¿Cómo organizarías la vida en un barrio o en un pueblo sin dinero? Situación de aprendizaje para Secundaria

Vivimos en un mundo complejo dentro de un marco económico que sólo visibiliza y usa indicadores economicistas. Sin embargo, aunque la información que nos llega normalmente se ajusta a la estructura de este modelo, para vivir necesitamos cubrir otra serie de necesidades que exigen una corresponsabilidad que no siempre está ligada al valor del dinero. En esta situación de aprendizaje planteamos al alumnado salir de la individualización para pensar de forma colectiva cuáles podrían ser

seguir leyendo…

¿Cómo tomamos decisiones considerando a quienes no pueden participar en esa toma de decisiones? Situación de aprendizaje para Secundaria

A la hora de funcionar de manera democrática hemos ido aprendiendo que tan importante es la fase de decisión, como la de reflexión compartida. También hemos ido desarrollando herramientas para realizar esa toma de decisiones de manera colectiva y horizontal. Sin embargo, nuestras decisiones no solo afectan a quienes las tomamos, ya que, en ocasiones, también impactan en quienes no han nacido, viven muy lejos, sobre otras especies y sobre quienes no participan porque están

seguir leyendo…

CAMBIAR EL ENTORNO. Un proyecto para trabajar el cambio ambiental y las migraciones humanas con el alumnado.

Proyecto cuyo objetivo es educar a los jóvenes estudiantes sobre los problemas del cambio ambiental y la migración humana, y cómo interactúan.

seguir leyendo...

Software libre. Situación de aprendizaje ecosocial

Nuestras vidas están profundamente digitalizadas y por ello es necesario que conozcamos que hay formas muy distintas de trabajar, estudiar y pasar ratos de ocio en ese mundo. Unas favorecen la libertad, la democracia o la sostenibilidad, y otras, todo lo contrario.

seguir leyendo...

Guías didácticas para la inclusión social y la ciudadanía global

Vivimos en un mundo diverso, interconectado, y esa pluralidad de voces y visiones se refleja también en las aulas. Cada vez resulta más crucial educar tanto para la inclusión de todo el alumnado como formarlo para la ciudadanía global. La entrada de esta semana presenta un material valioso en ese sentido: un conjunto de cinco guías didácticas elaboradas por Intered junto a las organizaciones Cesie, de Italia, y Südwind, de Austria, en el marco del

seguir leyendo…

AntiRumores

“Los rumores son generalizaciones que se asignan a un colectivo de personas con el objetivo de desacreditarlas, provocando situaciones de discriminación social que afectan negativamente a la convivencia y, por tanto, al conjunto de la sociedad.“ En este mundo globalizado y con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cada vez más en auge tenemos a disposición de un click mucha información que en numerosas ocasiones no está contrastada. Todos y todas podemos compartir

seguir leyendo…

Acercándonos a los activistas por la vida

Esta semana, traemos al blog el espacio interactivo “Activistas por la Vida” de la Asociación Entrepueblos, una asociación de solidaridad internacional independiente, feminista, con base social activista que, a través de la cooperación solidaria, la educación emancipadora y la incidencia política, promueve la transformación social a partir del apoyo mutuo para el pleno ejercicio de las soberanías, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Esta unidad didáctica es un proyecto interdisciplinar sobre la

seguir leyendo…

Desinformación

Este recurso busca ser un aporte hacia una educación crítica y activa ante la desinformación sobre la negación de la pandemia, la violencia de género y el cambio climático.

seguir leyendo...

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

Miradas de 2º de ESO

La llegada de una patera a la playa donde disfrutaba de su viaje de fin de curso de 1º de ESO ha marcado, un año después, el transcurso de la vida de los y las protagonistas de este libro y el modo en que perciben la realidad que les rodea. Cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en

seguir leyendo…