Una escuela para todos y todas. Materiales para trabajar la inclusión en el aula

El día 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad y queríamos aprovechar la entrada de esta semana para compartir con vosotros y vosotras algunos materiales para trabajar en el aula, además de proponeros algunas reflexiones en torno a este tema.    Por ejemplo, cualquier persona sabe que existen las barreras físicas y de accesibilidad o puede ver que no todos los lugares son accesibles para todas las personas, como lo

seguir leyendo…

Voy al encuentro de otras realidades

Con la entrada de esta semana queremos invitaros a trabajar en el aula el valor de lo colectivo y el tema de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. Para ello, os proponemos dos actividades contenidas en la guía “Baúl para un mundo mejor. Recopilación de propuestas metológicas  de educación para el desarrollo y la ciudadanía global“, realizada por InteRed, una plataforma que trabaja por el derecho a una educación trasformadora de calidad e

seguir leyendo…

Superescultura: creatividad, reutilización y colaboración para infantil

La creatividad es una de las capacidades trasversales cultivadas en la escuela más versátiles y aplicadas a lo largo de la vida. La colaboración y el aprender a trabajar en equipo es otra de ellas. Ambas permiten trabajar todo un conjunto de habilidades, actitudes y valores ecosociales ‒tal como los concibe FUHEM‒, esenciales para gozar de una buena vida en el entorno presente y futuro, a la vez que desarrollar y disponer de herramientas para

seguir leyendo…

Poderes del Estado: balances, controles y contrapesos

Esta semana queremos reflexionar con vosotros y vosotras sobre el Estado y sus poderes, un tema habitual en los análisis políticos y en la actualidad mediática, y que no queremos dejar escapar en nuestro blog. La separación de los poderes del Estado es uno de los pilares del liberalismo político. Se considera consustancial al Estado de derecho y garantía de una democracia saludable. La separación o división de poderes se fraguó en  la Ilustración. Aunque

seguir leyendo…

Propuestas metodológicas de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global

Esta semana y para empezar el curso queremos compartir con vosotras y vosotros unas interesantes propuestas metodológicas de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, elaboradas por Intered  para incorporar de manera transversal en el currículo escolar en todas las materias de las diferentes etapas. Proponen una gran diversidad de actividades y, de cada actividad especifican los contenidos que se trabajan, en qué etapa pueden trabajarse y a través de qué dinámicas. Podéis descargaros

seguir leyendo…

Inuits

Empezamos el nuevo curso con una estupenda unidad didáctica. La idea y el desarrollo original partió de profesorado de educación infantil del colegio Lourdes (Ana Benito, Daniel Martín y Lucía Martínez)  y posteriormente fue reproducida y pulida por el equipo del primer curso del segundo ciclo de infantil del colegio Hipatia (Lucía Cordón, Ángeles Fernández, Esperanza Rodríguez y Mafalda Herans). Es un muy buen ejemplo de como abordar los contenidos curriculares con un enfoque ecosocial,

seguir leyendo…

¡Econoscépticos y econoscépticas! La economía también puede ser uno de los motores del cambio

Esta semana volvemos a hablar de economía de la mano de una unidad didáctica realizada por Fiare, gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia. El material didáctico está pensado y diseñado con el objetivo de sensibilizar al alumnado de 2º de bachillerato sobre el papel del dinero y las finanzas en nuestra sociedad, y su influencia en la justicia económica global, así como de la necesidad de alternativas al modelo económico tradicional. Por

seguir leyendo…

Los derechos humanos, en el aula

La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge en 30 artículos una importante serie de principios básicos para asegurar unas garantías mínimas legales a las personas y colectivos para una vida digna. El hecho de que en 2018 cumplan 70 años no significa que su contenido esté superado o pasado de moda. Al contrario, el proceso de involución en el ámbito de los derechos que se está implantando después de tres décadas de neoliberalismo convierten

seguir leyendo…

El cómic y la sociedad del consumo

Esta semana queremos proponeros un recurso educativo alternativo, el cómic, para invitar el alumnado a reflexionar sobre las perversiones de la sociedad consumista en las que nos ha tocado vivir y el estado de alienación hacia el que nos conduce. En ese sentido, el cómic constituye, por un lado, una herramienta básica de fomento a la lectura debido principalmente a su característico lenguaje visual, y por el otro, gracias a esos mismos estímulos gráficos, motiva

seguir leyendo…

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz. Guía – Técnicas Esta guía didáctica arranca con un análisis de las causas y manifestaciones de la crisis de sostenibilidad actual, para finalizar con algunos principios y propuestas para salir de esta situación, que pasan por la transformación del modelo. La guía tiene el doble propósito de servir de texto de consulta para el profesorado y de aportar herramientas prácticas. En este último sentido,

seguir leyendo…