Disfruta la fruta ecológica

En esta época estival vamos a bajar el ritmo de actualizaciones del blog. En julio publicaremos de forma quincenal (por eso la semana pasada no subimos ninguna entrada) y en agosto nos tomaremos vacaciones. Para esta semana, tenemos una actividad elaborada por Garúa . Formará parte de una guía didáctica para abordar una alimentación saludable en las aulas desde infantil hasta ESO que estamos ultimando desde FUHEM y Garúa. Sirva esto como aperitivo del material

seguir leyendo…

14 de mayo. Día Mundial del Comercio Justo

Desde el año 2001, cada segundo sábado del mes de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, promovido por World Fair Trade Organization – WFTO, una jornada con la que se quiere reivindicar otro modelo de comercio internacional, justo, equitativo y basado en el respeto a los derechos de todas las personas, quienes producen y quienes consumen. El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo

seguir leyendo…

Encuentra el azúcar escondido…

El Día Mundial de la Salud 2016, que se celebra el día 7 de abril, está dedicado a la lucha para sensibilizar contra la diabetes, una enfermedad que afecta ya a 350 millones de personas aunque se espera que esas cifras dupliquen en los próximos 20 años, de acuerdo con muchos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos de diabetes tipo 2, que representa prácticamente el 90%

seguir leyendo…

Materiales para usar los huertos escolares

Son muchos los centros que cuentan ya con un huerto escolar ecológico. Desde luego, es una herramienta indispensable para trabajar contenidos tan fundamentales como aprender a cultivar sin productos tóxicos o sensibilizarse hacia el respecto al entorno. Pero los huertos escolares sirven para mucho más que eso. También son un buen recurso para abordar distintos contenidos curriculares. Esta semana os presentamos toda una serie de materiales elaborados en el CEIP Gloria Fuertes. Con estas técnicas

seguir leyendo…

Spot generation o la persuasión de la publicidad hacia niños y adolescentes

Para los medios de comunicación, los niños y los adolescentes son un público muy goloso para producir determinados modelos, imponer modas, generar estereotipos particulares, etc. que pueden condicionar de manera importante su conducta para el futuro. En ese sentido, es sobre todo la publicidad en televisión, en los periódicos, en publicaciones especializadas, etc., la que puede jugar un papel determinante en los recorridos formativos y educativos de las futuras generaciones, en un sentido tanto positivo

seguir leyendo…

¡Comida sana para todos/as y sostenible para el Planeta!

Una alimentación sana se caracteriza por el principio de variedad, es decir una alimentación mixta que comprenda alimentos de origen vegetal (fruta, verdura, semillas, legumbres, cereales, etc.) y animal (carnes, pescados lácteos, etc.), así como por la alternancia de estos grupos de alimentos. Las costumbres alimentarias propias de la dieta mediterránea resultan coherentes esto, y afines a los principios alimentarios recomendadas por los más reconocidos y prestigiosos organismos científicos e instituciones internacionales de la salud.

seguir leyendo…

2015 Año Internacional de los Suelos: Infografías

El objetivo general del Año Internacional de los Suelos es concienciar acerca de la importancia de contar con unos “Suelos sanos para una vida sana”, aumentando la información y la comprensión sobre la el papel fundamental del suelo en la seguridad alimentaria y en las funciones ecosistémicas esenciales. En la anterior entrada del blog sobre el Año Internacional de los Suelos, publicada el pasado nueve de septiembre, facilitamos algunos materiales educativos que pueden acercar al

seguir leyendo…

Día Mundial de la Alimentación

  El Día Mundial de la Alimentación fue promovido en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y proclamado por Naciones Unidas en su Resolución 35-70 de diciembre de 1980, eligiendo el 16 de octubre por ser la fecha en la que se fundó la FAO en 1945. Cada año la celebración aborda un tema relacionado con el problema del hambre, en esta ocasión el

seguir leyendo…

2015 Año Internacional de los Suelos

Nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el insostenible uso de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Por todo ello, la 68ª sesión de la Asamblea General de la ONU declaró 2015 Año Internacional de los Suelos (A/RES/68/232). La Organización

seguir leyendo…

La situación del mundo en imágenes

En la entrada de esta semana no vamos a proponeros una unidad didáctica concreta ni una técnica específica. Lo que os presentamos es una recopilación de imágenes que ilustran cómo es nuestro mundo. Estas imágenes son un recurso excelente que puede utilizarse en distintos momentos para tratar temas como la crisis ambiental, las desigualdades o las guerras. Obviamente, no dan cuenta de todo lo que está ocurriendo en nuestro planeta, pues a la vez también

seguir leyendo…