El reto climático
El cambio climático es una amenaza global que ya está afectando a millones de personas en todo el mundo.
El cambio climático es una amenaza global que ya está afectando a millones de personas en todo el mundo.
Habitualmente se asocia la pobreza con bajos ingresos. De hecho, los indicadores de pobreza lo que evalúan son los ingresos de la población. Sin embargo, es necesario hilar más fino. En esta entrada intentamos que el alumnado aprenda a diferenciar entre pobreza y miseria. Ficha técnica Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado: Diferenciará entre pobreza y miseria. Valorará más las vidas austeras. Valorará la importancia de tener autonomía económica para no caer en la
Esta semana os presentamos el trabajo realizado por el profesorado de 3º de ESO de Hipatia alrededor de la importancia de los cuidados. Es un trabajo que se llevó a cabo el curso pasado durante el confinamiento, pero que es fácilmente adaptable a trabajar en formato presencial. Justificación Este trabajo surge de la idea de que no podemos seguir trabajando de espaldas a la crisis sistémica que estamos viviendo. Creemos que nuestro alumnado debe investigar
Proyecto CHANGE es propuesta pedagógica de Alboan para trabajar el pensamiento crítico, la empatía y la participación con el alumnado, para poder reflexionar, investigar y llevar a cabo acciones en relación con los temas de la migración, el refugio y la acogida. FICHA TÉCNICA OBJETIVO GENERAL: Ayudar al alumnado a adquirir conocimientos fácticos acerca de la situación de las personas refugiadas y migrantes, para distinguir hechos de opiniones y para reconocer prejuicios y estereotipos. OBJETIVOS
Para esta semana os traemos el Trivial Libre de conflicto, un recurso elaborado por Edukalboan. Edukalboan es una comunidad de educadores y educadoras que contribuye a la transformación social y a la construcción de ciudadanía global por medio de la educación formal, la educación social y la sensibilización. Basándose en el clásico juego de mesa Trivial, han elaborado el Trivial Libre de conflicto, partiendo de la campaña Tecnología libre de conflicto. Se trata de un juego que persigue el objetivo de
Decir que Sebastião Salgado es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro tiempo es una obviedad. Con su trabajo ha sido capaz de captar la esencia de un mundo atravesado por la injusticia, pero también lo sobrecogedor que es el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta entrada vamos a utilizar sus fotografías para una actividad que pretende que el alumnado reflexione, de manera bastante abierta, sobre nuestro mundo alrededor de tres
La moda nos rodea no solo en sentido figurado, sino de manera literal. Envuelve nuestro cuerpo. No es en absoluto una industria más, ni una industria irrelevante. En ese sector hay un gigante internacional con sede en España cuyo dueño es una de las personas más ricas del planeta. Hablamos, claro está, de Inditex. En esta entrada ponemos a vuestra disposición una técnica que permitirá al alumnado de secundaria investigar sobre lo que es Inditex
El desplazamiento forzado de personas constituye uno de los impactos más perversos de nuestro tiempo. Las personas desplazadas van en aumento año a año. En 2018, la cifra alcanzó los 70,8 millones de personas, más de 2 millones que el año anterior (68,5 millones). Del total, el grueso –41,3 millones– se desplazan dentro de sus propios países. Son las llamadas desplazadas internas, y otras 26 millones son refugiadas, es decir, cruzaron fronteras internacionales. De este
Esta semana no cambiamos de tema como es habitual en este blog y seguimos con la emergencia climática. Estamos en plena celebración en Madrid de la COP25 sobre cambio climático y, en paralaleo, se está celebrando en la misma ciudad una Cumbre Social por el Clima que recoje las luchas y reclamaciones de distintos movimientos sociales. La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones
Soplan vientos de recesión… Cada día son más las instituciones, analistas, políticos y políticas, etc. que señalan que estamos ante un “cambio de ciclo” en la economía mundial, es decir que estaríamos en una situación de tránsito entre un periodo de supuesta bonanza económica a uno de crisis económica, que afectaría también a la economía española. Sin embargo, la última crisis vivida no queda tan lejos y de hecho, muchas personas se preguntará ¿en qué