La Revolución francesa

Respondemos con esta entrada a la petición expresa de presentar una técnica sencilla para mirar la Revolución francesa con las gafas ecosociales. En realidad, una revolución ya lleva de por sí la impronta ecosocial en lo que significa de intento de liberación humana más o menos exitoso o acertado. Por ello, el ejercicio que presentamos realmente es de comprensión de estos hechos históricos centrales. Ficha técnica Objetivos Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los

seguir leyendo…

La vida en el centro del CENTRO

Esta semana os presentamos la guía “La vida en el centro del CENTRO”, un recurso elaborado por los grupos de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Madrid y Valencia y publicado por Kaidara-Oxfam Intermón. La guía propone contenidos y actividades para trabajar la pedagogía de los cuidados en el marco de la educación para una ciudadanía global. Con el objetivo de visibilizar el mundo de los cuidados y las relaciones

seguir leyendo…

La Península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

Esta semana compartimos una unidad didáctica elaborada por Álvaro Martínez de la Vega, profesor de Secundaria de la escuela pública que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog. En ella nos ponemos las gafas ecosociales para estudiar la historia de España. Mucha atención, es un material tan novedoso como valioso. Merece mucho la pena. Introducción Los siguientes materiales quieren ser una aportación para trabajar algunos contenidos de la asignatura de Historia de

seguir leyendo…

La ciudad amable, un programa educativo de Ecotono

Hoy os traemos un material elaborado por Ecotono, una cooperativa que se mueve en el marco de la educación, participación y comunicación para la sostenibilidad. También realiza investigación, diseño, planificación, evaluación y puesta en marcha de proyectos educativos. Han creado distintos materiales en colaboración con otros colectivos y personas, entre ellos el de La ciudad amable, que os presentamos aquí. La ciudad amable es un programa dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria, que se plantea

seguir leyendo…

Migraciones: factores, tendencias y consecuencias

En la entrada de esta semana hablaremos de dinámica de poblaciones y de migraciones, y lo haremos de la mano de Bárbara González Ramírez y Antonio Chazarra de la CEM Hipatia-FUHEM, que han elaborado una actividad para trabajar estos contenidos en el aula aplicando un enfoque crítico y una mirada ecosocial. Os la presentamos a continuación. Ficha técnica Cursos: La actividad está diseñada para 3ºESO – 2ºPMAR (Programa de Mejora Aprendizaje y Rendimiento alumnado de

seguir leyendo…

Una ciudad de cuidados

Cuento que nos propone imaginar qué sucedería si atendemos al bien común y tomamos las decisiones políticas que priorizan aquello que es necesario para el sostenimiento de la vida (los cuidados). en lugar de propiciar la acumulación de capital.

seguir leyendo...

Píldoras y otras ideas para reflexionar el 8M

Para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, os traemos dos ideas principales. La primera de ellas parte de la selección de propuestas de la guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género que convertimos en pequeñas píldoras de vídeo. Os proponemos varias preguntas para reflexionar con vuestro alumnado sobre las cuestiones que reflejan cada una de ellas. Son preguntas que pueden dar lugar a debates interesantes sobre los materiales didácticos,

seguir leyendo…

Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

Cada 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz bajo el mensaje: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra“. La iniciativa surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi y fue reconocida por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda

seguir leyendo…

Mira más allá de las fronteras

Retomamos el blog tras el receso vacacional con un pequeño recurso que puede utilizarse en todas las etapas educativas. Además, hacemos una propuesta de técnica sencilla en la que insertar el recurso. Se trata de un vídeo realizado por Amnistía Internacional para trabajar la empatía con distintas personas, independiéntemente de su origen y condición. Ficha de la técnica Nivel: Desde los últimos años de infantil hasta bachillerato / formación profesional. Asignaturas: Especialmente las relacionadas con

seguir leyendo…

Recursos para abordar el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto palestino-israelí es sin duda uno de los más largos y cruentos de la historia reciente. En esta entrada os proponemos recursos para abordar tres cuestiones: ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? ¿Practica Israel políticas de apartheid? ¿Cómo es la vida cotidiana en la Franja de Gaza?   ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? La expansión israelí ha sido constante en las últimas décadas como se puede apreciar en esta web y en este

seguir leyendo…