Trivial Libre de conflicto

Para esta semana os traemos el Trivial Libre de conflicto, un recurso elaborado por Edukalboan. Edukalboan es una comunidad de educadores y educadoras que contribuye a la transformación social y a la construcción de ciudadanía global por medio de la educación formal, la educación social y la sensibilización. Basándose en el clásico juego de mesa Trivial, han elaborado el Trivial Libre de conflicto, partiendo de la campaña Tecnología libre de conflicto. Se trata de un juego que persigue el objetivo de

seguir leyendo…

Día de los Derechos Humanos

Material didáctico que incide en la necesidad de analizar la Crisis Climática desde el enfoque en Derechos Humanos. Poniendo el foco en que existen responsabilidades y obligaciones en respetar, proteger y realizar los derechos humanos que están siendo amenazados.

seguir leyendo...

La Península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

Esta semana compartimos una unidad didáctica elaborada por Álvaro Martínez de la Vega, profesor de Secundaria de la escuela pública que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog. En ella nos ponemos las gafas ecosociales para estudiar la historia de España. Mucha atención, es un material tan novedoso como valioso. Merece mucho la pena. Introducción Los siguientes materiales quieren ser una aportación para trabajar algunos contenidos de la asignatura de Historia de

seguir leyendo…

Global Sustainability Crossroads

“Global Sustainability Crossroads” es un juego de simulación participativa diseñado por el GEEDS para que cualquier persona pueda evaluar los efectos ambientales y económicos de distintas políticas de reducción de emisiones de efecto invernadero a nivel global. El juego se basa en un interfaz que permite realizar simulaciones con el modelo de simulación energía-economía-medio ambiente MEDEAS-World desarrollado por el GEEDS-UVa. Las y los jugadores, partiendo de las tendencias actuales de emisiones de efecto invernadero, deben

seguir leyendo…

La diferencia cultural y el género

Guías didácticas para trabajar la igualdad en los distintos niveles educativos desde la coeducación Esta semana rescatamos un material promovido por la Consejería de la Presidencia y el Instituto Asturiano de la Mujer para abordar la multiculturalidad y las desigualdades de género a partir de varias guías didácticas adaptadas a cada uno de los niveles educativos. Cada una de estas guías tiene la finalidad de trabajar estas temáticas, adaptando los contenidos, los recursos educativos y

seguir leyendo…

Consecuencias de la I Guerra Mundial

Esta semana tenemos otra colaboración de un docente. Se trata de Álvaro Martínez de la Vega, quien nos propone una actividad curricular de historia, en concreto sobre la I Guerra Mundial, con perspectiva ecosocial. Ficha técnica Objetivos no ecosociales Comprender los principales resultados de la I Guerra Mundial, situándolos en el espacio y en el tiempo. Entender las relaciones entre los estados durante esa época y las implicaciones que comportaron. Extraer conclusiones de gráficos e

seguir leyendo…

El agua es vida

En la entrada de esta semana os proponemos un recurso didáctico elaborado por María Laínez Ortega, miembro del colegio Hipatia de Fuhem. El tema que sirve como eje de trabajo para las diferentes áreas implicadas es el agua, un recurso básico para el desarrollo de la vida de todos los seres del Planeta. En ese sentido, ¿cómo educar desde una perspectiva ecosocial? Ficha técnica Curso: 4º Educación Primaria Áreas implicadas: Ciencias Sociales; Lengua; Matemáticas; Educación

seguir leyendo…

La sociedades libertarias Una aproximación a su estudio e historia a través de la investigación colectiva

Esta semana os traemos una propuesta para saber más sobre las sociedades libertarias, sus orígenes y las experiencias históricas que se han sucedido, pero también para conocer las prácticas habituales y los principios de organización que las han caracterizado a lo largo de la historia. Para ello, esta propuesta se apoya en una metodología de trabajo colectivo por parte del alumnado, que se desarrollará tanto dentro como fuera del aula.

seguir leyendo...

Migraciones: factores, tendencias y consecuencias

En la entrada de esta semana hablaremos de dinámica de poblaciones y de migraciones, y lo haremos de la mano de Bárbara González Ramírez y Antonio Chazarra de la CEM Hipatia-FUHEM, que han elaborado una actividad para trabajar estos contenidos en el aula aplicando un enfoque crítico y una mirada ecosocial. Os la presentamos a continuación. Ficha técnica Cursos: La actividad está diseñada para 3ºESO – 2ºPMAR (Programa de Mejora Aprendizaje y Rendimiento alumnado de

seguir leyendo…

Una ciudad de cuidados

Cuento que nos propone imaginar qué sucedería si atendemos al bien común y tomamos las decisiones políticas que priorizan aquello que es necesario para el sostenimiento de la vida (los cuidados). en lugar de propiciar la acumulación de capital.

seguir leyendo...