Las coles en mi cole

Para la entrada de esta semana os proponemos el videojuego sobre alimentación sostenible “Las coles en mi cole”, realizado por CERAI, en colaboración con la Fundación MUSOL (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional). El objetivo del juego es llevar a los niños y las niñas (desde infantil a primaria) a descubrir, de forma divertida, qué es una alimentación libre de pesticidas y a conocer la labor de los insectos en el control de

seguir leyendo…

Vídeo-cuentos que alimentan otros modelos

Mariana, Roberto y Salustiniano son tres campesinos/a que se enfrentan a tres problemáticas distintas… y que todas tienen que ver con la industrialización de la agricultura y la falta de respeto al medio ambiente. Son personajes de ficción pero encarnan problemas que son muy reales. Sus dibujos animados interactúan con dos personas de carne y hueso para explicar cómo estos héroes rurales son capaces de afrontar los problemas que atañen a la soberanía alimentaria y

seguir leyendo…

La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional

La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional. Guía – Materiales. Este material permite abordar los contenidos curriculares del ciclo formativo de FP de hostelería, tanto en su vertiente de cocina como de sala, desde una perspectiva agroecológica. Las actividades parten de la explicación de qué es la agroecolgía y de sus fundamentos, para después trabajar con este enfoque distintos ingredientes, así como la gestión de la cocina y del restaurante/comedor.

¿Qué sabemos de lo que comemos?

El próximo 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. La efeméride supone una excusa como cualquier otra para iniciar un trabajo en profundidad sobre estos temas centrales en nuestra vida y en los currículos escolares. Para hacerlo, os presentamos dos recursos. El primero solo lo enunciamos, es la guía Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible elaborada por FUHEM y Garúa. Se puede adquirir aquí. En otra entrada específica entraremos en

seguir leyendo…

MAELA: Rescatar lo mejor de la tradición agroecológica

La entrada de esta semana empieza proponiendo el visionado de un videoclip del Movimiento Agroecológico Latinoamericano MAELA (https://maelac.wordpress.com/inicio/). MAELA es una articulación abierta, plural y diversa de experiencias de desarrollo, producción, investigación, formación y promoción de la cultura campesina y de la tradición agroecológica. Congrega a más de 150 instituciones u organizaciones (agricultores/as familiares, campesinos/as, indígenas, consumidores/as, ONGs, instituciones de educación y universidades) y plantea alternativas frente al neoliberalismo y la globalización económica, por ser

seguir leyendo…

Las legumbres, las verdaderas protagonistas de un comer sano

Bajo el lema “semillas nutritivas para un futuro sostenible”, la Asamblea General de la ONU declaró 2016 como Año Internacional de los las Legumbres, para concienciar acerca de sus múltiples beneficios, tanto en el plano de la salud de las personas como en el de la integridad de los ecosistemas rurales, y también fomentar usos nuevos y más inteligentes de éstas en toda la cadena alimentaria. Las legumbres forman parte de la cultura alimentaria y

seguir leyendo…

Los juegos del agua

Esta semana os ofrecemos una entrada dedicada al agua y el saneamiento. Su importancia es tal que han sido reconocidos como derecho humano por las Naciones Unidas en 2010; fue incluido como meta dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y, más recientemente, figura también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que han empezado a trabajarse en 2016. Para esta técnica, proponemos tres recursos: Los juegos del agua, publicado en Planeta futuro (El

seguir leyendo…

Mi mercado ecológico

Esta semana continuamos desgranando la guía “Alimentando otros modelos. Comedores escolares ecológicos y soberanía alimentaria” elaborada por Garúa y FUHEM. En esta ocasión, aprovechamos la vuelta al cole y al comedor escolar, como una buena excusa para abordar temas relacionados con la alimentación en el aula. Ficha técnica Edad: 5 años (aunque es fácilmente adpatable a otras edades). Objetivos: Al final de la sesión, el alumnado conocerá que la huerta ofrece productos diferentes en los

seguir leyendo…

Somos lo que comemos

Hoy os presentamos un recurso pedagógico elaborado por CERAI. Con esta entrada nos despedimos hasta septiembre. Esperamos tener para entonces lista ya nuestra propia guía de recursos didácticos para abordar estos temas en el aula desde infantil hasta secundaria y también en el grado medio de hostelería y restauración. La maleta pedagógica “Yo Consumo con consciencia, siembro esperanza”, está dirigida a alumnos/as de primaria y secundaria, entre los 8 y los 15 años, con algunas

seguir leyendo…

Disfruta la fruta ecológica

En esta época estival vamos a bajar el ritmo de actualizaciones del blog. En julio publicaremos de forma quincenal (por eso la semana pasada no subimos ninguna entrada) y en agosto nos tomaremos vacaciones. Para esta semana, tenemos una actividad elaborada por Garúa . Formará parte de una guía didáctica para abordar una alimentación saludable en las aulas desde infantil hasta ESO que estamos ultimando desde FUHEM y Garúa. Sirva esto como aperitivo del material

seguir leyendo…