Aprendizaje-Servicio desde los cuidados

¿Estás pensando en darle una vuelta a alguna actividad del cole? ¿Crees que podría transformarse en un servicio a la comunidad que sirviera para crear red y el alumnado aprendiera contenidos, competencias y valores importantes? Por si te animas a poner en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, te presentamos un resumen de dos guías muy útiles que recogen los pasos que puedes dar para ponerlo en marcha, incorporando una perspectiva de cuidados. El Aprendizaje-Servicio es:

seguir leyendo…

Guía didáctica de economía social y solidaria

Esta semana os presentamos un material didáctico elaborado por Adrián Gallero en el contexto del proyecto MARES. Aborda una temática que consideramos fundamental trabajar en las aulas, como recogemos en nuestra propuesta de currículo ecosocial, la economía social y solidaria. Es la Guía didáctica de economía social y solidaria.     A QUIÉN VA DIRIGIDA Esta guía está a disposición de cualquier persona interesada en descubrir la economía social y solidaria. No obstante, está especialmente

seguir leyendo…

La enseñanza de la civilización romana desde un enfoque ecosocial

Seguimos en el proceso de desarrollo de un currículo íntegramente ecosocial que atraviese asignaturas y niveles educativos del currículo oficial. En este sentido, aunque a primera vista pudiera pensarse que este enfoque es más fácil de incorporar a unas materias que a otras, por ejemplo, en biología o en economía, en nuestro trabajo venimos comprobando que es igualmente aplicable a cualquier asignatura y nivel educativo. Como muestra, os proponemos dos técnicas para la enseñanza de

seguir leyendo…

Proyecto FUHEMClick: Uso positivo de las redes sociales y prevención del ciberacoso

Algunos datos… El ciberacoso preocupa al 80% de las niñas y niños españoles. La LGTBfobia es la primera causa del ciberacoso, junto con el aspecto físico. En el año 2015, se atendieron un total de 23.230 llamadas en la Fundación ANAR, relacionadas con el acoso escolar. En 2016 se atendieron 52.966 lo que supone un incremento del 128%. Entre todas, detectaron 1.207 casos de bullying, el doble que el año anterior (573 casos en 2015

seguir leyendo…

¿A tope de energía en el futuro?

Esta semana volvemos sobre uno de los temas que consideramos imprescindible abordar en la escuela: los límites ambientales y sus implicaciones para los posibles órdenes societarios futuros. Lo que os planteamos en esta ocasión es un pequeño modelo que permita jugar al alumnado con los escenarios energéticos futuros y, a partir de ahí, realizamos una serie de reflexiones y proyecciones. Empezamos. Ficha de la técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Física

seguir leyendo…

Los Límites del Crecimiento. Objetivo 2040

Esta semana os presentamos un material elaborado por José Alberto Cuesta, que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog en cómo trasladar al aula las implicaciones de los límites planetarios, y Jesús Díez, aunque contó con la participación de gran parte de claustro del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Probablemente, lo más interesante de la actividad no es su descripción, que realizan sus propios autores a continuación, sino las elaboraciones

seguir leyendo…

2 de Mayo – Día Mundial contra el Acoso Escolar

“Según la UNESCO dos de cada 10 alumnos/as sufren acoso escolar: unos 246 millones de jóvenes -niños/as y adolescentes-en todo el planeta.”   El próximo 2 de mayo se celebra el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, una idea que surgió para concienciar a la población mundial sobre un problema que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo. Según la UNESCO, dos de cada 10 alumnos/as sufren acoso escolar: unos 246 millones de

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgió el capitalismo?

El capitalismo es el sistema socioeconómico en el que vivimos. A pesar de ello, nos cuesta entender cuáles son sus bases. ¿Cómo surgió?, ¿cuál es su esencia? En esta entrada proponemos un material didáctico para responder a estas preguntas. FICHA TÉCNICA Nivel: Desde 3º ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Actividad emprendedora y empresarial, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España, Economía de la empresa. Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los elementos

seguir leyendo…

Materiales de Lengua con perspectiva ecosocial

  “Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza.  Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón”. Nelson Mandela   Esta semana queremos compartir con vosotras y vosotros el rico e interesante material, el proyecto “Tirar de la Lengua”, que han elaborado un grupo de docentes de Madrid. Un material para trabajar la asignatura de Lengua desde 5 temas transversales: la igualdad

seguir leyendo…

Los orígenes del sistema político, económico y social actual (I)

Los ecosistemas naturales y los sistemas sociales enfrentan actualmente unas condiciones extremadamente difíciles y complejas derivadas de  una crisis multidimensional –política, económica, ecológica y social– debida a la extralimitación de las actividades humanas en el planeta. Estas condiciones se manifiestan en forma de cambio climático, una acelerada disminución de la biodiversidad, el vaciamiento de la democracia, un modelo económico sobredimensionado y permanentemente al borde del abismo, y condiciones de desigualdad abismales que continúan ensanchándose. Todo

seguir leyendo…