¿A dónde va a parar nuestra ropa tras su desecho?

Cada año llegan las rebajas, el viernes negro (black friday), los regalos de Navidad o alguna oferta imperdible en una plataforma de internet, y los constantes reclamos publicitarios que recibimos en la televisión, nuestro correo electrónico, el teléfono móvil o internet nos impulsan a comprar ropa, incluso aunque no tuviésemos previsto hacerlo o realmente no lo necesitemos… Pero hay que tener en cuenta que el consumo masivo de ropa tiene impactos, y no sólo en

seguir leyendo…

Un plato de arroz, un pilar fundamental

En este post te facilitamos un material, con el que puedes desarrollar una propuesta educativa en tu aula, que facilite al alumnado reflexionar sobre una temática ecosocial actual que afecta a miles de personas, la crisis del arroz en África Occidental. La fuente de información es la página de CERAI, una organización que responde a las siglas de Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional. Esta entidad social trabaja para defender un mundo rural

seguir leyendo…

¿De dónde saco la pasta? Situación de aprendizaje para ESO y Bachillerato

Actualmente, al pensar en conseguir financiación para un proyecto emprendedor, los imaginarios se centran casi exclusivamente en la consecución de un crédito bancario. Sin embargo, esta es una opción que tiene unos impactos fuertes, tanto a nivel social, como para la viabilidad de la empresa. Por ello, es necesario analizar otras opciones de financiación y compararlas con la petición de un préstamo bancario. Este es el foco de esta situación de aprendizaje diseñada para la

seguir leyendo…

Guía Didáctica de situaciones de aprendizaje sobre energía

Como en cualquier ecosistema, las sociedades de humanos necesitan energía para desarrollar su actividad, cualquiera que sea esta, en cualquier lugar del mundo. El modo en el que las sociedades obtienen la energía de la naturaleza y la transforman constituye una parte crucial de su metabolismo social (junto con la obtención de materia), y condiciona en gran medida la relación que el ser humano mantiene con la naturaleza. Tanto es así, que si la forma

seguir leyendo…

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI es un libro de Geografía e Historia de 4º de la ESO para curso completo. ¿Te resulta difícil aplicar el enfoque ecosocial a las dos Guerras Mundiales, la Globalización o la crisis sistémica actual? En el Área de Educación Ecosocial de FUHEM, junto a un equipo de profesorado en activo, hemos elaborado un libro que abarca todo el currículo de Geografía e Historia de 4º de

seguir leyendo…

¿Las personas pueden ser ilegales? Situación de aprendizaje para Secundaria

¿Qué motiva a las personas migrantes a abandonar sus lugares de origen? ¿Cómo se vulneran los derechos humanos en este sentido? ¿Qué harías si tuvieras la necesidad urgente de salir de tu barrio para ir al barrio de al lado y no pudieras hacerlo porque eres una persona considerada “ilegal” o en situación administrativa irregular? De estas preguntas surge la Situación de aprendizaje diseñada por Ventura Cano Ortiz, del IES Malilla de Valencia, que propone

seguir leyendo…

Repositorio Clim-Acción: iniciativas educativas para la acción climática

El Proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática, está impulsado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid y por la Fundación Montemadrid. Su objetivo principal es impulsar la Educación para la Acción Climática en las instituciones educativas. Para facilitar su integración curricular y la implementación de proyectos en los centros, desde el Proyecto

seguir leyendo…

Multiplica x 17

Multiplica x 17 es una web creada por la Fundación Transición Verde cuyos contenidos han sido desarrollados por FUHEM. Su público destinatario es el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, aunque algunos de los recursos que contiene y, sobre todo, el curso de formación, pueden ser útiles para docentes de otras etapas educativas. Su contenido consiste en herramientas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula al tiempo que se abordan el resto

seguir leyendo…

¿Cómo sería la historia si la hubiera escrito una mujer racializada? Situación de aprendizaje para Secundaria

Cercana la fecha reivindicativa del Día de la Mujer, el 8 de marzo, compartimos una situación de aprendizaje con enfoque de género desde la interseccionalidad.  Este concepto alerta sobre la confluencia de distintos factores que operan en la exclusión social (género, raza, clase social, identidad de género, etc.) y que, de forma interrelacionada, incrementan la discriminación y la precariedad. La situación de aprendizaje está diseñada para la materia de geografía e historia de 3º y 4º

seguir leyendo…

¿Cuáles son tus privilegios? Situación de aprendizaje ecosocial para Secundaria

Enmarcada curricularmente en las competencias específicas de Educación en valores cívicos y éticos de 1º de ESO, esta situación de aprendizaje ecosocial, elaborada por Carlos Gómez Chuliá, nos propone un recorrido de entre 9 y 10 sesiones didácticas que giran en torno al tema central de las necesidades humanas y la justicia social. Los objetivos competenciales que se abordan son los siguientes: La situación de aprendizaje parte de un estímulo o reto que se plantea

seguir leyendo…