Cómete el coco, NO EL MUNDO

Esta semana os traemos una propuesta didáctica elaborada por Beatriz Llanes, maestra del Colegio Hipatia FUHEM. Esta propuesta nos ofrece un proyecto interdisciplinar (implica las materias de matemáticas, lengua y ciencias de la naturaleza) que ayuda al alumnado a tomar conciencia de cómo afectan nuestros hábitos alimenticios al medio ambiente y a nuestra propia salud, y su relación con las desigualdades sociales y con el cambio climático y la deforestación. Ficha técnica Curso: 5º de

seguir leyendo…

El agua es vida

En la entrada de esta semana os proponemos un recurso didáctico elaborado por María Laínez Ortega, miembro del colegio Hipatia de Fuhem. El tema que sirve como eje de trabajo para las diferentes áreas implicadas es el agua, un recurso básico para el desarrollo de la vida de todos los seres del Planeta. En ese sentido, ¿cómo educar desde una perspectiva ecosocial? Ficha técnica Curso: 4º Educación Primaria Áreas implicadas: Ciencias Sociales; Lengua; Matemáticas; Educación

seguir leyendo…

Ride a bike!

Esta semana os traemos una técnica sobre transporte y movilidad, desarrollada por Itziar Segura Pérez del colegio Hipatia-FUHEM, que pueden ser de utilidad para diversas asignaturas, como son Educación física, Valores, Ciencias sociales e Inglés, en 2º de Primaria. Los objetivos de esta técnica van desde el dar a conocer al alumnado las normas básicas de circulación y seguridad vial, hasta una visión del modelo de movilidad predominante, sus principales problemas asociados y sus alternativas

seguir leyendo…

Conocemos la Tierra

Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.

seguir leyendo...

Una ciudad de cuidados

Cuento que nos propone imaginar qué sucedería si atendemos al bien común y tomamos las decisiones políticas que priorizan aquello que es necesario para el sostenimiento de la vida (los cuidados). en lugar de propiciar la acumulación de capital.

seguir leyendo...

Veo, siento, pienso, me pregunto. Coronavirus, medio ambiente y sistema inmune

En ocasión del Dia Internacional de laTierra, esta semana volvemos a poner a vuestra disposición algunos recursos elaborados para abordar, desde una perspectiva crítica, la pandemia que estamos sufriendo. Después de “Ideas (aquí no extendemos “recetas”) para trabajar la problemática del coronavirus desde la educación ecosocial. #EA26” y de “Pérdida de biodiversidad y pandemias: un nexo oscuro y peligroso” os proponemos “Veo, pienso, siento, me pregunto: Las consecuencias del coronavirus para el planeta” y “Coronavirus

seguir leyendo…

Un mundo para todas las personas

Esta semana rescatamos un material, titulado Somos un mundo para todas y todos. Actividades educativas con poemas para niños y niñas, que ha sido elaborado por Ensalada de sueños para trabajar la igualdad y la diversidad.

seguir leyendo...

Cambio climático y derechos de la infancia

Estos días asistimos a la rapidísima expansión del COVID-19 por todo el planeta. La enfermedad afecta ya en este momento a casi a medio millón de personas en 187 países, y ha producido 21.000 muertes. Las pandemias como el coronarivus constituyen una de las manifestaciones de la crisis ecológica y social de grandes proporciones que ya tenemos encima y cuya expresión más conocida es el cambio climático, aunque igualmente devastadora es la hecatombe de la

seguir leyendo…

Fotos de Sebastião Salgado para trabajar los éxodos, los trabajos y maravillarnos con la naturaleza

Decir que Sebastião Salgado es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro tiempo es una obviedad. Con su trabajo ha sido capaz de captar la esencia de un mundo atravesado por la injusticia, pero también lo sobrecogedor que es el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta entrada vamos a utilizar sus fotografías para una actividad que pretende que el alumnado reflexione, de manera bastante abierta, sobre nuestro mundo alrededor de tres

seguir leyendo…

Píldoras y otras ideas para reflexionar el 8M

Para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, os traemos dos ideas principales. La primera de ellas parte de la selección de propuestas de la guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género que convertimos en pequeñas píldoras de vídeo. Os proponemos varias preguntas para reflexionar con vuestro alumnado sobre las cuestiones que reflejan cada una de ellas. Son preguntas que pueden dar lugar a debates interesantes sobre los materiales didácticos,

seguir leyendo…