La Península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

Esta semana compartimos una unidad didáctica elaborada por Álvaro Martínez de la Vega, profesor de Secundaria de la escuela pública que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog. En ella nos ponemos las gafas ecosociales para estudiar la historia de España. Mucha atención, es un material tan novedoso como valioso. Merece mucho la pena. Introducción Los siguientes materiales quieren ser una aportación para trabajar algunos contenidos de la asignatura de Historia de

seguir leyendo…

Teatro/Cómic para fomentar vocaciones entre niñas y niños

El pasado 11 de octubre fue el Día Internacional de la Niña. ¿Sabías que, según Naciones Unidas, en todo el mundo casi 1 de cada 4 niñas entre 15 y 19 años no tiene empleo, ni estudia o recibe formación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad? Se estima, además, que para 2021 alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de 2 dólares al día, lo

seguir leyendo…

Una mirada transcultural a la diversidad de sexo-género

Podría pensarse que la diversidad de sexo-género va aparejado a la revalorización de la diversidad en el siglo XXI y al reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI+ y, por tanto, estar asociado a Occidente en la época contemporánea. Muy lejos de ello, la antropología de la sexualidad muestra un rico mosaico de prácticas de diversos pueblos en todo el mundo, que probaron una amplitud de miras mucho mayor que la cultura occidental contemporánea

seguir leyendo…

Historia de los feminismos

Esta semana de verano presentamos una técnica diseñada por Juancho Rello, profesor de bachillerato de la escuela pública, para abordar la historia de los feminismos. Ficha técnica Objetivos: Al final de la técnica, el alumnado: Conocerá los elementos básicos de la historia de los feminismos. Empatizará con la lucha de las mujeres. Cursos: De 4º de ESO en adelante. Especialmente 4º de ESO y 1º de bachillerato. Asignaturas: Historia, Historia de España e Historia del

seguir leyendo…

Consecuencias de la I Guerra Mundial

Esta semana tenemos otra colaboración de un docente. Se trata de Álvaro Martínez de la Vega, quien nos propone una actividad curricular de historia, en concreto sobre la I Guerra Mundial, con perspectiva ecosocial. Ficha técnica Objetivos no ecosociales Comprender los principales resultados de la I Guerra Mundial, situándolos en el espacio y en el tiempo. Entender las relaciones entre los estados durante esa época y las implicaciones que comportaron. Extraer conclusiones de gráficos e

seguir leyendo…

La sociedades libertarias Una aproximación a su estudio e historia a través de la investigación colectiva

Esta semana os traemos una propuesta para saber más sobre las sociedades libertarias, sus orígenes y las experiencias históricas que se han sucedido, pero también para conocer las prácticas habituales y los principios de organización que las han caracterizado a lo largo de la historia. Para ello, esta propuesta se apoya en una metodología de trabajo colectivo por parte del alumnado, que se desarrollará tanto dentro como fuera del aula.

seguir leyendo...

¿Qué es el cambio climatico?

Esta semana no cambiamos de tema como es habitual en este blog y seguimos con la emergencia climática. Estamos en plena celebración en Madrid de la COP25 sobre cambio climático y, en paralaleo, se está celebrando en la misma ciudad una Cumbre Social por el Clima que recoje las luchas y reclamaciones de distintos movimientos sociales. La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones

seguir leyendo…

¿Españistán “reloaded”? Mirar atrás para entender el ahora de la economía española

Soplan vientos de recesión… Cada día son más las instituciones, analistas, políticos y políticas, etc. que señalan que estamos ante un “cambio de ciclo” en la economía mundial, es decir que estaríamos en una situación de tránsito entre un periodo de supuesta bonanza económica a uno de crisis económica, que afectaría también a la economía española. Sin embargo, la última crisis vivida no queda tan lejos y de hecho, muchas personas se preguntará ¿en qué

seguir leyendo…

Recursos para abordar el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto palestino-israelí es sin duda uno de los más largos y cruentos de la historia reciente. En esta entrada os proponemos recursos para abordar tres cuestiones: ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? ¿Practica Israel políticas de apartheid? ¿Cómo es la vida cotidiana en la Franja de Gaza?   ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? La expansión israelí ha sido constante en las últimas décadas como se puede apreciar en esta web y en este

seguir leyendo…

El Holocausto, la gran catástrofe del siglo XX

La siguiente actividad propone conocer y relacionar los principales hitos que conformaron el mayor genocidio étnico, político y religioso del siglo pasado, el Holocausto, o también conocido como “La Catástrofe” (1939-1945).

seguir leyendo...