La Paz es también cosa de chicas

La guía se ha realizado pensando en mostrar en las aulas que la paz es también cosa de chicas y para preguntarnos qué es el feminismo pacifista, de dónde viene, qué concepto de seguridad y cuidados defiende.

seguir leyendo...

Consecuencias de la I Guerra Mundial

Esta semana tenemos otra colaboración de un docente. Se trata de Álvaro Martínez de la Vega, quien nos propone una actividad curricular de historia, en concreto sobre la I Guerra Mundial, con perspectiva ecosocial. Ficha técnica Objetivos no ecosociales Comprender los principales resultados de la I Guerra Mundial, situándolos en el espacio y en el tiempo. Entender las relaciones entre los estados durante esa época y las implicaciones que comportaron. Extraer conclusiones de gráficos e

seguir leyendo…

El viaje de su vida

El desplazamiento forzado de personas constituye uno de los impactos más perversos de nuestro tiempo. Las personas desplazadas van en aumento año a año. En 2018, la cifra alcanzó los 70,8 millones de personas, más de 2 millones que el año anterior (68,5 millones). Del total, el grueso –41,3 millones– se desplazan dentro de sus propios países. Son las llamadas desplazadas internas, y otras 26 millones son refugiadas, es decir, cruzaron fronteras internacionales. De este

seguir leyendo…

Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

Cada 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz bajo el mensaje: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra“. La iniciativa surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi y fue reconocida por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda

seguir leyendo…

Recursos para abordar el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto palestino-israelí es sin duda uno de los más largos y cruentos de la historia reciente. En esta entrada os proponemos recursos para abordar tres cuestiones: ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? ¿Practica Israel políticas de apartheid? ¿Cómo es la vida cotidiana en la Franja de Gaza?   ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? La expansión israelí ha sido constante en las últimas décadas como se puede apreciar en esta web y en este

seguir leyendo…

El Holocausto, la gran catástrofe del siglo XX

La siguiente actividad propone conocer y relacionar los principales hitos que conformaron el mayor genocidio étnico, político y religioso del siglo pasado, el Holocausto, o también conocido como “La Catástrofe” (1939-1945).

seguir leyendo...

30 de enero. Día Escolar de la No Violencia y la Paz

  El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue una iniciativa que surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi, y que fue reconocida por la UNESCO en 1993. La entrada de esta semana recoge una actividad propuesta por la Fundación Entreculturas y difundida a través de su portal educativo REDEC. La Fundación Entreculturas es una ONG que trabaja como una red de transformación para

seguir leyendo…

Migraciones forzosas en el aula

Esta semana os proponemos una interesante entrada pensada y realizada por el equipo de Educación no formal de Entreculturas en vista de la conmemoración, el próximo día 18 de diciembre, del Día Internacional de las Personas Migrantes. Nos parece una buena oportunidad para tratar con el alumnado y grupos de jóvenes la realidad de las migraciones forzosas en el mundo. Para esto presentamos un recurso educativo diseñado para trabajar la realidad de las migraciones forzosas en

seguir leyendo…

Los Límites del Crecimiento. Objetivo 2040

Esta semana os presentamos un material elaborado por José Alberto Cuesta, que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog en cómo trasladar al aula las implicaciones de los límites planetarios, y Jesús Díez, aunque contó con la participación de gran parte de claustro del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Probablemente, lo más interesante de la actividad no es su descripción, que realizan sus propios autores a continuación, sino las elaboraciones

seguir leyendo…

30 de Enero. Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

      Cuando quedan sólo cinco días para la celebración del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, en Tiempo de Actuar volvemos a proponer algunas actividades y recursos, para que los/as más pequeños/as trabajen el tema de la Paz de una forma divertida. Recordemos primero el origen de este día, para quienes que no lo conocen todavía: En 1964 Llorenç Vidal, poeta, educador y pacifista español, tuvo la iniciativa de conmemorar la

seguir leyendo…