¡Nos plantamos! Las potencialidades de la agricultura urbana y periurbana.

La relación entre los asentamientos humanos y sus terrenos agrícolas circundantes es una de las constantes que han definido la forma de las sociedades humanas. Ciudad y agricultura han ido de la mano hasta la llegada de la revolución industrial, que mediante el acceso a una energía abundante y barata posibilitó el transporte a larga distancia de personas y mercancias. Una dinámica que alimentó la ficticia independencia de los entornos urbanos respecto a los espacios

seguir leyendo…

Sobre modelos de ciudad

La ciudad constituye el tejido espacial de la vida social. Presenta una doble dimensión interactuando: la ciudad como urbs y la ciudad como civitas. Esta concepción dialéctica desde la que la modernidad ha definido la ciudad evoca la unión de un territorio físico (urbs) y una comunidad de ciudadanos que la habitan (civitas). En consecuencia, no existe ciudad sin ciudadanos, sin vida comunitaria, pero tampoco existe ciudad sin territorio, sin el asentamiento de una población

seguir leyendo…