Contenidos ecosociales a través del ejercicio físico

  Uno de los principios inspiradores del proyecto educativo de FUHEM es la incorporación de la dimensión ecosocial en el currículo y en las prácticas de aula. Para ello, se viene trabajando a través de diversos proyectos de innovación y de grupos de trabajo específicos para este fin. Esta semana queremos compartir con vosotras y vosotros uno de estos proyectos de innovación que realizó el profesorado de Eduación Física y Psicomotricidad del Colegio Hipatia, llamado

seguir leyendo…

El viaje de Matu

Esta semana tenemos una entrada redactada por Irene Verdoy, que hace su primera colaboración en tiempodeactuar.es. Os dejamos con ella. Ficha técnica: Nivel: A partir de 4º de ESO Asignaturas: Biología y Geología (Bloque 3: Ecología y medio ambiente), Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (Bloque 2. Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente), Cultura Científica (Bloque 3: Avances tecnológicos y su impacto ambiental), Economía (Bloque 6: Economía internacional), Geografía e Historia

seguir leyendo…

¿Conquista o descubrimiento de América?

Las palabras no son neutras. Denominar un hecho histórico de una forma u otra conforma la representación del propio hecho. Alrededor de esa idea, os presentamos la entrada de esta semana, que coincide con el aniversario del desembarco de las primeras naves españolas en América o Abya Yala, como denominan el continente algunos/as de sus habitantes desde tiempos precolombinos (nuevamente, las palabras importan).   Ficha técnica Nivel: Desde 5º de primaria (aunque necesitaría ciertas adaptaciones

seguir leyendo…

Las mujeres en el desplazamiento forzado

Asistimos a un desplazamiento forzado de personas de grandes proporciones desde Siria, Irak, Afganistán, Somalia y Sudán, entre otros países, que huyen de la violencia hacia países vecinos y hacia Europa. Muchas personas en el mundo se ven obligadas a abandonar sus hogares y a desplazarse bien dentro de su propio país (a los que se denomina desplazados internos), o bien cruzando fronteras (refugiados/as). En 2016, por quinto año consecutivo, se batió el triste récord

seguir leyendo…

¡Quiéreme libre! La libertad no deja el paso a la violencia …

Con la entrada de esta semana queríamos compartir con todos y todas vosotros y vosotras una experiencia, un proyecto, una apuesta “con ritmo”, un sueño realizado, una “locura” compartida… que viene de un pequeño ayuntamiento de la Comunidad Valenciana, y que tiene como protagonista a mucha gente, pero sobre todo a la ilusión de muchos chicos y chicas, los mismos que aparecen en el video de la canción. Este rap contra la violencia machista, “Estima`m

seguir leyendo…

Mi mercado ecológico

Esta semana continuamos desgranando la guía “Alimentando otros modelos. Comedores escolares ecológicos y soberanía alimentaria” elaborada por Garúa y FUHEM. En esta ocasión, aprovechamos la vuelta al cole y al comedor escolar, como una buena excusa para abordar temas relacionados con la alimentación en el aula. Ficha técnica Edad: 5 años (aunque es fácilmente adpatable a otras edades). Objetivos: Al final de la sesión, el alumnado conocerá que la huerta ofrece productos diferentes en los

seguir leyendo…

Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad (SEM), es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los/as responsables políticos y a los/as ciudadanos/as sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Esta iniciativa surgió en Europa en

seguir leyendo…

La responsabilidad española en las guerras

Volvemos después del descanso de agosto con una nueva entrada. Con ella recuperamos nuestro ritmo semanal. En este caso, vamos a analizar la responsabilidad española en las guerras. Ficha técnica Nivel: A partir de 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Valores sociales y cívicos, Economía, Ciencias sociales. Objetivos: Al final de la técnica, el alumnado: Sabrá que España exporta regularmente armas a países en conflicto. Conocerá que la industria armamentística española es importante. Conocerá

seguir leyendo…

Somos lo que comemos

Hoy os presentamos un recurso pedagógico elaborado por CERAI. Con esta entrada nos despedimos hasta septiembre. Esperamos tener para entonces lista ya nuestra propia guía de recursos didácticos para abordar estos temas en el aula desde infantil hasta secundaria y también en el grado medio de hostelería y restauración. La maleta pedagógica “Yo Consumo con consciencia, siembro esperanza”, está dirigida a alumnos/as de primaria y secundaria, entre los 8 y los 15 años, con algunas

seguir leyendo…

Disfruta la fruta ecológica

En esta época estival vamos a bajar el ritmo de actualizaciones del blog. En julio publicaremos de forma quincenal (por eso la semana pasada no subimos ninguna entrada) y en agosto nos tomaremos vacaciones. Para esta semana, tenemos una actividad elaborada por Garúa . Formará parte de una guía didáctica para abordar una alimentación saludable en las aulas desde infantil hasta ESO que estamos ultimando desde FUHEM y Garúa. Sirva esto como aperitivo del material

seguir leyendo…