Adolescencia, la serie del momento. Recursos interesantes para trabajar las masculinidades (parte II)

Como continuación de nuestra última entrada, en la que recopilábamos varios recursos que pueden ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre lo que ha abierto la serie del momento “Adolescencia”, y en particular sobre la naturalización de la violencia y el surgimiento de la rabia masculina como respuesta reaccionaria, esta semana os traemos otra recopilación con otros recursos complementarios para trabajar con el alumnado. BRÓDERS El primero que os traemos es BRODERS, un espacio donde

seguir leyendo…

Adolescencia, la serie del momento. Recursos interesantes para docentes y familias

Seguramente todas las personas relacionadas con la educación hemos oído hablar, como mínimo, de la serie del momento: ‘Adolescencia’ de Netflix. Esta serie está provocando una reflexión crítica y autocrítica en todos los agentes educativos pero principalmente entre docentes y familias. Esta serie británica plantea preguntas incómodas sobre cómo se están educando las nuevas generaciones y qué estamos haciendo con la rabia masculina en los discursos de Internet. Habla también sobre distintos tipos de violencias,

seguir leyendo…

Guía didáctica para trabajar la resiliencia local y la justicia global

Barrios Unidos es un proyecto de la ONGD Solidaridad Internacional Andalucía (SIA) que ha sido desarrollado por el Área de Educación para la Ciudadanía Global y que ha contado con financiación del Ayuntamiento de Sevilla. Partiendo de una experiencia previa con personas mayores, quienes habían manifestado la necesidad de trabajar de forma intergeneracional la crisis ecosocial actual, se sumó un grupo de jóvenes que incorporaron su perspectiva para pensar conjuntamente cómo superar y resistir eficientemente

seguir leyendo…

¿Es tu centro un cole coeducativo?

Hoy os traemos una herramienta de autodiagnóstico para analizar el nivel de coeducación que tienes en tu cole diseñada por Edukalboan. Ahora que se acerca el 8M, Día internacional de las Mujeres, es interesante poder desarrollar procesos de reflexión sobre nuestra práctica educativa y sobre cómo nuestros centros continúan perpetuando estereotipos e impiden el libre desarrollo de todo el alumnado y la participación real de toda la comunidad educativa. ¿Te has parado a pensar cómo

seguir leyendo…

¿De dónde saco la pasta? Situación de aprendizaje para ESO y Bachillerato

Actualmente, al pensar en conseguir financiación para un proyecto emprendedor, los imaginarios se centran casi exclusivamente en la consecución de un crédito bancario. Sin embargo, esta es una opción que tiene unos impactos fuertes, tanto a nivel social, como para la viabilidad de la empresa. Por ello, es necesario analizar otras opciones de financiación y compararlas con la petición de un préstamo bancario. Este es el foco de esta situación de aprendizaje diseñada para la

seguir leyendo…

¿Mi casa, mi refugio?

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por Cristina Castro de la Iglesia, Ana Sánchez Moreno y Carmen Villarroel, profesoras de Bachillerato de Artes del Colegio Lourdes FUHEM, para abordar la violencia de género y vicaria a través del arte, como propuesta de trabajo en torno al 25N. En lo que va de 2024 en España, 42 mujeres han sido asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas y al menos

seguir leyendo…

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI es un libro de Geografía e Historia de 4º de la ESO para curso completo. ¿Te resulta difícil aplicar el enfoque ecosocial a las dos Guerras Mundiales, la Globalización o la crisis sistémica actual? En el Área de Educación Ecosocial de FUHEM, junto a un equipo de profesorado en activo, hemos elaborado un libro que abarca todo el currículo de Geografía e Historia de 4º de

seguir leyendo…

¿Las personas pueden ser ilegales? Situación de aprendizaje para Secundaria

¿Qué motiva a las personas migrantes a abandonar sus lugares de origen? ¿Cómo se vulneran los derechos humanos en este sentido? ¿Qué harías si tuvieras la necesidad urgente de salir de tu barrio para ir al barrio de al lado y no pudieras hacerlo porque eres una persona considerada “ilegal” o en situación administrativa irregular? De estas preguntas surge la Situación de aprendizaje diseñada por Ventura Cano Ortiz, del IES Malilla de Valencia, que propone

seguir leyendo…

Autodiagnósticos coeducativos: una herramienta indispensable para transversalizar de manera integral la coeducación en la escuela.

Una escuela que coeduca es una escuela que valora la diversidad de todas las personas y se mira a sí misma para conseguir prácticas y creencias que permitan sostener una educación en igualdad. Reconociendo la importancia de transversalizar de forma integral la coeducación en la escuela, podemos preguntarnos: ¿Hemos medido el nivel de la coeducación en nuestro centro educativo alguna vez?  ¿Necesitaríamos tener datos más concretos para poder ofrecer propuestas más adaptadas al alumnado, al

seguir leyendo…

Multiplica x 17

Multiplica x 17 es una web creada por la Fundación Transición Verde cuyos contenidos han sido desarrollados por FUHEM. Su público destinatario es el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, aunque algunos de los recursos que contiene y, sobre todo, el curso de formación, pueden ser útiles para docentes de otras etapas educativas. Su contenido consiste en herramientas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula al tiempo que se abordan el resto

seguir leyendo…