Mujeres y reclusas. La cárcel para mujeres de Ventas

Esta semana os proponemos viajar por la historia de la cárcel para mujeres de Ventas, recorrer los pasillos de esta prisión y las condiciones de vida de las miles de mujeres que albergaron sus paredes. A través de este recorrido, conoceremos la conexión directa que existe entre algunos de los hitos sociales y políticos claves para comprender la España de los años treinta y las características del modelo penitenciario de la época. Todo ello, desde una óptica de género que pone el foco en las formas de la vida de las mujeres presas y que enfatiza en las particulares problemáticas que afectan a aquellas recluidas en la cárcel de las Venta.

seguir leyendo...

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta

Tiempo de Actuar es un blog en el que proponemos materiales para trabajar los contenidos curriculares con una perspectiva ecosocial. El de esta semana está especialmente diseñado para eso y aborda el temario de la LOMCE de Geografía e historia con mirada ecosocial. Está muy en la línea de los materiales que estamos elaborando desde FUHEM. En muchas entradas de este blog hemos abordado la crisis ecológica y social en la que nos encontramos. Afrontamos

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded)

Cuando escribo esto, la entrada ¿Qué es y cómo surgió el capitalismo? acumula varios meses siendo la más popular de este blog. Juan Ignacio Rello, profesor de secundaria de la escuela pública, ha sido una de las personas que la ha utilizado en sus clases, en concreto en 3º de ESO. Como buen profesor que es no la ha aplicado sin más, sino que la ha adaptado a la realidad de su aula y ha

seguir leyendo…

Mirando la Revolución Industrial con gafas ecosociales

No cabe ninguna duda que la Revolución Industrial que comenzó en Reino Unido en el siglo XIX transformó el mundo. Os proponemos una unidad didáctica que aborda algunas de las principales transformaciones que se produjeron analizadas desde una mirada ecosocial. FICHA TÉCNICA Nivel: A partir de 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Historia del Mundo Contemporáneo, Economía y Valores. También se puede usar en Plástica o Lengua. Objetivos: Al final de la unidad didáctica

seguir leyendo…

La enseñanza de la civilización romana desde un enfoque ecosocial

Seguimos en el proceso de desarrollo de un currículo íntegramente ecosocial que atraviese asignaturas y niveles educativos del currículo oficial. En este sentido, aunque a primera vista pudiera pensarse que este enfoque es más fácil de incorporar a unas materias que a otras, por ejemplo, en biología o en economía, en nuestro trabajo venimos comprobando que es igualmente aplicable a cualquier asignatura y nivel educativo. Como muestra, os proponemos dos técnicas para la enseñanza de

seguir leyendo…

Las Sinsombrero

  Con el término Generación del 27 se conoce al que seguramente es el grupo de literatos y artistas más influyentes y conocidos de la cultura española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ELLOS.  ¿Pero qué sucede con ELLAS? ¿Es que acaso no había mujeres?   Nada más lejos de la realidad. Dentro del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras, de inmenso talento que

seguir leyendo…