El cómic y la sociedad del consumo

Esta semana queremos proponeros un recurso educativo alternativo, el cómic, para invitar el alumnado a reflexionar sobre las perversiones de la sociedad consumista en las que nos ha tocado vivir y el estado de alienación hacia el que nos conduce. En ese sentido, el cómic constituye, por un lado, una herramienta básica de fomento a la lectura debido principalmente a su característico lenguaje visual, y por el otro, gracias a esos mismos estímulos gráficos, motiva

seguir leyendo…

La comida del cocodrilo

La enseñanza de actitudes comprometidas entre los/as más pequeños/as no resulta siempre fácil. Tampoco encontrar materiales apropiados para esa edad. Por eso, queremos insistir una semana más con un material dirigido a segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria, y elegimos una técnica sencilla pero muy clara y efectiva para transmitir a los/as más jóvenes la interdependencia de los seres humanos (o de los seres, en general), y el valor de la ayuda

seguir leyendo…

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz. Guía – Técnicas Esta guía didáctica arranca con un análisis de las causas y manifestaciones de la crisis de sostenibilidad actual, para finalizar con algunos principios y propuestas para salir de esta situación, que pasan por la transformación del modelo. La guía tiene el doble propósito de servir de texto de consulta para el profesorado y de aportar herramientas prácticas. En este último sentido,

seguir leyendo…

¿Cómo nos sentimos con la desigualdad?

Esta semana os presentamos dos actividades. Una destinada a infantil y primer ciclo de primaria, y la otra a secundaria y bachillerato. Ambas buscan abordar temas importantes como la desigualdad y el capitalismo (como sistema intrínsecamente generador de desigualdades) desde una perspectiva vivencial.   INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA Ficha técnica Niveles: Infantil y primer ciclo de primaria. Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado tendrá una mayor capacidad de empatizar frente al desigual

seguir leyendo…

Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares

Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares Este trabajo aporta una serie de herramientas para la puesta en práctica de una educación inclusiva. Se basa en un conjunto de indicadores, orientaciones y preguntas que pretenden ayudar a la reflexión individual y colectiva del profesorado, para que puedan elaborar un plan con el que avanzar hacia una educación para todos/as y con todos/as.

El derecho a la educación de todos y todas: unidades didácticas de infantil a secundaria

Esta semana queremos compartir actividades y materiales para poder trabajar en el aula desde Educación Infantil hasta  Educación Secundaria el derecho a la educación de todos y todas. Este año, la Campaña Mundial por la Educación (CME) ofrece a los centros educativos materiales didácticos para sensibilizarse y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia del derecho a la educación con el lema “Pido la palabra por la educación”. Pinchando aquí podrás descargarte todos los materiales.

seguir leyendo…

Consumo responsable frente al consumismo

Terminan las vacaciones navideñas y nos reincorporamos a nuestras actividades cotidianas después de estas fechas en que prácticamente se ha olvidado el motivo original de celebración (ya sea en versión pagana -solsticio de invierno-, o religiosa -el nacimiento de Jesús de Nazaret-) para convertirse en un verdadero festival del consumismo: comidas, bebidas, regalos, compras… montañas de objetos, deseados o no, que pronto alcanzarán su obsolescencia o acabarán en un trastero. Además, el periodo de rebajas

seguir leyendo…

Heredar el polvo

Nick Brandt es un artista contemporáneo. Una de sus obras es Inherit the Dust (Heredar el polvo). En ella nos muestra fotografías del África subsahariana contemporánea en las que ha insertado imágenes de animales salvajes. Os invitamos a dejaros emocionar por esas fotografías y trabajarlas con vuestro alumnado. Seguro que no os van a resbalar.   FICHA TÉCNICA Nivel: Realmente, lo que os presentamos es más un recurso que una actividad cerrada, por lo que

seguir leyendo…

Lecturas recomendadas para abordar el drama de los refugiados en el aula

      Según ACNUR hay al menos 60 millones de personas que se han visto forzadas a huir de la violencia en sus países. Millones de personas en el mundo que son tratadas como si no pertenecieran a “ningún lugar”. La Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, define al refugiado como aquella persona que se encuentra fuera de su país de origen debido a temores fundados de ser perseguida

seguir leyendo…

Escenarios futuros

Predecir el futuro es arriesgado, pero no hacerlo es una temeridad. Cada vez hay más evidencias que señalan que el futuro será radicalmente distinto a como es el presente. Las proyecciones de futuros posibles son un elemento que debe formar parte de las aulas, aunque sea solo para pensar en las capacidades que debería desarrollar nuestro alumnado para tener el máximo de posibilidades de elección en los escenarios por venir. De este modo, nuestra propuesta

seguir leyendo…