30 de Enero. Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

      Cuando quedan sólo cinco días para la celebración del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, en Tiempo de Actuar volvemos a proponer algunas actividades y recursos, para que los/as más pequeños/as trabajen el tema de la Paz de una forma divertida. Recordemos primero el origen de este día, para quienes que no lo conocen todavía: En 1964 Llorenç Vidal, poeta, educador y pacifista español, tuvo la iniciativa de conmemorar la

seguir leyendo…

Lecturas recomendadas para abordar el drama de los refugiados en el aula

      Según ACNUR hay al menos 60 millones de personas que se han visto forzadas a huir de la violencia en sus países. Millones de personas en el mundo que son tratadas como si no pertenecieran a “ningún lugar”. La Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, define al refugiado como aquella persona que se encuentra fuera de su país de origen debido a temores fundados de ser perseguida

seguir leyendo…

Escenarios futuros

Predecir el futuro es arriesgado, pero no hacerlo es una temeridad. Cada vez hay más evidencias que señalan que el futuro será radicalmente distinto a como es el presente. Las proyecciones de futuros posibles son un elemento que debe formar parte de las aulas, aunque sea solo para pensar en las capacidades que debería desarrollar nuestro alumnado para tener el máximo de posibilidades de elección en los escenarios por venir. De este modo, nuestra propuesta

seguir leyendo…

Los juegos del agua

Esta semana os ofrecemos una entrada dedicada al agua y el saneamiento. Su importancia es tal que han sido reconocidos como derecho humano por las Naciones Unidas en 2010; fue incluido como meta dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y, más recientemente, figura también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que han empezado a trabajarse en 2016. Para esta técnica, proponemos tres recursos: Los juegos del agua, publicado en Planeta futuro (El

seguir leyendo…

La responsabilidad española en las guerras

Volvemos después del descanso de agosto con una nueva entrada. Con ella recuperamos nuestro ritmo semanal. En este caso, vamos a analizar la responsabilidad española en las guerras. Ficha técnica Nivel: A partir de 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Valores sociales y cívicos, Economía, Ciencias sociales. Objetivos: Al final de la técnica, el alumnado: Sabrá que España exporta regularmente armas a países en conflicto. Conocerá que la industria armamentística española es importante. Conocerá

seguir leyendo…

La Educación Emocional, ¡sí importa! (II)

Esta semana continuamos compartiendo materiales y reflexionando sobre la Educación Emocional. Para ello, Marta Cañadilla Marcos, profesora de Educación Infantil en FUHEM nos aporta y nos recomienda los siguientes recursos, que los podemos descargar en pdf pinchando en el enlace del título: Aprendiendo sobre las emociones. Manual de Educación Emocional En este manual se recogen estrategias que podemos aplicar en el aula para el desarrollo de la educación emocional. Está dividido en nueve módulos, el primero está

seguir leyendo…

La cultura de la violencia

Esta semana volvemos sobre una temática que teníamos algo abandonada: la violencia. Para ello os vamos a presentar una técnica ideada por Belén Dronda del colegio Hipatia de FUHEM. La actividad está diseñada para FPB pero, como veréis fácilmente, se adapta muy fácilmente a otras etapas, incluido el último ciclo de primaria. Aprovechamos la ocasión para animaros a mandarnos unidades didácticas o técnicas para el blog. También a que hagáis comentarios a las que vamos

seguir leyendo…

¡La Educación Emocional, sí importa!

Ya nadie duda que la Inteligencia Lógica no puede desarrollarse de ninguna manera sin la Inteligencia Emocional, el tipo de facultad intelectual menos valorada desde la escuela y considerada como un tipo de aprendizaje “menor”. Desde los avances de la Neurociencia y el desarrollo de la Teoría de las Enseñanzas Múltiples de Gardner, día a día se contempla el desarrollo de la Educación Emocional como una tarea fundamental en los contextos educativos. (Escuela de Educación Disruptiva,

seguir leyendo…

La pequeña Carlota

Durante este curso, ya hemos ido publicando varias entradas relacionadas con las personas migrantes y refugiadas. Esta semana volvemos con un recurso más, pues el tema no deja de estar de penosa actualidad con la vergonzosa actitud de la UE frente a los/as refugiados/as sirios/as. La pequeña Carlota es un cuento de Annegert Fuchshuber para ACNUR que está disponible también en vídeo.  Además, el cuento viene acompañado de una unidad didáctica que describe varias técnicas para

seguir leyendo…

Material didáctico para el cortometraje HECHOS SON AMORES

Esta semana os presentamos un material didáctico para trabajar la prevención de la violencia interpersonal en la pareja y… mucho más, a través del cortometraje “Hechos son amores”. Material elaborado por el equipo coordinador del Programa “Por los buenos tratos” de acciónenred (tAlAsA ediciones S.L.). Se trata de un material que puede utilizar el profesorado, en particular, (educadores y educadoras en general) para trabajar con jóvenes de entre 14 y 20 años aproximadamente. Está formulado en

seguir leyendo…