Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible. Guía – Materiales – Librería Alimentar otros modelos es una guía didáctica para abordar en el aula una alimentación sostenible, justa y saludable. Se trata de una valiosa herramienta para reintroducir la alimentación escolar en el currículo y para acompañar la transición hacia comedores escolares ecológicos. Aunque la ponemos a disposición gratuita, os animamamos a quienes os lo podáis permitir a comprarla, pues es lo que nos

seguir leyendo…

Los Límites del Crecimiento. Objetivo 2040

Esta semana os presentamos un material elaborado por José Alberto Cuesta, que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog en cómo trasladar al aula las implicaciones de los límites planetarios, y Jesús Díez, aunque contó con la participación de gran parte de claustro del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Probablemente, lo más interesante de la actividad no es su descripción, que realizan sus propios autores a continuación, sino las elaboraciones

seguir leyendo…

Grafiti: expresión urbana y artística a lo largo de la historia.

Grafiti de Jana & JS situado en la Travesía Almendro, 9. En la actualidad la calle se ha convertido en un espacio de reivindicación muy activo, donde las tensiones y los conflictos generados por el mundo moderno se manifiestan y tratan de resolver. Desde esta concepción de la calle como espacio de movilización, todo aquel elemento que configura su paisaje se carga de un significado singular y al mismo tiempo compartido. Así, la calle se

seguir leyendo…

Gentrificación: ciudades en disputa

El término gentrificación fue acuñado por primera vez en el año 1964 por la socióloga urbana Ruth Glass para explicar un proceso desarrollado en Londres. Este, implicó la expulsión de los/as arrendatarios/as de la clase obrera de los barrios históricos de esa ciudad a favor de nuevos habitantes de clase media. A partir de allí, comenzaron a realizarse diversos estudios urbanos en EEUU y en Europa, partiendo de la idea de gentrificación como un proceso

seguir leyendo…

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz. Guía – Técnicas Esta guía didáctica arranca con un análisis de las causas y manifestaciones de la crisis de sostenibilidad actual, para finalizar con algunos principios y propuestas para salir de esta situación, que pasan por la transformación del modelo. La guía tiene el doble propósito de servir de texto de consulta para el profesorado y de aportar herramientas prácticas. En este último sentido,

seguir leyendo…

Si te sientes gata o gato

Material didáctico cuyo objetivo principal es dinamizar la participación de las/os más jóvenes en Decide Madrid, a través de la deliberación de propuestas grupales para la ciudad. #decidemadrid El Ayuntamiento de Madrid lanza “Si te sientes gato”, una iniciativa centrada en involucrar a los/las jóvenes en “Decide Madrid”, el mecanismo de proposición pública a través del cual los/las ciudadanos/as escogen en qué invertir 100 millones de presupuesto destinados a mejorar la ciudad. Esta iniciativa de

seguir leyendo…

Bike and paint

Esta semana os presentamos una iniciativa que se puede desarrollar desde el último ciclo de infantil hasta bachillerato / FP. Consite en salir a recorrer vuestra ciudad o pueblo en bici (u otro medio de transporte sostenible) y, con la ayuda de una aplicación, realizar dibujos sobre el trazado urbano. La idea está basada en las obras del artista canadiesen Stephen Lund (https://gpsdoodles.com/). Su adaptación escolar, en forma de concurso, la ha realizado un equipo

seguir leyendo…

Heredar el polvo

Nick Brandt es un artista contemporáneo. Una de sus obras es Inherit the Dust (Heredar el polvo). En ella nos muestra fotografías del África subsahariana contemporánea en las que ha insertado imágenes de animales salvajes. Os invitamos a dejaros emocionar por esas fotografías y trabajarlas con vuestro alumnado. Seguro que no os van a resbalar.   FICHA TÉCNICA Nivel: Realmente, lo que os presentamos es más un recurso que una actividad cerrada, por lo que

seguir leyendo…

Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad (SEM), es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los/as responsables políticos y a los/as ciudadanos/as sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Esta iniciativa surgió en Europa en

seguir leyendo…

La situación del mundo en imágenes

En la entrada de esta semana no vamos a proponeros una unidad didáctica concreta ni una técnica específica. Lo que os presentamos es una recopilación de imágenes que ilustran cómo es nuestro mundo. Estas imágenes son un recurso excelente que puede utilizarse en distintos momentos para tratar temas como la crisis ambiental, las desigualdades o las guerras. Obviamente, no dan cuenta de todo lo que está ocurriendo en nuestro planeta, pues a la vez también

seguir leyendo…