Guía y actividad para dirigir el tiempo hacia una buena vida

Guía para dirigir el tiempo hacia una buena vida, una propuesta que nos invita a (re)pensar el uso de nuestros tiempos para que podamos hacer una buena gestión de los mismos que nos permita mejorar nuestra calidad de vida.
Vivimos tiempos acelerados, ocupados en todo momento por actividades o distracciones que no siempre son importantes o nos aportan algo. Es preciso parar, pensar, replantearnos el uso de nuestros tiempos, y esa es la propuesta de esta guía, ayudándonos y estableciendo las pautas que nos ayudarán a ello. Ese es el objetivo de esta guía y de la propuesta de actividad que planteamos en torno a ella.

seguir leyendo...

Participar para poner la vida en el centro

En la entrada de esta semana volvemos a hablar de la importancia de poner la vida en centro y lo hacemos de la mano del proyecto y de los materiales desarrollados por Ecotono S. Coop. And. “Participar para poner la Vida en el Centro” surge de la necesidad de crear una ciudadanía global crítica que participe activamente en la construcción de una sociedad que asegure la sostenibilidad y el cuidado de la vida humana y

seguir leyendo…

10 ideas clave para educar con perspectiva de justicia global

¿Como humanizar las personas vencidas? ¿Como romper estereotipos de género? ¿Como imaginar futuros alternativos? Estos son algunos de los planteamientos que Mariona Massip, Cécile Barbeito, Sonia Bartolomé, Nieves González-Monfort y Antoni Santisteban del grupo de investigación GREDICS y de la Escola de Cultura de Pau de la UAB proponen para una educación más crítica y transformadora. Han creado un decálogo con 10 criterios de justicia global: 1- Perspectiva humanizadora. Pon las personas en el centro del conocimiento

seguir leyendo…

El reto climático

El cambio climático es una amenaza global que ya está afectando a millones de personas en todo el mundo.

seguir leyendo...

Orgullo para reivindicar la diversidad sexual y de género

El próximo lunes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ o por la diversidad sexual y de género. Surge como conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York) que tuvieron lugar en el año 1969. Surgieron varias protestas y manifestaciones como respuesta a las redadas policiales contra las personas disidentes en cuanto al género y la sexualidad. Hoy os traemos una entrada con la que poder dar a conocer este día

seguir leyendo…

Mates con ganchillo con perspectiva de género

Esta semana, Ana Asúa Espinosa, a partir de un material de Sorkin Saberes ha elaborado esta entrada en torno a un recurso para trabajar las matemáticas de manera práctica y con perspectiva de género a través de un proyecto de creación colectiva de ganchillo. El ganchillo reúne una serie de atributos que nos permitirán que el alumnado ponga en acción y visualice de manera fascinante algunos conceptos matemáticos, introduciendo la plasticidad y la corporalidad en

seguir leyendo…

¿Pobreza es lo mismo que bajos ingresos?

Habitualmente se asocia la pobreza con bajos ingresos. De hecho, los indicadores de pobreza lo que evalúan son los ingresos de la población. Sin embargo, es necesario hilar más fino. En esta entrada intentamos que el alumnado aprenda a diferenciar entre pobreza y miseria. Ficha técnica Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado: Diferenciará entre pobreza y miseria. Valorará más las vidas austeras. Valorará la importancia de tener autonomía económica para no caer en la

seguir leyendo…

Estrellas, erizos, pepinos y mujeres biólogas

Esta semana, Ángela Iglesias García, nos regala esta entrada usando el audio-cuento Estrellas, erizos y pepinos de Pandora Mirabilia y tomando la inspiración de esta pequeña unidad didáctica. Disfrutadla. La primera vez que oí hablar de un pepino de mar, creía que me estaban gastando una broma. Me sigue haciendo sonreír ese concepto. En cuanto constaté su existencia (y no eran tiempos en que eso se le podía preguntar a San Google) supe que la

seguir leyendo…

La paloma rabiche está estresada

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, y este año nos unimos a las actividades que se van a desarrollar para conmemorarlo hablando de la biodiversidad y el peligro que suponen las especies invasoras con los alumnos y alumnas de infantil y primaria. Para hacerlo vamos a utilizar un simpático audio-cuento que han compartido las coordinadoras del Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad​ de la Dirección General de Ordenación, Innovación

seguir leyendo…

Día Mundial de la Salud 2021

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con motivo del aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud – OMS en 1948 con la misión de alcanzar el grado más alto posible de salud para todos los pueblos. El lema de este año es: Construir un mundo más justo y saludable, en un contexto en el que la COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, aunque

seguir leyendo…