucrania
El objetivo de esta técnica es que el alumnado conozca distintas causas que han podido contribuir a la escalada de la guerra de Ucrania y que, además, pueda calibrar la importancia de cada una de ellas.
El objetivo de esta técnica es que el alumnado conozca distintas causas que han podido contribuir a la escalada de la guerra de Ucrania y que, además, pueda calibrar la importancia de cada una de ellas.
En la actualidad, recibimos muchísima información. La guerra de Ucrania es un ejemplo claro. Esta información puede venir de distintas fuentes, puede tener distintas intenciones y objetivos, y puede llegarnos y afectarnos de distintas maneras. Es decir, el tratamiento de la información tiene un efecto en cómo percibimos esos hechos que se narran, por lo que dependiendo de cómo se haga, podemos vernos influidas de unas u otras maneras. Es necesario tomar una actitud crítica
Cuanto más se refuerza el belicismo, más crece el gasto militar (en detrimento del resto), las opciones autoritarias, los nacionalismos excluyentes, la xenofobia o los fascismos, por ello es central explorar las salidas desde miradas pacifistas a la guerra de Ucrania. Este es el objetivo de esta técnica. Pero antes de entrar en ello, es importante subrayar que la petición de “dame una solución cuando el conflicto ha estallado” es tramposa, porque justo el centro
Hoy traemos una actividad relacionada con el futuro profesional del alumnado. Esta actividad se plantea como una propuesta que aprovecha los contenidos relacionados con el sector económico terciario, pero para la que es necesario haber trabajado con anterioridad los sectores primario y secundario. De esta forma, la reflexión del alumnado en torno a su futuro profesional puede contemplar otras opciones más allá de las que tienen que ver con el sector servicios. La propuesta está
El material que abordamos hoy consiste en una guía-propuesta de currículo para una educación ecosocial elaborada por el colectivo Profes para el futuro (Teachers for Future Spain), compuesto por más de 2.000 profesores de todo el país preocupados por el estado de emergencia climática actual
La urgencia de la crisis ecosocial impone realizar cambios rápidos y profundos en todos los ámbitos. Resulta de crucial importancia el transmitir los conocimientos y sensibilidades necesarias para realizar esta transformación de mentalidades, de hábitos y también del activismo necesario para presionar a las administraciones para el cambio de políticas públicas. La educación formal –y también la informal– constituye un ámbito insoslayable para transmitir estos conocimientos y forjar otras sensibilidades ante los problemas civilizatorios que
La entrada de esta semana está inspirada en el libro del escritor italiano Niccoló Ammaniti, Anna[1] (y en la serie homónima para televisión). Es una obra del 2015, cuya narrativa combina la ciencia ficción distópica, la narración de aventuras y la novela de iniciación (o aprendizaje). Se desenvuelve en un mundo poblado de niños, niñas y adolescentes. El escenario que hace de telón de fondo a la historia es la isla italiana de Sicilia, cuyas
Este proyecto de Aprendizaje-Servicio elaborado por Andrea González, Elisa Goñi y Álvaro Monsó de la Fundación Tomillo se ha diseñado de manera interdisciplinar, y en un principio está orientado hacia la Formación Profesional Básica, pero es fácilmente adaptable a distintos niveles de la ESO, e incluso de los últimos ciclos de primaria. La parte del proyecto que aquí se incluye es la de la formación básica, mientras que la idea es que desde las ramas
“Justicia” es un término esquivo. En función de quien lo use y en qué momento, el significado va a ser uno u otro. En esta entrada vamos a reflexionar y profundizar en qué es la justicia social y qué es la justicia ambiental. También en que órdenes políticos, culturales y económicos permiten alcanzarla. Ficha técnica Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Definirá justicia social y justicia ambiental. Describirá órdenes políticos, culturales y económicos que
La tecnología suele tener un efecto muy seductor en nosotros y nosotras por todas las ventajas que brinda a la hora de facilitar numerosas tareas mecánicas y, sobre todo, por el acceso que da a la galaxia internet y el uso de las redes sociales. Sin embargo, tiene también una cara sombría, no solo sobre los propios usuarios y usuarias sino también sobre ecosistemas y personas a miles de kilómetros de distancia, en los lugares