Concienciación y capacitación en materia de cambio climático

Después de la efervescente semana dedicada a las acciones de protesta y manifestaciones sobre la emergencia climática, en las cuales miles de personas en todo el mundo han exigido que se legisle para frenar el cambio climático, aprovechamos esta entrada  para presentaros y proponeros un MOOC – Concienciación y Capacitación en Materia de Cambio Climático para profesorado de primaria y secundaria, desarrollado por el MEDIALAB de la Universidad de Salamanca, con el apoyo del Ministerio

seguir leyendo…

¿Qué es la seguridad?

La seguridad, o la inseguridad, constituye una de las principales cuestiones actuales. Su significado se ha expandido en los últimos años para formar parte de cuestiones muy variadas: se habla de seguridad nacional, seguridad cibernética, seguridad climática, seguridad energética, seguridad ciudadana… hasta el punto que su significado ha quedado desdibujado y a menudo deformado, ya que normalmente alude a las amenazas percibidas por los Estados, eclipsando o dejando de lado  las verdaderas cuestiones que contribuyen

seguir leyendo…

Huelga mundial por el clima – 27 septiembre

La entrada de Tiempo de Actuar de hoy quiere hacerse eco de la Semana de Acción por el Clima convocada por Fridays for Future – Juventud por el Clima del 20 al 27 de septiembre, que culminará con la convocatoria de una Huelga Mundial por el Clima. Se ha elegido esta semana para hacer coincidir los actos con la Cumbre Acción Climática 2019 de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York el próximo

seguir leyendo…

Haciendo germinar huertos ecológicos

En esta entrada de nuestro blog, seguimos hablando de frutas, verduras, alimentos de temporada, variedades, biodiversidad, etc., pero en esta ocasión directamente desde la tierra, desde… ¡el huerto escolar! Par ello, os presentamos una recopilación de fichas didácticas realizada por Germinando: Espacio Agroecológico para diseñar vuestras propias sesiones educativas en el huerto ecológico. Germinado es, para quienes no las conozcáis conozcáis, una cooperativa de iniciativa social formada por un equipo de profesionales del ámbito del

seguir leyendo…

Comprensión lectora + sostenibilidad en primaria

Esta semana os proponemos una actividad diseñada para trabajar la comprensión lectora en primaria y, a la vez, elementos de sostenibilidad básicos. Es una actividad que encaja especialmente en lengua, pero que también se puede realizar en otras áreas de conocimiento como las naturales o las sociales. Ilustración de Miguel Brieva   Ficha de la técnica Nivel: Entre 4º y 6º de primaria. Asignaturas: Lengua, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Objetivos: Al final

seguir leyendo…

Recursos sobre lenguaje inclusivo

Esta entrada elaborada por Miguel Ángel Casaú Guirao, estudiante del máster en Economía Internacional y Desarrollo de la UCM. Esta semana os proponemos poner el foco en el funcionamiento del lenguaje. Ferdinand de Saussure estableció una dicotomía básica que existe en todos los lenguajes, la de significante-significado. El significante se trata de la imagen acústica (el sonido, el conjunto de letras y sílabas), mientras que el significado es el contenido que hay sobre ese significante.

seguir leyendo…

Proxecto Kiribati

Esta semana es especial. Por una parte, nos estrenamos en este blog con nuestra primera entrada en gallego. Es una unidad didáctica interdisciplinar elaborada por Miriam Leirós (@miriamleiros), profesora de la escuela pública y destacada integrante de Teachers For Future Spain. Por otra, hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, justo las temáticas que aborda este material de primaria, al tiempo que trabaja los contenidos curriculares. CON ESTE PROXECTO TRABALLAREMOS FUNDAMENTALMENTE ESTES CONTIDOS CIENCIAS

seguir leyendo…

La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado

Esta semana proponemos un nuevo material pedagógico sobre Economía Social y Solidaria, diseñado por dos entidades pertenecientes a la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid) y al Mercado Social de Madrid (MESM) como son: Andecha y Economistas Sin Fronteras. Hacer de este mundo un mundo más justo socialmente y sostenible en lo ecológico tiene mucho que ver con la necesidad de una profunda transformación de la economía, y de la sociedad

seguir leyendo…

“Quiéreme con mi diversidad”, contra la discriminación hacia la diversidad sexual y de género

El próximo 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tiene como objetivo denunciar la discriminación que sufren las personas por motivos de diversidad sexual y de género (DSG). Por ello, hoy os hablamos de la guía didáctica Quiéreme con mi diversidad, elaborada por Pilar Villalba Indurria y editada por la Asociación GALEHI (familias LGTB). Se trata de una guía de recursos didácticos sobre la diversidad sexual

seguir leyendo…

¡A por un aire limpio!

El pasado 7 de mayo se “celebró” el Día mundial del Asma. A lo largo de estas ultimas semanas hemos asistido, por diferentes razones, a debates, tertulias, manifestaciones, llamadas de atención, etc. sobre la calidad del aire que se respira en nuestros entornos urbanos y cómo la contaminación puede exacerbar patologías respiratorias (por ejemplo, asma o alergias) e incluso puede ser la génesis de muchas de ellas, tal y como evidencia la figura que proponemos

seguir leyendo…