La pequeña Carlota

Durante este curso, ya hemos ido publicando varias entradas relacionadas con las personas migrantes y refugiadas. Esta semana volvemos con un recurso más, pues el tema no deja de estar de penosa actualidad con la vergonzosa actitud de la UE frente a los/as refugiados/as sirios/as. La pequeña Carlota es un cuento de Annegert Fuchshuber para ACNUR que está disponible también en vídeo.  Además, el cuento viene acompañado de una unidad didáctica que describe varias técnicas para

seguir leyendo…

Material didáctico para el cortometraje HECHOS SON AMORES

Esta semana os presentamos un material didáctico para trabajar la prevención de la violencia interpersonal en la pareja y… mucho más, a través del cortometraje “Hechos son amores”. Material elaborado por el equipo coordinador del Programa “Por los buenos tratos” de acciónenred (tAlAsA ediciones S.L.). Se trata de un material que puede utilizar el profesorado, en particular, (educadores y educadoras en general) para trabajar con jóvenes de entre 14 y 20 años aproximadamente. Está formulado en

seguir leyendo…

En el mundo a cada rato

El material que os presentamos esta semana ha sido elaborado para ofrecer al profesorado recursos útiles para trabajar la película “En el mundo a cada rato”. Con ello se abordan valores como la tolerancia, la justicia social y la igualdad. Esta película ha sido realizada por la productora Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, y ha contado con la participación de cinco conocidos cineastas españoles: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y

seguir leyendo…

El rap del conflicto ecosocial

Pues sí, un rap, eso es lo que os proponemos esta semana como recurso. El rap lo ha compuesto nuestra compañera Nuria del Viso y, a partir de él, hemos montando una pequeña técnica. Ficha técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Música, Economía, Valores éticos, Ciencias aplicadas, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Tecnología industrial, Filosofía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de empresa, Historia de la

seguir leyendo…

Nuestros derechos en juego: Los derechos humanos en la educación infantil

Esta semana compartimos la unidad didáctica realizada por el Movimiento Asturiano por la Paz sobre los derechos de la infancia. La base del material son cinco vídeo-cuentos adaptados al segundo ciclo de infantil y que probablemente también se puedan trabajar en el primer ciclo de primaria. Todo el material se puede encontrar aquí. Ficha técnica Nivel: Segundo ciclo de educación infantil y primero de primaria. Asignaturas (primaria): Ciencias sociales, Valores sociales y cívicos. Objetivos: El

seguir leyendo…

Derechos humanos muy torcidos

Hoy empieza el curso de nuevo y también vuelve la actividad a este blog de recursos educativos después del parón navideño. Esta semana os presentamos otro de los materiales elaborados por Kaidara, de Intermón-Oxfam, que tanto nos gustan. “Derechos humanos muy torcidos” aborda la pérdida de derechos como consecuencia de las políticas “anticrisis” puestas en marcha desde el inicio de la Gran Recesión. Ficha técnica Nivel: ESO, bachillerato y formación profesional. Asignaturas: Geografía e historia,

seguir leyendo…

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Según datos de Naciones Unidas, hasta un 70% de las mujeres sufren violencia a lo largo de su vida. La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y de la persistencia de desigualdades por razón de género. Un reciente estudio publicado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, titulado: “¿Fuerte como papá? ¿Sensible pomo mamá? Identidades

seguir leyendo…

SuperLola, cuestionando los roles de género

Os proponemos una actividad en torno a un vídeo de menos de 4 minutos para trabajar con alumnado de primaria (incluso los últimos cursos de infantil) en torno a los roles de género, el compromiso social y la autovaloración. El vídeo cuestiona el rol habitual de un superhéroe masculino y adulto, y en su lugar nos presenta a SuperLola, una niña con muchos sueños de bienestar colectivo. También rompe con el estereotipo social asignado a

seguir leyendo…

¿Por qué migran la mayoría de las personas?

Hace unas semanas subimos una entrada para trabajar la “crisis de refugiadas/os” sirias/os en el aula (¿Por qué hay guerra en Siria?). Era una entrada diseñada para secundaria. Esta semana, afrontamos nuevamente esta situación, pero esta vez lo hacemos con materiales más adecuados para primaria, aunque se pueden adaptar a secundaria. Además, os recomendamos ConSiria2015 que tiene muchos recursos y técnicas para abordar este conflicto: sus causas, consecuencias y posibles soluciones.   FICHA TÉCNICA Nivel:

seguir leyendo…

El dinero no compra la felicidad

Aristóteles decía que la riqueza no es el bien que realmente buscamos, y que sólo es útil en función de otras cosas. Dicho de manera diferente, la felicidad de las personas depende relativamente poco de las variaciones de la renta y/o de la riqueza que poseen. Esta paradoja, sobre la base de la cual se desarrollan las reflexiones de la denominada Economía de la Felicidad, se explica observando que a un aumento de la renta

seguir leyendo…